world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Armuña es un municipio de España, en la provincia de Segovia en el territorio de la Campiña Segoviana, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 45,84 km².

Armuña
municipio de España

Panorámica de la localidad.
Armuña
Ubicación de Armuña en España.
Armuña
Ubicación de Armuña en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
Ubicación 41°04′38″N 4°19′09″O
 Altitud 903 metros msnm
Superficie 45,84 km²
Población 246 hab. (2021)
 Densidad 5,02 hab./km²
Gentilicio armuñano, -a
Código postal 40494
Alcalde (2019) Blas Casado (Indep.)
Sitio web www.aytoarmuna.es

Geografía


Fragmento de la hoja 456 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa parte de Armuña
Fragmento de la hoja 456 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa parte de Armuña
Noroeste: Santa María la Real de Nieva Norte: Bernardos, Carbonero el Mayor Noreste: Tabanera la Luenga
Oeste: Santa María la Real de Nieva Este: Yanguas de Eresma
Suroeste: Santa María la Real de Nieva Sur: Santa María la Real de Nieva, Añe Sureste: Yanguas de Eresma

Núcleos de población


El actual municipio de Añe, durante el periodo comprendido entre el 19 de abril de 1972[1][2] y el 27 de noviembre de 1980[2][3] dejó de ser independiente, y estuvo incorporado como pedanía al municipio.


Patrimonio



Mosaico romano


Los arqueólogos piensan que el descubrimiento es solo el principio. Un grupo de arqueólogos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dirigido por los profesores Jacobo Storch de Gracia e Isabel Rodríguez López, ha descubierto un mosaico geométrico de la época romana en el yacimiento de Los Casares, en el municipio segoviano de Armuña. Sus dimensiones, de nada menos que de nueve metros de longitud, han despertado el interés de la comunidad científica tras el hallazgo en la misma zona de numerosas teselas, es decir, de las piezas que en conjunto forman un mosaico.

El yacimiento, en forma de "U" y configurado en torno a estanque de dieciocho metros de largo y cinco de ancho, estuvo ocupado desde el siglo I d. C. hasta el siglo IV; y, según Storch de Gracia, "no existe en Castilla y León una villa romana de esta importancia en una fecha tan temprana, por lo que ésta nos podría dar una idea de cómo fueron las primeras villas en el centro de España". De acuerdo con la teoría más difundida, la construcción de Los Casares estuvo asociada con la explotación cerealística de su entorno. Así, Storch de Gracia considera que el agua llegaba a la villa desde alguno de los manantiales cercanos.

Junto a este importante descubrimiento, los arqueólogos han recogido numeroso fragmentos de terra sigillata, fechados entre el siglo I y el [[siglo IV d. C., que podrían preceder al de un conjunto pictórico aún más "interesante".

Estos éxitos han inspirado a los arqueólogos la idea de plantear un proyecto integral de intervención sobre el yacimiento, con el objetivo de hacerlo visitable en un futuro, por su proximidad a la vía verde entre Segovia y Coca.


Yacimiento paleontológico


En el municipio se ha encontrado un yacimiento paleontológico del Cretácico Superior, con restos de peces, tortugas, dinosaurios y otros reptiles.[4]


Demografía


Evolución demográfica de Armuña
199119962001200420072008201020122014201620182020
326281257247250232235242238247229234
(Fuente: INE)

Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 (1979-1982) Mariano García Marugán
(1982-1983) Gregorio Olmos Herranz
UCD
Com. Gestora
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Blas Casado Casado Candidatura Independiente de Armuña
2011-2015 Blas Casado Casado Candidatura Independiente de Armuña
2015-2019 Blas Casado Casado Candidatura Independiente de Armuña
2019- Blas Casado Casado Candidatura Independiente de Armuña

Referencias


  1. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Decreto 959/1972, de 6 de abril, por el que aprueba la incorporación de los Municipios de Añe y Carbonero de Ahusín al de Armuña (Segovia).». Consultado el 9 de febrero de 2013.
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2013.
  3. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Real Decreto 2563/1980, de 31 de julio, por el que se aprueba la segregación del núcleo de población de Añe, perteneciente al municipio de Armuña (Segovia), para posteriormente constituirse en un nuevo municipio, con la denominación de Añe y teniendo su capitalidad en el citado núcleo.». Consultado el 9 de febrero de 2013.
  4. Pérez-García, A.; Ortega, F.; Bolet, A.; Escaso, F.; Houssaye, A.; Martínez-Salanova, J.; Miguel Chaves, C. de; Mocho, P.; Narváez, I.; Segura, M.; Torices, A.; Vidal, D. y Sanz, J. L. (en prensa, 2015). «A review of the upper Campanian vertebrate site of Armuña (Segovia Province, Spain)». Cretaceous Research. doi:10.1016/j.cretres.2015.08.008.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Armuña (Segovia)

[ru] Армунья

Армунья (исп. Armuña) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сеговия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 45,72 км². Население — 235 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии