world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Simat de Valldigna (en valenciano y oficialmente Simat de la Valldigna) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la comarca de Safor, en la provincia de Valencia. Contaba con 3.705 habitantes en 2012 (INE).

Simat de Valldigna
Simat de la Valldigna
municipio de España

Escudo

Monasterio de Santa María de Valldigna
Simat de Valldigna
Ubicación de Simat de Valldigna en España.
Simat de Valldigna
Ubicación de Simat de Valldigna en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Safor
 Partido judicial Sueca
Ubicación 39°02′37″N 0°18′37″O
 Altitud 45 msnm
Superficie 38,5 km²
Población 3286 hab. (2021)
 Densidad 85,64 hab./km²
Gentilicio simatero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46750
Alcalde (2015-) Víctor Mansanet i Boïgues (EUPV)
Fiesta mayor Del 4 al 7 de agosto
Sitio web www.simat.org

Geografía física


Simat de Valldigna es uno de los cuatro pueblos que integran la Valldigna, la cual constituye una subcomarca natural de Safor. Se encuentra a 55 km de Valencia y, además equidistante a 20 km de las localidades costeras de Gandía y Cullera así como también de Játiva y Alcira.

La Valldigna constituye una subcomarca natural rodeada por las montañas de la sierra de Corbera o de las Agujas, al norte, la del Mondúver, al sur, y el Monte Toro, al oeste -a cuyo pie se encuentra la población de Simat de Valldigna- y abierta hacia el este, desde donde se extiende hasta el mar.

Localidades limítrofes

  Norte: Benifairó de la Valldigna  
Oeste: Carcagente, Barcheta Este: Jaraco, Jeresa
  Sur: Bárig, Cuatretonda, Pinet  

Clima


Simat de Valldigna se beneficia de un clima privilegiado. Como está situado en medio de un valle y protegido por las montañas, cuenta con un clima templado de veranos cálidos e inviernos suaves. No obstante, goza, igual que la comarca de la Safor en general y parte de la Marina Alta, de unos índices pluviométricos de los más altos de la Comunidad Valenciana.


Historia


Desde hace miles de años los territorios de Simat de Valldigna están habitados, como lo demuestran las cuevas de Bolomor en Tabernes de Valldigna, de Medalletes y del Parpalló en Bárig. Aunque posiblemente existieran poblamientos en la época romana, es durante la dominación musulmana cuando Simat adquiere relevancia.

La historia del municipio está íntimamente relacionada con el del conjunto de la Valldigna, y con el hecho clave a la historia del Reino de Valencia que fue el Real Monasterio de Santa María de la Valldigna. La Valldigna, antes denominada el "Valle de Alfándech o Marinyén", fue habitada durante la Alta Edad Media, por musulmanes, y fue conquistada en los años 1242-43, por el rey Jaime I de Aragón. Su nieto, Jaime II de Aragón, con ocasión de una expedición por el reino moro de Murcia y Almería a finales del siglo XII, al pasar por el valle de Alfándech o Marinyén y, sorprendido por su belleza se giró hacia el abad de Santes Creus, que viajaba con él, y le dijo: "Vall digna per un monestir de la vostra religió!" Este respondió: "Vall digna".[1] Desde entonces el valle se denomina Valldigna. El valle fue donado a la orden Cister el 15 de marzo de 1297 para que fundase un monasterio en honor a Santa María.

Inicialmente en la Valldigna convivían cristianos y musulmanes, que trabajaban las tierras cedidas en usufructo por el abad del monasterio, aunque en general las condiciones eran más duras para los moriscos, por dejarlos continuar en su religión. Los moriscos de la Valldigna se reunían para practicar su religión en la mezquita de la Jara, que era también un lugar de enseñanza, de formalización de contratos y a menudo, la sede de justicia de los cadís. Esta convivencia finalizó el año 1609, con la expulsión de los moriscos. La vida en la Valldigna continúa con la evolución de la sociedad feudal valenciana, bajo el dominio del señor del monasterio, hasta que a mediados el siglo XIX, el año 1835, se produjo la desamortización del monasterio, con la cual finalizó el señorío del abad sobre las tierras del valle, y empezó el expolio y la ruina del monasterio el cual permaneció en manos de particulares hasta el año 1991, cuando lo adquirió la Generalidad Valenciana.


Demografía


Simat de Valldigna cuenta con 3.297 habitantes (INE 2020).

Evolución demográfica de Simat de Valldigna[2]
1990199219941996199820002002200420062008201020122014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Población3.2233.1413.1483.1143.1203.1123.1213.2913.0903.5893.7223.705 3.513 3.362 3.341 3.297 3.325 3.329 3.297

Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Marcel·lí Almiñana PSPV-PSOE
1983-1987 Marcel·lí Almiñana PSPV-PSOE
1987-1991 Marcel·lí Almiñana PSPV-PSOE
1991-1995 Vicent Palomares Andrés PSPV-PSOE
1995-1999 Vicent Palomares Andrés PSPV-PSOE
1999-2003 Vicent Palomares Andrés PSPV-PSOE
2003-2007 Vicent Palomares Andrés PSPV-PSOE
2007-2011 Sebastián Mahiques Morant (hasta 2008)
Eladi Mainar Cabanes (hasta 2010)
Agustina Brines Sirerol
PP
PSPV-PSOE
BLOC
2011-2015 Sebastián Mahiques Morant PPCV
2015-2019 Víctor Mansanet i Boïgues EUPV
2019- Víctor Mansanet i Boïgues EUPV

En agosto de 2008 PSPV, BLOC y ERPV presentaron una moción de censura contra Sebastià Mahiques (PP). Según el acuerdo entre estos partidos (Pacte de Progrés per Simat) Eladi Mainar, del PSPV ocupó la alcaldía hasta abril de 2010 y Agustina Brines, del BLOC a partir de esa fecha y hasta el final de la legislatura.


Organización territorial


En el término municipal de Simat de Valldigna se encuentran también ubicados los núcleos de población llamados Pla de Corrals y Les Foies.[3][4]


Economía


La Valldigna, donde se encuentra Simat, es un valle abierto hacia el mar, donde destacan los extensos campos de naranjos, pues el sustento principal de los simateros es el cultivo de la naranja. La industria es más bien escasa. A partir de los años noventa se produce un incremento notable del sector de la construcción.

El sector agrícola es, pues, el predominante, concretamente el cultivo, recolección, manipulación y comercialización de la naranja. El pueblo cuenta con un almacén privado, que da trabajo a una pequeña parte de sus habitantes.

Durante estos últimos años los diferentes gobiernos han intentado potenciar el Monasterio como referente turístico del pueblo, pero el gasto por visitante aún no es demasiado importante.


Transportes


Desde Valencia se accede a través de la V-31, tomando luego la CV-42 y posteriormente la CV-50 para finalizar accediendo por la CV-600.


Patrimonio


Monasterio de Santa María de Valldigna
Monasterio de Santa María de Valldigna
Imagen del templo del monasterio cisterciense de Santa María, en restauración (enero de 2008)
Imagen del templo del monasterio cisterciense de Santa María, en restauración (enero de 2008)
Primitiva mezquita de la Xara o Ermita de Santa Ana.
Primitiva mezquita de la Xara o Ermita de Santa Ana.

Es una pequeña ermita en medio del campo. Se trata de la única edificación que se conserva del antiguo poblado de la Xara, abandonado en 1609 tras la expulsión de los moriscos, y representa una antigua mezquita de planta rectangular que en la parte que da al este tiene una puerta con un arco de herradura. Cuatro pilares dividen su interior en tres naves: a la izquierda de la puerta existe una escalera de caracol con una antigua función de minarete. La Quibla es el elemento más importante puesto que señala la dirección de la Meca y por lo tanto el lugar donde los musulmanes deben dirigir sus oraciones. En la actualidad se puede ver también el mihrab y dos puertas laterales en el muro de la Quibla. En el suroeste y al exterior de la mezquita, existe el antiguo pozo de las abluciones.


Fiestas



Personajes destacados



Pilota valenciana



Véase también



Referencias


  1. Fitxa de Simat a la FVMP Archivado el 20 de julio de 2011 en Wayback Machine.: Y, sorprendido el rey por su belleza se giró hacia el abad de Santes Creus, que viajaba con él, y le dijo: "Vall digna per un monestir de la vostra religió!" (Valle digno para un monasterio de vuestra religión), a lo que éste respondió: "Vall digna" (Valle digno). Desde entonces el valle se llama Valldigna
  2. Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996. Archivado el 18 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  3. Núcleos de Población del CIVIS (Dirección General de la Administración Local de la Generalidad Valenciana) Archivado el 7 de octubre de 2010 en Wayback Machine.
  4. Unidades poblacionales del INE
  5. Artículo 57. El Real Monasterio de Santa María de la Valldigna Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana 2006

Enlaces externos



На других языках


[de] Simat de la Valldigna

Simat de la Valldigna ist eine Gemeinde in der Region Valencia in Spanien.
- [es] Simat de Valldigna

[ru] Симат-де-Вальдигна

Симат-де-Вальдигна (исп. Simat de Valldigna, кат. Simat de la Valldigna) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сафор. Занимает площадь 38,5 км². Население — 3 722 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 21 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии