world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Sueca es un municipio y ciudad de España, en la Comunidad Valenciana. Perteneciente a la provincia de Valencia y capital de la comarca de la Ribera Baja. Su origen radica en una alquería andalusí. Cuenta con 27.460 habitantes (INE 2018).

Sueca
municipio de España


Bandera

Escudo

Sueca
Ubicación de Sueca en España.
Sueca
Ubicación de Sueca en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Ribera Baja
 Partido judicial Sueca
Ubicación 39°12′09″N 0°18′40″O
 Altitud 3 msnm
Superficie 92,5 km²
Población 27 617 hab. (2021)
 Densidad 298,36 hab./km²
Gentilicio suecano, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46410
Alcalde (2022) Dimas Vázquez España (PSPV)
Fiestas mayores Primera quincena de septiembre
Hermanada con Évreux (Francia)
Patrón Cristo de l'Hospitalet
Patrona Virgen de Sales
Sitio web www.sueca.es

Como su término municipal se dedica en gran parte al cultivo del arroz, la ciudad alberga desde 1961 el prestigioso Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.


Toponimia


El topónimo tiene varios posibles orígenes. Hay quien afirma que deriva del término en árabe, سويقة, romanizado: Swayqa, lit. 'mercadillo'.[1] Se trata de un diminutivo de سوق (sūq) «zoco» o «mercado», que coloquialmente se pronunciaba swēqa.,[2] si bien hay quien piensa que tiene un origen del término sea más coloquial, procediendo del siglo XVII tras la Expulsión de los Moriscos, momento histórico en que la zona quedó despoblada (la expulsión afectó a cerca de un 35 % de la población) y se trató de repoblar el área con colonos ultramontanos, especialmente de núcleos católicos de la actual Alemania, Dinamarca y Suecia, siendo los oriundos de esta zona los predominantes en el área del sur de Valencia, lo que vendría a explicar el término de Sueca.


Geografía


Situado en la comarca de la Ribera Baja, de la que es a la vez capital y el que mayor número de habitantes concentra. Su término municipal, bastante extenso en su comarca, forma parte del parque natural de la Albufera. El relieve lo constituye una inmensa planicie formada por los acarreos del río Júcar, que han colmatado la zona en épocas muy recientes y que en su parte más septentrional acaban por confundirse con las aguas de la Albufera formando un terreno pantanoso, surge de en medio de esta planicie una colina de dolomías, la Montaña de los Santos, de 27 msnm de cota máxima declarada microrreserva en 2005, y es la única afloración rocosa del término municipal en suelo firme. El mar Mediterráneo baña los 8 km de costa del término municipal.

Se accede a esta localidad desde Valencia tomando la V-31 y posteriormente la N-332.


Pedanías y entidades locales menores


En el término municipal de Sueca se ubican los siguientes núcleos de población:


Localidades limítrofes de la provincia de Valencia



Historia


Sueca, atendiendo a la etimología del topónimo, es de origen andalusí, aunque los vestigios humanos hallados en su término municipal se remontan al Paleolítico Superior.

Acequia a su paso por Sueca
Acequia a su paso por Sueca
Ayuntamiento
Ayuntamiento

La ciudad, donada a los hospitalarios en 1157 por Ramón Berenguer IV, queda incorporada a la civilización cristiana occidental con Jaime I de Aragón y la Orden del Hospital, que otorgan Carta Puebla en febrero de 1245.

El 14 de febrero de 1361 es hallada la imagen de la patrona de Sueca, la Virgen de Sales, por el labrador Andrés Sales, mientras araba su campo.

La Albufera queda incorporada al Patrimonio Real por el citado monarca, hasta el año 1865, siendo permitida la caza de aves acuáticas desde Martín I el Humano.

En 1337, Pedro el Ceremonioso autoriza el mercado local, y por Alfonso V de Aragón en 1457 se construye la Acequia Mayor y se regula la Feria local. De 1613 a 1836 hubo la presencia de los Franciscanos, encargados de la custodia de la imagen y de la iglesia de Nuestra Señora de Sales.

Manuel Godoy, duque de Sueca.
Manuel Godoy, duque de Sueca.

Fue convertida en ducado en 1803, siendo el primer duque Manuel Godoy, valido de Carlos IV de España. Se construyeron las murallas en 1838.

El 17 de febrero de 1889 a las doce del mediodía se inaugura el reloj municipal en el campanario de la Iglesia arciprestal de San Pedro Apóstol.

El 17 de enero de 1899 la Reina regente María Cristina de Habsburgo le concede a Sueca el título de ciudad.

Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio á la villa de Sueca, cabeza de partido judicial, en la provincia de Valencia, por el aumento de su población, desarrollo y fomento de su agricultura é industria, riqueza de su comercio y constante adhesión á la Monarquia Constitucional; en nombre de Mi Augusto Hijo el Rey Don Alfonso XIII y como Reina Regente del Reino, vengo en concederle el título de Ciudad. Dado en Palacio á diez y siete de Enero de mil ochocientos noventa y nueve. Maria Cristina.

Además, el 16 de mayo también le otorga el título de excelentísimo a su Ayuntamiento.

El Rey (q.D.g) y en su nombre la Reina Regente del Reino se ha dignado espedir por este ministerio el Real Decreto siguiente. Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio á la Ciudad de Sueca, provincia de Valencia, por el creciente desarrollo de su población y de su importancia agrícola y comercial; en nombre de Mi Augusto Hijo el Rey Don Alfonso XIII vengo a concederle á su Ayuntamiento el tratamiento de Excelencia. Dado en Palacio á diez y seis de mayo de mil ochocientos noventa y nueve. Maria Cristina.

Estas dos decisiones se llevaron a cabo a instancias del diputado a cortes por el distrito electoral de Sueca Francisco Peris Mencheta.

El 12 de agosto de 1902, el Papa León XIII, nombra a la Virgen de Sales patrona canónica de la ciudad de Sueca.

En 1903 comenzaron a derribarse las murallas que rodeaban la ciudad.

El 23 de setiembre de 2008 trajo las mayores inundaciones en la historia de España, tras caer más de 337 litros por metro cuadrado en poco más de tres horas.[3]


Transporte


Esta localidad está comunicada con la línea C-1 de Cercanías Valencia-Gandía la cual une Valencia-Norte, Alfafar-Benetúser, Masanasa, Catarroja, Silla, Sollana y su pedanía de El Romaní*, Sueca, Cullera, Tavernes de Valldigna, Jaraco y Gandía cada 15 minutos en horas punta y 30 en horas valle. (* No todos los cercanías efectúan parada en El Romaní)

También está comunicada por un autobús Sueca-Perelló. La población de sueca la suele utilizar en verano para ir a la playa.

Por carretera se puede acceder desde Valencia por la antigua N-332 siendo actualmente la autovía A-38. También se puede entrar con la línea 25 de EMT València


Demografía


Evolución demográfica de Sueca[4]
199019921994199619982000200220042006200820112016
24.86823.04424.42624.86924.89325.40626.12626.68527.59328.71328.98628.090

Economía


Sueca tiene muy poca industria, y continúa basándose económicamente en el arroz, cuyo cosecha asciende cada año a casi 40.000 Tm., y en menor medida, en la naranja y las hortalizas. El naranjo y las hortalizas ocupan las dos zonas más sólidas a que antes hacíamos mención, esto es, en torno a la ciudad y en los marenys costeros, en los que los labradores resguardan sus campos del fuerte viento y de la arena mediante setos de cipreses, cañas y adelfas. En estos suelos arenosos y resguardados se desarrollan muy bien los mandarinos. Además de las zonas cultivadas existen algunas praderas artificiales. La ganadería, pese a no ser un sector importante cuenta con cabezas de vacuno, lanar, porcino y granjas avícolas. El agua para el riego procede del río Júcar.

Matadero municipal y cosechas
Matadero de Sueca
Matadero de Sueca
Matadero de Sueca 
Fachada del matadero de Sueca
Fachada del matadero de Sueca
Fachada del matadero de Sueca 
Tractor
Tractor
Tractor 
Cosechadora
Cosechadora
Cosechadora 

Monumentos


Real Iglesia de Ntra. Sra. de Sales.
Real Iglesia de Ntra. Sra. de Sales.
Arciprestal de San Pedro.
Arciprestal de San Pedro.
Ateneo Sueco del Socorro
Ateneo Sueco del Socorro

Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alfredo Guillem Contreras y Francisco Lledó Mompó PCE
1983-1987 Francesc Ferrer Carbonell PSPV-PSOE
1987-1991 Vicent Vera Chanqués y Ricardo Ortí Sanz CDS
1991-1995 Salvador Gil Beltrán PSPV-PSOE
1995-1999 Alfredo Guillem Contreras EPIPV - BLOC
1999-2003 Salvador Gil Beltrán PSPV-PSOE
2003-2007 Salvador Gil Beltrán PSPV-PSOE
2007-2011 Joan Baldoví i Roda BLOC
2011-2015 José Salvador Campillo Moncho GISPM
2015-2019 Raquel Tamarit i Iranzo Compromís
2019- Dimas Vázquez España PSPV-PSOE

Personajes destacados



Deportes


Sueca cuenta con clubs federados de muchos deportes como el SD Sueca que actualmente milita en 1ª Regional Preferente, el Sueca United Fútbol Club[5] en la 2ª Regional , el CB Sueca, el Club de Atletismo Sueca (desde 1967) e incluso con un equipo de fútbol americano, el Sueca Ricers, que en el año 2010 disputará la máxima competición nacional, la LNFA (Liga Nacional de Fútbol Americano), y el FS Sueca y el cf Promeses debutante de 2014


Fiestas y Tradiciones


Concurso internacional de paellas
Recepción oficial a todos los concursantes
Recepción oficial a todos los concursantes
Recepción oficial a todos los concursantes  
Todos los concursantes
Todos los concursantes
Todos los concursantes 
Recepción oficial
Recepción oficial
Recepción oficial 
Concurso Internacional de Paella Valenciana
Concurso Internacional de Paella Valenciana
Concurso Internacional de Paella Valenciana 
Centre Cultural Bernat i Baldoví
Centre Cultural Bernat i Baldoví
Centre Cultural Bernat i Baldoví 

Cultura


Sueca es una ciudad fuertemente ligada a la cultura y el arte.

Sueca cuenta con escritores de renombre, como Joan Fuster, Emili Piera, Nicolau Primitiu Gómez Serrano, Rv. P. Amado de Cristo Burguera, Vicente Molina Maset, Xavier Campillo, etc.


Referencias


  1. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 135.
  2. Calvo Baeza, José María (1990). Nombres de lugar españoles de origen árabe. col. Pliegos de Encuentro Islamo-Cristiano (1). Madrid: Darek-Nyumba.)
  3. Las inundaciones ocurridas en la localidad valenciana de Sueca alcanzan los 337 litros por metro cuadrado
  4. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.
  5. El Sueca United es un equipo de 2da Regional Valenciana, que pierde la mayoría de sus partidos, pierde algunos partidos por goleadas escandalosas por más de 10 goles de diferencia, incluso llegó a perder por 34-0 ante Rovella Mislata B. Es un equipo que tiene a un entrenador-jugador y otros equipos de 2da Regional han pedido la expulsión del club por supuestamente dejarse ganar, aunque finalmente el club sigue jugando fútbol pese a las goleadas que recibe.

Enlaces externos


Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.


На других языках


[de] Sueca

Sueca ist eine Gemeinde in der spanischen Provinz Valencia. Sie befindet sich am linken Ufer des Flusses Xúquer. Die Gemeinde besitzt eine 7 km lange Mittelmeerküste. Ein Teil der Architektur zeigt maurische Wurzeln – Flachdächer, Aussichtstürme (miradors) und Hufeisenbögen – und die Gegend hat ein Bewässerungssystem aus maurischer Zeit. Die Reisverarbeitung ist die Hauptindustrie, obwohl auch Orangen exportiert werden.

[en] Sueca, Valencia

Sueca (Valencian pronunciation: [suˈɛka]) is a city in eastern Spain in the Valencian Community. It is situated on the left bank of the river Xúquer. The town of Sueca is separated from the Mediterranean Sea 11 kilometres (7 miles) to the east by the Serra de Cullera, though the municipality possesses 7 km (4 mi) of Mediterranean coastline. Some of the architecture shows Moorish roots—the flat roofs, view-turrets (miradors), and horseshoe arches—and the area has an irrigation system dating from Moorish times. Rice processing is the principal industry, though oranges are also exported.
- [es] Sueca

[ru] Суэка

Суэка (исп. Sueca) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Рибера-Баха. Занимает площадь 92,5 км². Население 28 926 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 34 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии