world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Sevilla Este es una zona de Sevilla (España) situado en el sector oriental de la ciudad, en el distrito Este-Alcosa-Torreblanca. Se comenzó a construir en la década de los 70 del siglo XX y cuenta con una población de 62 920 habitantes, de los que 46 451 corresponden a las barriadas Colores-Entreparques y 16 469 a Palacio de Congresos-Urbadiez-Entrepuentes.[1][2]

Palacio de Congresos y Exposiciones, situado en el corazón de Sevilla-Este
Palacio de Congresos y Exposiciones, situado en el corazón de Sevilla-Este
Edificio Renta Sevilla
Edificio Renta Sevilla
Parque Infanta Elena en la ciudad de Sevilla
Parque Infanta Elena en la ciudad de Sevilla
Sevilla Este
País España España
 Com. autónoma Andalucía Andalucía
 Provincia Sevilla
 Ciudad Sevilla
 Distrito Este-Alcosa-Torreblanca
Población  
 Total 200000 hab.
Código postal 41020

Situación


Croquis de la ubicación del barrio de Sevilla Este
1-Palacio de Congresos 
2-Parque Infanta Elena 
3-Parque acuático 
4-Parque del Tamarguillo 
5-6-7-Centros comerciales
Croquis de la ubicación del barrio de Sevilla Este
1-Palacio de Congresos
2-Parque Infanta Elena
3-Parque acuático
4-Parque del Tamarguillo
5-6-7-Centros comerciales

Se encuentra situado en el sector oriental de la ciudad de Sevilla, limitado por la autovía de circunvalación SE-30, la Autovía del Sur o A-4 que conecta Sevilla con Madrid, y la Autovía A-92 que une a Sevilla con Málaga y Granada. Los barrios colindantes son Torreblanca, Parque Alcosa y Santa Clara.


Historia


Ruinas de una acequia del cortijo Hernan Cebolla
Ruinas de una acequia del cortijo Hernan Cebolla
El barrio dispone de numerosos espacios verdes
El barrio dispone de numerosos espacios verdes
Estación de tren Palacio de Congresos
Estación de tren Palacio de Congresos
Carril bici y estación de bicicletas
Carril bici y estación de bicicletas

El 24 de julio de 1969, siendo José María Martínez Sánchez-Arjona ministro de Vivienda, un decreto comunicó la expropiación por utilidad pública de 776 hectáreas de suelo rústico en el sector oriental de Sevilla, en un espacio delimitado por el Polígono Industrial de la Carretera Amarilla, la barriada de Parque Alcosa, la carretera A-92 y el barrio de Torreblanca. Se trataba de un megaproyecto que pretendía construir un total de 30.436 viviendas, con una población total de 121.774 habitantes.[3] El nombre inicial que se le asignó al sector fue el de Polígono Aeropuerto, más tarde se cambiaría por Sevilla Este. Los terrenos eran rústicos dedicados a la agricultura. Una parte importante del territorio había pertenecido al que fuera concejal del Ayuntamiento de Sevilla en los años 30 del siglo XX, Ildelfonso Marañón Lavin, llamándose la finca Hacienda de Buena Esperanza, la cual se encontraba en las inmediaciones del Cortijo de Hernan Cebolla.[4] En julio de 1975 se aprobó el decreto de expropiación, estimándose el importe dedicado a la misma en 325 millones de pesetas, estando prevista la posibilidad de sustituir el sistema de expropiación por el de compensación total o parcial. En marzo de 1977, el por entonces alcalde de la ciudad Fernando de Parias Merry, suscribió un acuerdo con la junta de compensación para dotar de infraestructuras básicas al sector.

En 1980, el entonces alcalde de Sevilla, Luis Uruñuela se unió a otras fuerzas políticas de la ciudad para lograr desbloquear el proyecto que a partir de entonces comenzó su desarrollo. En su honor, una de las principales avenidas del barrio lleva su nombre. Las primeras licencias de obras se otorgaron en el año 1980, algunas de las primeras construcciones que se realizaron fueron el hipermercado Continente, y los conjuntos residenciales 4 Torres y Andalucía Residencial, situados curiosamente en los extremos opuestos del barrio, por lo que inicialmente entre ambas construcciones se extendía un enorme conjunto de solares sin edificar, los cuales fueron llenándose paulatinamente de viviendas entre los años 1980 y 2000.[5]

El 28 de febrero de 1998 supuso una fecha histórica para los vecinos de Sevilla Este, ese día, unos 7000 vecinos, cansados del olvido que sufría el barrio por parte de los poderes políticos, se concentraron convocados por las asociaciones vecinales y realizaron una manifestación encabezada por una pancarta en la que se leía Sevilla Este existe. La manifestación culminó en el punto conocido como la Gota de Leche, donde el acto finalizó cantando la multitud el Himno de Andalucía, por coincidir la fecha con el Día de Andalucía y el final del acto con el lugar en el que está situado el monumento a Blas Infante que conmemora el sitio en el que fue ejecutado.[6]


Nuevo distrito Santa Bárbara


En el año 2003, se planteó un gran proyecto urbanístico en Sevilla, conocido como Nuevo Distrito Santa Bárbara que en la práctica no es más que una ampliación del barrio de Sevilla Este. Cuenta con una superficie superior a las 400 hectáreas sobre las que se construirán 17.347 viviendas. Los terrenos están situados junto a la A-92 y a la futura ronda de circunvalación SE-40. En el año 2009 el proyecto Nuevo Distrito Santa Bárbara se encontraba pendiente de ejecución. En el año 2012 no había ninguna fecha prevista para el inicio de las obras debido a la paralización del mercado inmobiliario y la crisis económica.[7][8][9]


Diseño urbanístico


El barrio se diseñó constituido por 25 sectores, los cuales se distribuyen a ambos lados de una avenida principal. Cada uno de los sectores dispone de avenidas perimetrales para el tráfico rodado, mientras que las vías interiores son de uso exclusivo peatonal. Se alternan bloques de hasta 9 plantas con casas unifamiliares de 2 alturas que forman pequeñas urbanizaciones. Dependiendo del sector, predominan los bloques o las viviendas unifamiliares.[6]


Núcleos de Sevilla Este


Puente del ffcc junto al Palacio de Congresos
Puente del ffcc junto al Palacio de Congresos

El barrio se divide según el PGOU (2006) en las siguientes barriadas: [10]


Avenidas principales


Avenida Alcalde Luis Uruñuela
Avenida Alcalde Luis Uruñuela

El eje principal del barrio está formado por tres importantes avenidas que son continuación una de otra: Avenida Alcalde Luis Uruñuela, Avenida de las Ciencias y Avenida de la Aeronáutica.


Equipamiento



Sanidad



Centros públicos

Centro de Salud Puerta Este
Centro de Salud Puerta Este

Centros privados


Administrativo



Correos


Oficina de Correos en la calle Fernando Zobel
Oficina de Correos en la calle Fernando Zobel

Zonas verdes



Centros cívicos y bibliotecas



Deportes


Centro Deportivo Andalucía Este
Centro Deportivo Andalucía Este

Transporte público



Autobuses

Línea 27 de autobuses a su paso por Sevilla Este
Línea 27 de autobuses a su paso por Sevilla Este
LíneaTrayecto
27
Sevilla Este - Plaza del Duque
22
Sevilla Este - Prado San Sebastián
B4
Torreblanca - Parque Alcosa - San Bernardo
[20]
LE
Sevilla Este - Prado de San Sebastián

Ferrocarril

Mapa línea
Leyenda
3,6 separación C-1 C-3 & C-5/C-4
Buen Airesin servicio de viajeros
13,51 Palacio de Congresos
0,0 Sevilla-Santa Justa
Infanta Elenasin servicio de viajeros
1,6 San Bernardo
9,76 Padre Pío-Palmete
Guadaírasin servicio de viajeros
2,38 Virgen del Rocío
El Pítamosin servicio de viajeros
Pinedasin servicio de viajeros
2,75 separación C-1/C-4

Centros educativos privados


Colegio Alemán Alberto Durero
Colegio Alemán Alberto Durero

Institutos de Educación Secundaria


Ies Ramón del Valle Inclán
Ies Ramón del Valle Inclán

Colegios públicos


CP Ángel Ganivet
CP Ángel Ganivet

Centros religiosos



Católicos

Parroquia de la Ascensión del Señor, premio del World Architecture Festival 2014
Parroquia de la Ascensión del Señor, premio del World Architecture Festival 2014

Evangélicos


Ocio, comercio y esparcimiento


Carrefour San Pablo
Carrefour San Pablo

Centros de ayuda social


Centro de refugiados
Centro de refugiados

Dotaciones policiales



Hoteles


Hotel Sevilla Congresos
Hotel Sevilla Congresos

Otros



Procesiones religiosas



Proyectos



Problemática


Cartel reinvidicativo pidiendo la construcción de la línea 2 de metro.
Cartel reinvidicativo pidiendo la construcción de la línea 2 de metro.

Referencias


  1. Datos censales y demográficos de Sevilla. Consultado el 19 de octubre de 2017]
  2. Indicadores demográficos de Sevilla Archivado el 17 de agosto de 2018 en Wayback Machine. (2017). Consultado el 16 de agosto de 2018
  3. Diario El País, ed. (23 de enero de 1980). «Sevilla-Este, un proyecto de ciudad para 120.000 habitantes». Consultado el 14 de abril de 2009.
  4. http://www.sevilla.org/plandesevilla/adef/doc/AD_CP_017.pdf Ayuntamiento de Sevilla: Cortijo de Hernán Cebolla. Consultado el 24 de agosto de 2013
  5. Diario ABC de Sevilla: Luis Uruñuela: “El metro debe pasar por el centro de Sevilla”. Publicado el 26-6-1980
  6. Marcelo López Ródena: Al Este de Sevilla, ISBN 978-84-616-6731-4, noviembre 2013.
  7. adn.es, ed. (3 de junio de 2008). «En Santa Bárbara se construirán 17.000 casas». Archivado desde el original el 4 de junio de 2008. Consultado el 17 de abril de 2009.
  8. Los 17.000 pisos de la nueva Sevilla Esta siguen bloqueados por la crisis. El Correo de Andalucía. Publicado el 15 de mayo de 2012. Consultado el 31 de agosto de 2012.
  9. Clara Pazos: De Polígono Aeropuerto a Sevilla Este. Consultado el 20 de agosto de 2013
  10. Alfredo Sánchez Monteseirín, ed. (7 de octubre de 2004). «Nuevo PGOU de Sevilla: La Construcción de un sueño». Consultado el 21 de abril de 2009.
  11. Sevilla Este y su joya de la corona. Archivado el 11 de enero de 2013 en Wayback Machine. Consultado el 16 de agosto de 2013.
  12. Servicio Andaluz de Salud: Centros de Salud Mental. Consultado el 6 de agosto de 2013
  13. Ayuntamiento de Sevilla: Distrito Ete-Alcosa-Torreblanca. Archivado el 25 de agosto de 2013 en Wayback Machine. Consultado el 20 de agosto de 2013.
  14. Oficinas de Atención al Contribuyente. Sevilla Guía. Consultado el 24 de agosto de 2013
  15. Centros cívicos de Sevilla. Consultado el 31 de agosto de 2012
  16. Red Municipal de Bibliotecas: Biblioteca María Zambrano. Archivado el 15 de junio de 2013 en Wayback Machine. Consultado el 23 de agosto de 2013.
  17. «IMD: Centro deportivo Sevilla Est. Archivado desde el original el 21 de junio de 2012. Consultado el 17 de agosto de 2013.
  18. Ministerio de Educación Cultura y Deportes: Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Tenis. Archivado el 27 de julio de 2013 en Wayback Machine. Sevilla (Andalucía). Consultado el 24 de agosto de 2013
  19. Federación Sevillana de Fútbol: San Roque Balompié. Consultado el 8 de septiembre de 2013
  20. Página oficial de TUSSAM. Consultado el 31 de agoste de 2012.
  21. Desde este lunes Sevilla Este y el centro estarán a 32 minutos con Tussam. Radio Sevilla. Consultado el 8 de octubre de 2017
  22. Instituto de Educación Secundaria Miguel Servet. Junta de Andalucía. Consultado el 8 de septiembre de 2013
  23. Página oficial IES Margarita Salas.
  24. Una parroquia de Sevilla, el mejor edificio religioso nuevo del mundo. ABC viajar, 2 de octubre de 2014
  25. Aleste Plaza. Consultado el 16 de agosto de 2013.
  26. «Centro Comercial El Corte Inglés - Sevilla Este». Archivado desde el original el 5 de abril de 2015. Consultado el 13 de abril de 2015.
  27. Sevilla Este estrena un "nuevo concepto" de plaza. Diario de Sevilla, publicado el 7 de septiembre de 2010.
  28. Secretaría General de Asuntos Sociales: Centro de acogida a refugiados de Sevilla. Consultado el 23 de agosto de 2013
  29. Ayuntamiento de Sevilla: Policía Municipal. Consultado el 26 de agosto de 2013
  30. La Espiga aprueba que la primera salida procesional de Jesús de la Humildad será el 6 de abril de 2019 en Sevilla.
  31. Sevillaactualidad (3 de agosto de 2010). «Finaliza el plazo de alegaciones». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2010. Consultado el 21 de junio de 2015.
  32. Metro de Sevilla (7 de junio de 2010). «Resumen del anteproyecto de la Línea 2». Archivado desde el original el 3 de julio de 2010.
  33. Endesa soterrá en Sevilla Este 2000 metros de cable da alta tensión. El Correo de Andalucía, publicado el 15 de septiembre de 2009.
  34. Sevilla Directo: Alfonso Caballero: Sevilla Este no ha cambiado nada en estos últimos 4 años. Archivado el 20 de junio de 2015 en Wayback Machine. Publicado el 16 de febrero de 2015. Consultado el 20 de junio de 2015
  35. El esqueleto de la Junta en Sevilla Este. Archivado el 20 de junio de 2015 en Wayback Machine. Diario ABC de Sevilla, publicado el 24 de enero de 2013.
  36. Vecinos de Sevilla Este atemorizados ante el aumento de delincuencia en las viviendas sociales Parchís. ABC de Sevilla, publicado el 29 de junio de 2012

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии