world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Santa Eulalia de Oscos (en eonaviego Santalla d'Ozcos)[1][2] es un concejo asturiano (España), la única parroquia de dicho concejo y una villa de dicha parroquia. La villa homónima es la capital del concejo. Es uno de los municipios en los que se habla eonaviego (o gallego-asturiano).

Santalla d'Ozcos
Santa Eulalia de Oscos
concejo de Asturias

Bandera

Santalla d'Ozcos
Ubicación de Santalla d'Ozcos en España.
Santalla d'Ozcos
Ubicación de Santalla d'Ozcos en Asturias.
País  España
 Com. autónoma  Asturias
 Provincia  Asturias
 Comarca Eo-Navia
 Partido judicial Castropol
Ubicación 43°15′31″N 7°01′14″O
 Altitud 547 msnm
(mín:?, máx: 948 en Pousadoiro)
Superficie 47,12 km²
Parroquias 1
Población 434 hab. (2021)
 Densidad 9,78 hab./km²
Código postal 33776
Pref. telefónico 98
Alcalde (2019) Víctor Lorido Rancaño (PSOE)
Fiesta mayor San Roque (agosto)
Patrón San Roque
Patrona Santa Eulalia
Sitio web www.santaeulaliadeoscos.es

Extensión del concejo en el Principado de Asturias

Geografía física


Su suelo es mayoritariamente cambriano y silúrico, con materiales de la era paleozoica, entre los que sobresale la pizarra, deformados por la orogenia herciana que dan forma al relieve actual, con una orientación norte-sur de sus montañas entre las que sus ríos originan unos estrechos y ajustados valles. La topografía del concejo se puede decir que es abundante y de una altitud media, predominando los picos situados entre los 400 y los 800 metros, exactamente un 86,7% del terreno total. Por la zona occidental tenemos el cordal de Sendiña y parte de la sierra de Barbeitos que linda con la vecina Galicia. En el norte encontramos la sierra del Ouroso, que contiene la altura máxima del concejo, el Pico Outeiro Grande en Pousadoiro con 948 metros.

El principal río del concejo es el Agüeira que atraviesa el suelo de Santa Eulalia en dirección noroeste-suroeste. Dos ríos que fluyen sus aguas en el Agüeira son el Barcia, que sirve de límite, en su nacimiento, de los concejos de Villanueva y Santa Eulalia; Y por otra parte el río Murias, dentro del cual podemos contemplar la catarata de Seimeira de Murias, un espectacular paraje.

El clima es el mismo, como norma general, que impera en toda la provincia, pero su relieve junto con su relativa distancia del mar hacen que esté presente ciertas características del continental, con menores precipitaciones y veranos mucho más secos y calurosos.

En cuanto a su vegetación, hay que comentar que el terreno forestal ocupa un 73% de la superficie total. El matorral es la especie dominante, debido sobre todo a la feroz deforestación sufrida a causa de los incendios y la tala de árboles, que han hecho desaparecer paulatinamente o reducir especies tales como los robles, castaños, abedules.


Ubicación


El municipio está situado en la zona occidental de la provincia y se encuentra enmarcado dentro de la comarca de Los Oscos, comarca ésta designada Reserva de la biosfera por la Unesco junto a otros cuatro municipios asturianos y siete gallegos formando la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Tierras de Burón. Limita al norte con Villanueva de Oscos, al sur y al oeste con la provincia gallega de Lugo, y al este linda con Villanueva de Oscos, San Martín de Oscos y Grandas de Salime. Presenta una pequeña extensión de 47,12 kilómetros cuadrados. La principal vía de acceso al municipio lo constituye la carretera AS-27, que llega desde el Alto de La Garganta.


Distancias



Historia


La historia de Santa Eulalia presenta, en sus comienzos, las mismas características que las de los otros dos concejos del territorio de los Oscos, San Martín y Villanueva, hasta 1154, y en común con el de San Martín, hasta 1584, en el que ambos concejos logran la independencia de la Iglesia ovetense.

Los primeros restos primitivos encontrados pertenecen a la etapa neolítica, destacándose los hallazgos encontrados en varias zonas como Brañavella, El Chao La Granda en Murias y que se corresponden con campos tumulares o mamoas. También aparecen en el concejo diversos asentamientos de naturaleza castreña en Lineras, en el cortín de Mouros en Brañavella y en Ferreira. Estos castros nos muestran un marcado carácter defensivo.

La presencia de diversos materiales como el hierro y el oro atrajeron a estos lares al pueblo romano, tan dado a estas aventuras, y que nos han dejado en el suelo del concejo útiles de los antiguos trabajos romanos de extracción y fundición: herramientas mineras y monedas en las proximidades del río Agüeira. La zona de Santa Eulalia quedó encuadrada durante esta etapa histórica en lo que denominaban conventus lucensis.

En la época medieval el concejo de Santa Eulalia conjuntamente con San Martín perteneció, al concejo episcopal de Castropol, por causa de una cesión realizada por el monarca Alfonso VII en 1154 a la iglesia de Oviedo. Los alcaldes episcopales de ambos concejos se presentaban a las juntas castropolenses en el campo de Tablado.

En 1583, el entonces apoderado del monarca Felipe II, Don Juan de Grijalva, se traslada hasta Castropol y comenta a los alcaldes obispales la situación que va a suceder y que consistiría en la venta de los territorios dependientes de la obispalía para obtener ingresos que palien los gastos originados por las sucesivas contiendas en las que participaba el reino de España. Es en 1584 cuando se negocia la compra de los terrenos por parte de la gente del pueblo, ejerciendo de representantes de Santa Eulalia, Bartolomé de Bayona Serna y Pedro López. Por fin el concejo pasa a ser independiente administrativamente consiguiendo jurisdicción propia y libre organización concejil. Felipe V intenta sin éxito exigir el pago a las gentes de Santa Eulalia, revisando la orden de venta, que se negaron, ya que se amparaban en el acuerdo realizado con el monarca Felipe II.

Ya en el siglo XIX, la guerra de la Independencia tuvo su repercusión en la zona, al proporcionar el concejo varios de sus jóvenes a las tropas de Castropol para luchar contra la invasión francesa.

Del siglo XX hay que mencionar que Santa Eulalia cosecha su cota histórica de población en la década de 50 con 1903 habitantes, cifra que iría cayendo últimamente, por causa sobre todo de la migración.


Siglo XXI


En 2007, el concejo de Santa Eulalia junto a San Martín y Villanueva de Oscos, Castropol, Vegadeo, San Tirso de Abres, y Taramundi por parte asturiana y Ribadeo, A Pontenova, Trabada, Ribeira de Piquín, Baleira, A Fonsagrada y Negueira de Muñíz por parte gallega, fue designado por la Unesco Reserva de la biosfera.[3]

En 2016 a la Comarca de Los Oscos se le concede por parte de la Fundación Princesa de Asturias el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias.[4]


Demografía


La evolución de la población en el concejo mantuvo hasta mitad del siglo XX una tendencia positiva, consiguiendo llegar en la década de los 50 a su cota más alta, con un total de 1.903 habitantes. Es a partir de esta fecha cuando se produce un cambio a la inversa, iniciándose una pérdida poblacional que sería más acusada en el paso de la década de los 70 a los 80. Esta pérdida viene dada en gran medida, por los movimientos migratorios hacia los países europeos y las zonas industriales del Principado.

Según el padrón municipal de habitantes de 2021 (INE) la población del concejo es de 434 habitantes pertenecientes todas a la misma parroquia siendo la capital el núcleo más habitado con 149 personas. La pirámide de población, al igual que toda la comarca de los Oscos, muestra un predominio de gente mayor de 40 años y un mayor número de hombres.


Distribución de los habitantes



  • Los Amieiros (Os Amieiros) (casería): 1 habitante
  • Barcia (aldea): 13 habitantes
  • As Barreiras (aldea): 4 habitantes
  • Brañavella (aldea): 3 habitantes
  • Busqueimado (aldea): 5 habitantes
  • Caraduje (Caraduxe) (casería): 7 habitantes
  • Ferreira (aldea): 5 habitantes
  • Ferreirela (aldea): 3 habitantes
  • Ferrería (A Ferraría) (casería): 5 habitantes
  • Lineras (Liñeiras) (aldea): 11 habitantes
  • El Mazonovo (aldea): 11 habitantes
  • Millarado (aldea): 25 habitantes
  • Murias (aldea): 9 habitantes
  • Nonide (aldea): 17 habitantes
  • Parada (aldea): 3 habitantes
  • Peizáis (aldea): 1 habitante
  • A Perulleira (aldea): 2 habitantes
  • Pousadoiro (aldea): 22 habitantes
  • El Puente (A Ponte) (casería): 5 habitantes
  • Pumares (aldea): 10 habitantes
  • Quintá (aldea): 5 habitantes
  • Quintela (aldea): 19 habitantes
  • San Julián (San Xulián) (aldea): 1 habitante
  • Sanguñedo (casería): 1 habitante
  • Santa Eulalia de Oscos (Santalla) (villa): 149 habitantes
  • Sarceda (aldea): 9 habitantes
  • Souto (aldea): 5 habitantes
  • Soutón (aldea): deshabitado
  • El Sualleiro (aldea): 6 habitantes
  • As Talladas (casería): deshabitado
  • Teijeira (Teixeira) (aldea): 32 habitantes
  • A Trapa (aldea): 6 habitantes
  • Tresvaedo (lugar): deshabitado
  • A Vaga das Cancelas (lugar): 1 habitante
  • A Valía (casería): deshabitado
  • Vega del Carro (A Veiga del Carro) (aldea): 7 habitantes
  • Ventoso (aldea): 23 habitantes
  • Vilamartín (aldea): 8 habitantes

Actividad económica


El sector servicios impulsa la vida en el concejo generando el 63,98% de los empleos locales. Esto es debido en gran parte a la implantación del turismo rural en la zona habiendo en el concejo un gran número de alojamientos de turismo rural y restaurantes.

El sector agrario genera el 29,24% de los empleos, habiendo un gran número de explotaciones ganaderas. En 2017 había 58 explotaciones bovinas con más de 3000 cabezas de vacuno.

La industria genera el 3,81% de los empleos y la construcción el 2,97%.


Fuente: Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales



Administración y política


El actual alcalde de Santa Eulalia de Oscos es Víctor Lorido Rancaño del PSOE, que gobierna con mayoría absoluta y el total de los ediles (7).


Reparto de ediles


Elecciones municipales
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
PSOE 2 1 1 2 2 4 5 2 3 3 7
CD / AP / PP 3 0 0 0 0 2 2 0 0 0
PCE / Izquierda Unida (España) 0 3 4
UCD / CDS 7 3 2 1
IDS 4 4 5 3
AIS 4
Total 9 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

Alcaldes de la democracia


Fuentes: Ministerio del Interior y Federación Asturiana de Concejos

Patrimonio


Al igual que los concejos vecinos pertenecientes a la comarca de los Oscos, Santa Eulalia presenta una vivienda típica que se integra claramente en la tipología del concejo. Esta vivienda utiliza los materiales propios del suelo concejil, empleando la pizarra para los muros externos y los tejados de las casas, y la madera para las vigas, las ventanas, las puertas. Aquí también es usual contemplar edificaciones complementarias para uso mayoritariamente agropecuario, tales como hórreos, cabazos, cabanón y cuadras.


Museos y espacios culturales


Se encuentra en Ferreirela de Baxo. La construcción data del siglo XVIII.

Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro. Incluye mazo y fragua y es uno de los principales recursos turísticos del concejo. Se encuentra a unos 5 kilómetros de la capital del concejo.


Arquitectura religiosa


Dentro de la arquitectura religiosa destacaremos en primer lugar la 'Iglesia de Santa Eulalia' en Santa Eulalia, que presenta como elementos más característicos una torre y espadaña, conservando en su interior un retablo de naturaleza barroca. Otra iglesia importante es la de Nuestra Señora de los Remedios en Nonide, así como diversas capillas rurales esparcidas por todo el concejo como la de Quintá o la de San Simón en Brañavella.


Arquitectura civil



Cultura


En el concejo de Santa Eulalia de Oscos tienen lugar durante todo el año diversas fiestas, celebraciones y eventos.


Fiestas




Otras fiestas que celebran en el concejo son La Asunción en Barcia, Los Remedios en Nonide y San Antonio en Quintela.


Eventos



Personalidades



Véase también



Referencias


  1. Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (2008). «Nomenclátor de entidades de población de Asturias 2008». Consultado el 23 de febrero de 2010.
  2. Dirección General de Política Lingüística del Principado de Asturias. «Mapa Toponimia». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2010. Consultado el 24 de febrero de 2010.
  3. «Las Tierras de Burón, el río Eo y los Oscos han sido declarados 'reserva de la biosfera». Consultado el 14 de abril de 2019.
  4. «Los Oscos galardonados con el Premio al Pueblo Ejemplar 2016». Consultado el 14 de abril de 2019.
  5. «La segunda polavila de Santalla programa para este sábado una jornada cargada de música». Consultado el 14 de abril de 2019.
  6. «Los vecinos destacan el crecimiento de la feria ganadera de Santa Eulalia». Consultado el 14 de abril de 2019.
  7. «Santa Eulalia homenajeará al Marqués de Sargadelos con una escultura». Consultado el 14 de abril de 2019.
  8. «Las jornadas de Sargadelos analizan los planes de éxito en el mundo rural». Consultado el 14 de abril de 2019.

Enlaces externos


Este artículo incorpora material de Federación asturiana de concejos, que mediante una autorización permitió agregar contenido y publicarlos bajo licencia GFDL.

На других языках


[de] Santa Eulalia de Oscos

Santa Eulalia de Oscos ist eine Gemeinde in der autonomen Region Asturien im Norden Spaniens.

[en] Santa Eulalia de Oscos

Santa Eulalia de Oscos (Eonavian: Santalla d'Ozcos) is a municipality in the Autonomous Community of the Principality of Asturias, Spain. It is bordered on the north by Villanueva de Oscos, on the south and west by Lugo province of Galicia, and on the east by Villanueva de Oscos, San Martín de Oscos and Grandas de Salime.
- [es] Santa Eulalia de Oscos

[ru] Санта-Эулалия-де-Оскос

Санта-Эулалия-де-Оскос (исп. Santa Eulalia de Oscos, астур. Santalla d'Ozcos) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Астурия. Занимает площадь 47,12 км². Население — 547 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии