world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Sangonera la Verde (también denominada Ermita Nueva) es una pedanía del municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España). Cuenta con una población de 12 040 habitantes (INE 2021) y una extensión de 14,418 km². Se encuentra a 8 km de Murcia y se sitúa a una altitud media de 95 metros sobre el nivel del mar.

Sangonera la Verde
entidad singular de población


Bandera

Escudo

País  España
 Com. autónoma  Región de Murcia
 Provincia  Murcia
 Comarca Huerta de Murcia
 Partido judicial Murcia
 Municipio Murcia
Ubicación 37°56′00″N 1°12′00″O
 Altitud 95 metros msnm
Superficie 14,418 km²
Población 12 040 hab. (2021)
 Densidad 835,07 hab./km²
Gentilicio Sangongo/a, sangonereño/a
Código postal 30833
Patrona Ntra. Sra. de los Ángeles
Sitio web www.sangonera.es

Geografía


Limita con las siguientes pedanías:

Sangonera la Verde tiene una superficie de 14,418 km², dentro del municipio de Murcia. Aunque este municipio forma parte de la comarca de la Huerta de Murcia, la localidad se sitúa en el denominado Campo de Sangonera, perteneciente al tramo final del valle del Guadalentín, a una altitud de 95 metros sobre el nivel del mar, a los pies de la Sierra de Carrascoy.

Por Sangonera la Verde discurre el río Guadalentín, también llamado Sangonera en este último tramo, siendo en el denominado paso de los Carros donde comienza el canal del Reguerón, ideado para evitar las avenidas y trasladar su desembocadura en el río Segura aguas abajo de la ciudad de Murcia.


Etimología


El nombre de Sangonera proviene de la palabra «sanguinaria», que rememora una batalla que tuvo lugar por la zona, entre árabes y visigodos. Pese a esto no se sabe bien de donde proviene el nombre, ya que también puede deber su procedencia a «Sangre Negra», por un enfrentamiento entre Fernando III el Santo y Mohamed Ben Hud en la zona, o también por la abundancia en estas tierras de unas especies vegetales identificadas como Sanqunayra: ya sea por el color de su fruto o de su savia, se le llama "verde" porque se regaba con las aguas del río en su crecida, así como del aprovechamiento del agua en la zona. De este modo se distingue entre Sangonera la Verde y Sangonera la Seca. El sobrenombre de Sangonera la Verde es Ermita Nueva.


Demografía


Según el nomenclátor de 2013, Sangonera la Verde o Ermita Nueva es una entidad singular de población del municipio de Murcia, con 3 núcleos de población y un diseminado. Sus poblaciones empadronadas en dicho año son:[1]


Naturaleza



Clima


Carrascoy nevada desde Sangonera
Carrascoy nevada desde Sangonera

El clima es el típico mediterráneo de interior, los inviernos son fríos, pero secos. Las lluvias más abundantes suelen ser en primavera u otoño. Es probable que nieve, en especial, en el mes de diciembre. Los veranos son cálidos.


Economía


Monumento a la construcción
Monumento a la construcción

El sector predominante de la pedanía es la construcción, siendo así Sangonera la Verde un centro de la construcción de Murcia. En la población también se sitúa la cárcel provincial de Sangonera, el reformatorio de menores, el centro de exámenes de la DGT y el centro de internamiento de inmigrantes de Sangonera la Verde, uno de los 9 centros que hay en España. Sangonera también contará con uno de los más grandes centros internacionales de formación misionera del mundo. Estará situado próximo a El Mayayo. Será la sede del Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero Redemptoris Mater que tendrá incluido dos iglesias, un seminario, una biblioteca, aulas, varias salas de conferencias y un campo de fútbol.[cita requerida] Entre El Palmar y Sangonera la verde se encuentra el Mercamurcia y el archivo municipal.

En Sangonera la Verde se va a construir la Academia de Policías Locales de la Región de Murcia y también está en proyecto la creación de la ciudad deportiva del Real Murcia junto al campo de fútbol El Mayayo de Sangonera. La población es la segunda productora de Belenes artesanales de la Región de Murcia y de España, justo detrás de Puente Tocinos. El mercadillo semanal municipal se celebra todos los sábados por la mañana en la calle Rosalinda.


Servicios públicos



Educación


Sangonera la Verde tiene 4 colegios, 3 centros especializados solo en educación infantil y 2 institutos. La pedanía también cuenta con una Biblioteca Municipal.


Deportes


Destacan las siguientes instalaciones deportivas:


Fiestas



Fiestas de la Patrona


Las fiestas de Sangonera la Verde tienen lugar en torno a las dos últimas semanas del mes de julio, hasta el día 2 de agosto, ya que es ese día cuando se celebra el día de la patrona del pueblo, Nuestra Señora de los Ángeles, que en el año 2009 cumplió su 50 aniversario siendo patrona de la pedanía. Ese día se celebra la tradicional Romería. Las Fiestas comienzan el antepenúltimo sábado del mes de julio con la coronación y el pregón de Fiestas. Se celebran varios concursos (pintura, lanzamiento de Ladrillo, carreras de cintas de Caballo, atrapar al cochinillo, etc). Además se realizan actuaciones de grupos de baile y cantantes conocidos tanto dentro como fuera de la Región, así como un festival de folklore entre otros espectáculos.

Nuestra Señora de los Ángeles patrona de Sangonera la Verde en la ceremonia del 50º aniversario de su coronación
Nuestra Señora de los Ángeles patrona de Sangonera la Verde en la ceremonia del 50º aniversario de su coronación

En cuanto al tema religioso, se realiza un novenario por barrios que comienza el día 24 de julio, en cada novena se realiza una procesión con una réplica de la patrona en miniatura por los barrios, los cuales ese día organizan la novena.


Fiestas de los Barrios



Semana Santa


En Semana Santa, la pedanía lleva a cabo varias procesiones: el Vía Crucis de Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, la procesión de Jueves Santo, la procesión del silencio en la noche del Jueves Santo a Viernes Santo y la procesión de Viernes Santo. En las procesiones participan los cofrades de las tres cofradías: Cofradía de San Juan y La Dolorosa, Cofradía de Jesús Nazareno y Cofradía Las Verónicas esta última formada exclusivamente por mujeres

Pasos:

Carnaval 2012
Carnaval 2012

Carnavales


También se celebran los carnavales en los que participan varias comparsas y alrededor de 500 personas con premios económicos para todos los grupos, se celebra el sábado antes de Martes de Carnaval y un día antes, todos los colegios del pueblo realizan su propio carnaval infantil.



En las fiestas de Navidad se instalaba una carpa en el recinto de fiestas para realizar diversas actividades y espectáculos, además, se instala un árbol de Navidad y un belén en frente de esta carpa. Nochebuena, Nochevieja y la Noche de Reyes son las fiestas más importantes. Además el día 5 de enero se realiza la tradicional cabalgata y la entrega de cartas a los Reyes Magos.


Otras Tradiciones



Folclore Regional


La peña huertana 'El Cuartillo' es la encargada de difundir las tradiciones huertanas por la pedanía, mediante actividades, fiestas, etc.


Comunicaciones



Por carretera


Se accede desde El Palmar por la carretera MU-603, que discurre paralela a la N-340 de Murcia a Lorca. Ambas carreteras discurren entre las Sierras de Espuña al oeste y de Carrascoy al este. Al sur de la pedanía se encuentra la Carretera del Palmar-Mazarrón, que tras atravesar otras pequeñas pedanías, une a Sangonera con la Bahía de Mazarrón. En 2009 se abrió al tráfico la Variante de Sangonera la Verde.


Autobús


El servicio de transporte público urbano es operado por TMP Murcia, que conecta la pedanía con la ciudad de Murcia.

Línea Recorrido
28
Sangonera la Verde - El Palmar - Aljucer - Murcia (Palacio Almudí)

También dispone de conexiones con Mazarrón.


Lugares de interés


Iglesia de sangonera la verde Fachada restaurada en 2009
Iglesia de sangonera la verde Fachada restaurada en 2009

Personajes destacados



Referencias


  1. Estadística para la población Sangonera la Verde o Ermita Nueva

Enlaces externos



На других языках


[de] Sangonera la Verde

Vorlage:Infobox Ortsteil einer Gemeinde in Spanien/Wartung/localidad
- [es] Sangonera la Verde



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии