world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Señera (oficialmente y en valenciano Senyera)[1] es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la Provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta. Contaba con 1.136 habitantes censados en 2019.[2]

Señera
Senyera
municipio de España


Bandera

Escudo

Señera
Ubicación de Señera en España.
Señera
Ubicación de Señera en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Ribera Alta
 Partido judicial Alcira
Ubicación 39°03′45″N 0°30′48″O
 Altitud 42 msnm
Superficie 2,05 km²
Población 1132 hab. (2021)
 Densidad 560,49 hab./km²
Gentilicio señerino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46669
Alcalde Francisca Maria Momparler (PSOE)
Fiestas mayores 26 de julio a Santa Ana, y la penúltima semana de agosto al Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Patrón Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Patrona Santa Ana
Sitio web www.senyera.es

Geografía física


El pequeño municipio de Señera, de sólo 2 km² está situado en la margen derecha del río Albaida, razón por la que ha sufrido varias inundaciones a lo largo de su historia.[3] El relieve es totalmente llano y toda la superficie, a excepción del casco urbano, está puesta en cultivo.[3] El agua para el riego procede de este río y es distribuida por varias acequias. El clima es de tipo mediterráneo.


Localidades limítrofes


El término municipal de Señera limita con las siguientes localidades: Manuel, Puebla Larga, San Juan de Énova y Villanueva de Castellón todas ellas de la provincia de Valencia.


Historia


Su origen parece estar en una alquería andalusí que, al igual que la cercana Benamegís resultó en señorío de los Sanç de Játiva y acabó formando parte del marquesado de Benamegís.[3] En 1572 había 47 vecinos (unos 188 hab.) en el marquesado, población que aumentó a 54 (216 hab.) en 1609, momento en que tuvo lugar la expulsión de los moriscos. El territorio quedó totalmente despoblado y, si bien se otorgó carta puebla a Señera en 1611, Benamegís nunca volvió a poblarse.[3]

En 1646 Señera contaba ya con 18 casas habitadas.[3] A finales del siglo XVIII Señera seguía siendo un lugar pequeño, con sólo 177 habitantes, que no habían crecido debido a las fiebres que provocaba el cultivo de arroz, al que se destinaban más de la mitad de las tierras del término. La población se triplicó durante el siglo XIX y en 1900 tenía ya 531 habitantes.[3]


Demografía


Evolución demográfica
1990199219941996199820002002200420052007201020142019
831834838885920937952103810451141120011741136

Administración


Casa consistorial
Casa consistorial

Política


Alcaldes anteriores a 1979
Años mandato Nombre del alcalde
1833-1849
Francisco Martínez
1849-1852
Manuel Climent
1852
Atanasio Francés
1920-1928
Jose Francés Blasco
1928-1936
Francisco Álvarez Alborch
1936-1938
Miguel Ivars Francés
1938-1939
Rafael Catala Garrigues
1939-1944
Evaristo López Ramon
1944-1963
Jose Romero Mompey
1963-1963
Edelmiro Codina Francés
1963-1964
Alfredo Palau Momparler
1964-1974
Ricardo Francés Codina
1974-1979
Francisco Codina Francés
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eliseo Tomás Escuriet PSPV-PSOE
1983-1987 Eliseo Tomás Escuriet PSPV-PSOE
1987-1991 Juan Mario Ferrandis Climent Independiente, AESI
1991-1995 Miguel Ángel Tomás
Juan Mario Ferrandis
Independiente, GIS
PSPV-PSOE
1995-1999 Juan Mario Ferrandis Climent PSPV-PSOE
1999-2003 Juan Mario Ferrandis Climent PSPV-PSOE
2003-2007 Ramiro Climent Espí PSPV-PSOE-
2007-2011 Ramiro Climent Espí PSPV-PSOE-
2011-2015 Pilar Alandes Grimaltos PP
2015-2019 Pau Mascarós Alandes
Francisca Maria Momparler Orta
Compromís
PSPV-PSOE
2019- Francisca Maria Momparler Orta PSPV-PSOE

Economía


Su economía es básicamente agrícola, cultivándose en regadío naranjos, hortalizas y frutas.[3] Existen asimismo algunas industrias alimentarias, almacenes de frutas y una carpintería.[3]


Transportes


Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la CV-560 y luego con la CV-564.


Patrimonio



Urbanismo


El casco urbano antiguo se halla ordenado siguiendo dos calles principales, la Major y la de Ramón y Cajal, y varias transversales, con tres pequeña plazas de la que destaca la de la Església, en donde se levanta la parroquia de Santa Ana.[3] El resto del pueblo es relativamente reciente, habiéndose construido en 1959 el grupo Jaime I en la parte NE y en la década de 1980 varias viviendas más a lo largo de la calle Senyera (prolongación de la Major) y de la carretera de Villanueva de Castellón, donde se construyó el nuevo ayuntamiento.[3]


Fiestas



Personajes destacados



Referencias


  1. CIVIS (Sistema de Información Municipal de la Generalitat Valenciana)
  2. INE - Relación de unidades poblacionales
  3. «Senyera». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Geografía. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
  4. «Teseo». www.educacion.gob.es. Consultado el 21 de mayo de 2020.
  5. López, Melgares; Jesús, Juan (2014). El cabildo de la catedral de Jaén durante el siglo XX. Consultado el 21 de mayo de 2020.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии