world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Sayalonga es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, ubicado en la comarca de la Axarquía. Dentro de su término municipal se encuentra la pedanía de Corumbela.

Sayalonga
municipio de España

Escudo

Sayalonga
Ubicación de Sayalonga en España.
Sayalonga
Ubicación de Sayalonga en la provincia de Málaga.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Málaga
 Comarca Axarquía-Costa del Sol[1]
Ubicación 36°47′53″N 4°00′43″O
 Altitud 359 msnm
Superficie 18,29 km²
Población 1614 hab. (2021)
 Densidad 86,33 hab./km²
Gentilicio sayalonguino, -a
Código postal 29752
Alcalde Sagrario Fernández
Ariza (PSOE-A)
Sitio web www.sayalonga.es
Localización de Sayalonga respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA
Callejón de la Alcuza
Callejón de la Alcuza

Historia


Desde hace siglos las distintas civilizaciones pasaron y dejaron su huella en el municipio; desde el hombre prehistórico, del que existen algunos vestigios pasando por los romanos, la época andalusí, etc.

Los romanos cultivaron en Sayalonga productos de huerta, aprovechando para ello la cercanía del río y su clima. Emplearon unas terrazas preexistentes junto al río, que tal vez sean de diseño fenicio. La sencillez de esta idea contrasta con la utilidad que tienen y el papel que desempeñan, pues sirven a la vez para mantener el agua del riego y que dure más tiempo así como para prevenir la desertización que puede causar el arrastre de tierras por las lluvias intensas.

Es de reseñar el alminar islámico de Corumbela, construido en el siglo XII, y que está en un estado de perfecta conservación.

De Corumbela fue el rey Bisma I, de la Taifa de Málaga, un rey ilustrado al que siempre le gustaba estar rodeado de artistas, bajo cuyo mandato se terminó de construir la Alcazaba quedando tal y como la conocemos.

Una rama de una calzada romana pasaba junto a lo que hoy se conoce como Ventorrillo del Aljibe. Esta calzada era la que desde Málaga iba hasta Almuñécar, vía conocida como "Vía de Antonino". Este camino subía por las tierras de Sayalonga para llegar a Granada atravesando el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Pero, no obstante, la civilización que más huella ha dejado en Sayalonga es la islámica. Fruto de su presencia en Sayalonga durante más de 900 años es el casco urbano y muchas construcciones, cuya estampa es la del clásico pueblo árabe, con calles tranquilas y angostas, y de fachadas blancas.

Entre otras calles, es destacable el Callejón de la Alcuza, que mide tan solo 50 centímetros por su lado más estrecho. Se encuentra en pleno centro del casco histórico, junto a la Iglesia y la Oficina de Turismo.

Entre los vestigios más importantes de los tiempos de Al-Ándalus se encuentra el propio Ventorrillo del Aljibe, un aljibe con capacidad para almacenar más de 90.000 litros.

Junto a este aljibe se encuentran las ruinas del poblado andalusí de Batahiz, cuna de poetas como Mohamed Al-Hasni, poeta de gran importancia en la Málaga andalusí.

Ya en época cristiana, el monumento más importante de Sayalonga es el cementerio redondo, único en España por su estilo y de gran valor arquitectónico. Puede verse en toda su extensión desde el conocido como "Mirador del Cementerio". En las inmediaciones del mismo se encuentra el Centro de Interpretación del Cementerio Redondo, en el que se conserva un libro de visitas donde se invita a los visitantes a dejar constancia de su paso por la localidad.


Demografía


La población de Sayalonga en los últimos años es la siguiente:

2013 2014 2015 2016
1.568 1.512 1.505 1.628

Patrimonio



Museos y biblioteca



Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Sayalonga entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Sayalonga en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[2]


Fiestas


En esta fiesta, que es la primera fiesta del año, se celebra en el pueblo el Día de Andalucía. Se organizan actuaciones de grupos de cante y baile para celebrar este día y se hace entrega de un detalle por parte del Ayuntamiento de Sayalonga a todos los jóvenes del pueblo que cumplen la mayoría de edad para marcar este importante día de sus vidas.

Fiesta declarada de Interés Turístico. Se celebra en plena temporada de recogida de níspero y cuando el fruto esta es todo su esplendor. También se dan a conocer los productos derivados del níspero como la dulce mermelada de níspero o el sabroso de níspero, y los productos típicos del lugar. Igualmente se hace entrega de los galardones del níspero a nivel andaluz, comarcal, y local. A lo largo de toda la jornada hay degustación gratuita de níspero y mermelada y se exponen los productos de los numerosos cursos que se imparten el pueblo a lo largo del año.

En este día de fiesta popular, durante la noche las familias se reúnen en los cortijos y a las afueras del pueblo en el campo para disfrutar de la velada al pie de una gran hoguera. Hay cantes, bailes, bebida y comida para disfrutar de la fiesta hasta que se aguante.

Al igual que Corumbela, Sayalonga celebra una romería con peregrinación al río, donde se reúnen todas las personas del pueblo y visitantes en grupos para hacer comidas, como paelladas, y disfrutar de una completa jornada en plena naturaleza.

Este es el día que se celebra en honor al patrón de Corumbela, San Pedro.


Gastronomía


Las sopas cachorreñas, el potaje de hinojos campestre, la calabaza frita con orégano, las migas acompañadas de arenques asados, la ensaladilla de tomate, pepino y cebolla con bacalao, el gazpacho, la sopa fría o gazpacho clásico, el ajoblanco con uva moscatel, los chicharrones, el lomo en manteca, el choto al ajillo, las tortillas de Semana Santa empapadas en miel de caña, las tortas rellenas de bacalao. Y todo, acompañado con vino de elaboración artesanal, las pasas y las almendras. Y con la incorporación de plantaciones tropicales, el mango y sobre todo el níspero de una calidad excepcional.


Hermanamientos



Referencias


  1. Orden del BOJA del día 14/3/2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
    Diputación de Málaga - Comarcas
  2. Deuda Viva de las Entidades Locales
  3. ideal.es (21 de abril de 2012). «Otívar se hermanará con la localidad malagueña de Sayalonga».

Enlaces externos



На других языках


[en] Sayalonga

Sayalonga is a town and municipality in the province of Málaga, part of the autonomous community of Andalusia in southern Spain. It belongs to the comarca of La Axarquía. The municipality is situated approximately 38 kilometres from the capital of Málaga and 12 kilometres from Vélez Málaga. It has a population of approximately 1,300 residents. The natives are called Sayalonguinos.
- [es] Sayalonga

[ru] Саялонга

Саяло́нга (исп. Sayalonga) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Малага, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Аксаркия-Коста-дель-Соль. Занимает площадь 18 км². Население — 1555 человек (на 2010 год). Расстояние — 44 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии