Tabanera la Luenga es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a una distancia de 23 km de Segovia, la capital provincial, y a 120 km de Madrid. Tabanera la Luenga está integrada dentro del Sexmo de Cabezas en la Comunidad de la Villa y Tierra de Segovia y pertenece al partido judicial de Segovia.
Tabanera la Luenga | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Tabanera la Luenga | ||
![]() ![]() Tabanera la Luenga | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Campiña Segoviana | |
• Partido judicial | Partido de Segovia | |
• Mancomunidad | Segovia Centro | |
Ubicación | 41°05′49″N 4°14′22″O | |
• Altitud | 904 msnm | |
Superficie | 12,88 km² | |
Fundación | siglo XI | |
Población | 47 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,96 hab./km² | |
Gentilicio | tabanerense | |
Código postal | 40291 | |
Alcalde (2019) | Tomás de Andrés (PP) | |
Patrón | San Vicente | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | www.tabaneralaluenga.es | |
Noroeste: Carbonero el Mayor | Norte: Carbonero el Mayor | Noreste: Mozoncillo |
Oeste: Armuña | ![]() |
Este: Escarabajosa de Cabezas |
Suroeste: Armuña | Sur: Yanguas de Eresma | Sureste: Yanguas de Eresma |
Englobada en la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia dentro del Sexmo de Cabezas.
Gráfica de evolución demográfica de Tabanera la Luenga[1] entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Dionisio de Frutos Pedrazuela | ![]() |
1983-1987 | Eulogio Martín Lázaro | ![]() |
1987-1991 | Roman Martín | ![]() |
1991-1995 | Teodomiro Merino | ![]() |
1995-1999 | Pedro Manso Iglesias | ![]() |
1999-2003 | Esther Sancho Castro | ![]() |
2003-2007 | Mercedes Rodríguez Martín | ![]() |
2007-2011 | Pedro Manso Iglesias | ![]() |
2011-2015 | Tomás de Andrés Molinera | ![]() |
2015-2019 | Tomás de Andrés Molinera | ![]() |
2019- | Tomás de Andrés Molinera | ![]() |
La iglesia parroquial de San Vicente Mártir lleva el nombre del patrón de Tabanera. Es un edificio de época barroca, sobre el que destaca su torre de dos cuerpos, que se comenzó en sillarejo y se remató con un campanario de ladrillo. Dentro del templo destaca la pila bautismal y el retablo mayor barroco. El retablo junto con el Calvario del siglo XVII formaron parte de la exposición de las Edades del Hombre que tuvo lugar en Segovia en 2003.
Las tablas del retablo mayor fueron pintadas por un artesano manierista (de nombre desconocido) entre 1566 y 1568. La caja del retablo y la imagen de San Vicente fueron aderezadas por Nazario de Vega en 1607.
Es un pequeño edificio barroco que hoy forma parte del nuevo cementerio, y donde se aloja la imagen del Santísimo Cristo de la Veracruz de gran devoción en el pueblo.
Control de autoridades |
---|