Sojuela es un municipio de La Rioja (España) situado a 14 km de Logroño que cuenta con una población de 201 habitantes (2009).
Sojuela | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Sojuela | ||
![]() ![]() Sojuela | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Logroño | |
Ubicación | 42°22′12″N 2°32′42″O | |
• Altitud | 666 msnm | |
Superficie | 15,15 km² | |
Población | 465 hab. (2021) | |
• Densidad | 18,94 hab./km² | |
Gentilicio | sojuelero, -a | |
Código postal | 26376 | |
Alcalde | Miguel Ramon Pajares Chavarri | |
Presupuesto | 886.015 €[1] (2009) | |
Sitio web | www.sojuela.es | |
Aparece por primera vez en una memoria redactada por García Sánchez II de Pamplona en la que se procede a restaurar el monasterio de San Julián.
En 1044, García el de Nájera donó las villas de Medrano y Sojuela al monasterio de San Julián de Sojuela, lugar en que se han hallado sepulturas medievales. Fue una de las siete villas de Campo por privilegio de la reina Estefanía.
Años más tarde, durante la regencia de Estefanía, Sojuela se convirtió en una de las Siete villas del campo junto con Entrena, Fuenmayor, Hornos de Moncalvillo, Velilla de la Rad, Medrano y Navarrete favoreciéndose del privilegio de unión y otros derechos.[2]
Hasta 1811 cuando se llevó a cabo la abolición de los señoríos, perteneció a los marqueses de Villacampa.
En 1790 Sojuela fue uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja, la cual era una de las sociedades de amigos del país creadas en el siglo XVIII conforme a los ideales de la ilustración.[3]
A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 227 habitantes, 132 hombres y 95 mujeres.[4] Sojuela tras la construcción del campo de golf, ha conseguido parar el éxodo demográfico y ha tenido un gran aumento demográfico. Además esto ha supuesto la llegada de familias jóvenes al municipio, y por tanto numerosos niños, que frenan el envejecimiento de la población.
Gráfica de evolución demográfica de Sojuela entre 1857 y |
![]() |
Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX. Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Emiliano Romero Fernández | UCD |
1983-1987 | Florentino Martínez Martínez | ![]() |
1987-1991 | Matías Barragán Romero | ![]() |
1991-1995 | Antonio Fernández Navajas | ![]() |
1995-1999 | Antonio Fernández Navajas | ![]() |
1999-2003 | Emilio Ruiz Álvarez | ![]() |
2003-2007 | Milagros Díez González | ![]() |
2007-2011 | Milagros Díez González | ![]() |
2011-2015 | Miguel Ramón Pajares Chávarri | ![]() |
2015-2019 | Miguel Ramón Pajares Chávarri | ![]() |
2019- | Tomás Juan Corral Padilla | ![]() |
La economía de Sojuela se basa en la agricultura y la ganadería. La construcción del campo de golf a partir del año 2003 ha supuesto un impulso en su desarrollo económico.
Sojuela es uno de los municipios pertenecientes a la Denominación de origen calificada Rioja. Pese a no contar con bodegas inscritas en la denominación, tiene una superficie total plantada de 122,49 ha de las cuales 93,91 están dedicadas al cultivo de la uva tinta y 28,58 de uva blanca.[5]
Control de autoridades |
---|