Santa María de los Caballeros es un municipio español de la provincia de Ávila,[1] en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta y del partido judicial de Piedrahíta. Se localiza en la vertiente norte de la Sierra de Villafranca. Está constituido, además de por la capital del municipio, Santa María de los Caballeros, por las localidades de Carrascalejo, Navarregadilla, Los Cuartos y El Collado.
Santa María de los Caballeros | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Santa María de los Caballeros | ||||
![]() ![]() Santa María de los Caballeros | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |||
• Partido judicial | Piedrahíta | |||
Ubicación | 40°23′20″N 5°27′06″O | |||
• Altitud | 1037 msnm | |||
Superficie | 22,40 km² | |||
Población | 66 hab. (2021) | |||
• Densidad | 3,3 hab./km² | |||
Código postal | 05580 | |||
Alcalde (2019) | Pedro Chapinal (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
| ||||
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 26 de abril de 1999. El escudo se blasona de la siguiente manera:
«Escudo heráldico: En azur (azul), jarrón de plata (blanco) con azucenas igualmente blancas. Bordura de gules (roja) con cinco espuelas de oro, correspondientes a cada uno de los núcleos que forman el Municipio de Santa María de los Caballeros. El escudo de Santa María de los Caballeros deberá timbrarse con Corona Real de España.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 86 de 7 de mayo de 1999[2]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera: Cuadrada de proporción 1:1. Paño azul, al centro jarrón blanco con azucenas, orla roja con cinco espuelas de amarillo, en composición idéntica a la del escudo. Remate del asta un jarrón con azucenas.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 86 de 7 de mayo de 1999[2]
Integrado en la comarca de El Barco de Ávila - Piedrahíta, se sitúa a 78 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-110 entre los pK 327 y 331. El relieve del municipio está caracterizado por el valle del arroyo Caballeruelo, limitado por el norte por una zona montañosa que lo separa del valle del Tormes, cuya máxima altitud la ostenta el pico Cagalutar (1388 metros). Sin embargo, el punto más elevado del municipio se encuentra en el extremo sur, en la sierra de Castillejos, donde el Risco de la Bandera alcanza los 1570 metros. La altitud del municipio oscila por tanto entre los 1570 metros y los 1020 metros a orillas del arroyo Caballeruelo. El pueblo se alza a 1037 msnm.[3][4]
Noroeste: La Horcajada | Norte: La Horcajada | Noreste: La Aldehuela |
Oeste: San Lorenzo de Tormes | ![]() |
Este: Aldeanueva de Santa Cruz |
Suroeste: San Lorenzo de Tormes | Sur: Los Llanos de Tormes y Santiago de Tormes | Sureste: Aldeanueva de Santa Cruz |
El municipio, que tiene una superficie de 22,40 km²,[5] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 74 habitantes y una densidad de 3,3 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Santa María de los Caballeros entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[6] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[6] Población según el padrón municipal de 2011[7] y de 2017 del INE. |
Control de autoridades |
|
---|