Santillana de Campos es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España), que pertenece al municipio de Osorno la Mayor.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Santillana de Campos | ||
---|---|---|
núcleo de población | ||
![]() Escudo | ||
![]() Vista de la localidad con la iglesia de Santa Juliana. | ||
![]() ![]() Santillana de Campos | ||
![]() ![]() Santillana de Campos | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Osorno la Mayor | |
Ubicación | 42°21′53″N 4°22′57″O | |
Población | 67 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 34469 | |
Se encuentra en la carretera N-611 que enlaza Palencia con Santander. A 6 km de la capital del municipio, Osorno y a 45 km de Palencia.
Confina al N con el mencionado Osorno, al E con Osornillo, al SE con Las Cabañas de Castilla, al S con Marcilla de Campos, al SO con Arconada, al NO con Villaherreros y Villadiezma.
Gráfica de evolución demográfica de Santillana de Campos entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
La iglesia parroquial de Santillana de Campos está dedicada a Santa Juliana. El nombre de Santillana deriva como el de su hermana cántabra de la evolución de la palabra Santa Juliana.
Es etapa de uno de los ramales del Camino de Santiago que discurría por la antigua calzada romana Vía Aquitania actualmente recuperado como Camino a Santiago Vía Aquitania. En el tramo de Dessobriga (Osorno), y Lacobriga (Carrión de los Condes), entre las dos mansiones romanas, el camino se denomina en todo su recorrido Camino Francés [2] o Carrera Francesa, nombre éste de origen medieval habitual para el Camino que seguían los peregrinos franceses a Santiago.
Santillana de Campos fue municipio independiente hasta el año 1974. Ese año se decretó su anexión al municipio de Osorno la Mayor.[3]
Control de autoridades |
|
---|