world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Sancti-Spíritus es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.[2] Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la mancomunidad Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón.

Sancti-Spíritus
municipio de España

Escudo

Entrada al pueblo.
Sancti-Spíritus
Ubicación de Sancti-Spíritus en España.
Sancti-Spíritus
Ubicación de Sancti-Spíritus en la provincia de Salamanca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Salamanca
 Comarca Campo de Yeltes
 Partido judicial Ciudad Rodrigo
 Mancomunidad Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón
Ubicación 40°42′19″N 6°24′03″O
 Altitud 756 msnm
(mín: 724 m, máx: 850 m)
Superficie 141,90 km²
Población 775 hab. (2021)
 Densidad 5,93 hab./km²
Gentilicio santiespiritucense[1]
santispiritureño, -a[1]
Código postal 37470
Alcalde (2015) Bienvenido Garduño (PP)
Fiestas mayores Infraoctava de Corpus Christi
Sitio web www.ayto-sanctispiritus.com

Su término municipal ocupa una superficie total de 141,90 km² —el tercero mayor de la provincia— y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 841 habitantes.


Historia


Iglesia Nueva.
Iglesia Nueva.
Detalle del oeste salmantino en un mapa del siglo XVIII, en el que se puede observar Sancti-Spíritus (escrito como St. Espíritus).
Detalle del oeste salmantino en un mapa del siglo XVIII, en el que se puede observar Sancti-Spíritus (escrito como St. Espíritus).

Los primeros rastros de presencia humana en el entorno de Sancti-Spíritus datan de la prehistoria, destacando el Abrigo de Camaces, asentamiento neolítico declarado Bien de Interés Cultural en 1983. En el entorno del río Yeltes varios yacimientos también delatan la presencia humana, como los de El Lombo, Mesa Grande o El Basalito —todos en Castraz—, donde se han encontrado restos de industria achelense,[3] mientras que en la ribera del Gavilanes se situaban los poblados tardorromanos o visigodos de Las Lastras y Fuenterroble, siendo el de Las Lastras de origen minero.[4]

La fundación del actual Sancti-Spíritus, no obstante, se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando encuadrado en la Diócesis de Ciudad Rodrigo tras la creación de la misma por parte del rey Fernando II de León en el siglo xii, tomando desde la Edad Media el actual nombre propio del latín.[5] En un diccionario toponómico de 1789 aparece como lugar realengo llamado Sanctispiritus o Santispiritus.[6] A principios del siglo xix, durante la Guerra de la Independencia, las tropas napoleónicas incendiaron en su retirada Sancti-Spíritus, quemando totalmente la iglesia y el ayuntamiento con sus correspondientes archivos, hecho que motivó que sus habitantes huyesen a refugiarse a localidades vecinas.[4] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Sancti-Spíritus quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro del reino de León.[7]


Geografía


Una dehesa del municipio.
Una dehesa del municipio.

Integrado en la comarca de Ciudad Rodrigo, subcomarca de Campo de Yeltes, se sitúa a 72 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía de Castilla (A-62) entre los pK 305 y 313, además por la carretera N-620, alternativa convencional a la anterior, y por carreteras locales que conectan con Alba de Yeltes y Paradinas de Abajo.

La zona tiene una fuerte individualización desde el punto de vista edáfico si la comparamos con el resto de la provincia, predominando los suelos pedregosos con drenaje externo muy deficiente e interno deficiente, lo que limita el cultivo.[8] Los ríos que bañan el municipio son el río Gavilanes y el río Yeltes, que hace de límite con Martín de Yeltes y Retortillo. El relieve es predominantemente llano, con elevaciones aisladas como Fuenterroble (752 metros) o Casa Blanca (827 metros) y numerosos arroyos tributarios del río Yeltes.

La altitud oscila entre los 841 metros al sur y los 710 metros a orillas del río Yeltes. El pueblo se alza a 756 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Bañobárez, Fuenteliante, Retortillo (exclave) y Olmedo de Camaces (exclave) Norte: Retortillo Noreste: Martín de Yeltes
Oeste: Castillejo de Martín Viejo Este: Castraz
Suroeste: Ciudad Rodrigo Sur: Ciudad Rodrigo Sureste: Alba de Yeltes

Un exclave situado al sur limita con Ciudad Rodrigo y Tenebrón.


Espacios naturales


Un 5 % del municipio se encuentra protegido por el lugar de importancia comunitaria «Riberas de los ríos Huebra, Yeltes, Uces y afluentes» (ES4150064)[9] y 37,76 hectáreas, por la zona de especial protección para las aves «Riberas de los ríos Huebra y Yeltes» (ES0000247).[10][11]


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Sancti-Spíritus entre 1586 y 2020

     Población según el censo de las Provincias y Partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI.[12]     Población de hecho según los censos de población (1857-1860).[13]     Población de derecho (1842-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[13]     Población según el padrón municipal (2010-2020) del INE.[14]


Heráldica


Escudo heráldico.
Escudo heráldico.

El actual escudo municipal es el propuesto por Dalmiro de la Válgoma, miembro de la Real Academia de la Historia, aprobado en junta de 21 de octubre de 1977:

Para el Ayuntamiento de Sancti Spiritus, de la provincia de Salamanca, que carece de antecedentes heráldicos, según asevera quien orienta las actuales diligencias municipales, se organiza el pretendido blasón trayendo a él, de azur, una paloma de plata, puesta en jefe y en actitud de vuelo. Arbitrio fácil, aunque admisible y corriente, el de estas representaciones heráldicas ligadas al topónimo, y que en el presente caso se robustece el sencillo aunque egregio simbolismo con el patronato espiritual ejercido en esas áreas por el propio Espíritu Santo. De consiguiente, esta Corporación entendemos que debe aceptarse la heráldica propuesta, obvio es añadir que, como siempre, timbrada de corona real cerrada.[15]

Dicha Academia describió el escudo heráldico en 1980 como sigue:

De azur, una paloma de plata, puesta en jefe y en actitud de vuelo. Timbrado de Corona Real, cerrada.[16]

Administración y política



Elecciones municipales


Resultados de las elecciones municipales en Sancti-Spíritus[17][18]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales
Partido Popular (PP) 58,003374 59,903574 56,903634 40,682773 44,973264
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 40,792373 37,922263 22,881462 38,472623 53,663895
Coalición SI por Salamanca (SI) --- --- 19,441241 --- ---
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) --- --- --- 19,241311 ---

Alcaldes



Lugares de interés



Iglesia Vieja


Fue construida en el último cuarto del siglo xv, alrededor del año 1475. Propiedad del Ayuntamiento, tiene planta de salón y está formada por dos cuerpos rectangulares yuxtapuestos. Durante una restauración en los años 2000, se descubrió un arco de herradura.[19]


Transporte



Carreteras


Atraviesan el término municipal: la autovía de Castilla (A-62, E-80) y la carretera de Burgos a Portugal por Salamanca (N-620), de la Red de Carreteras del Estado; la carretera de DSA-340 a N-620 en Sancti-Spíritus (DSA-341), de la red provincial primaria, y la carretera de N-620 a Fuenteliante (DSA-463), de la red municipal de interés provincial.


Ferrocarril


Sancti-Spíritus cuenta con un apeadero en el punto kilométrico 74,1 de la línea Medina del Campo-Vilar Formoso.[20]


Autobús


En el municipio hace parada la línea de autobuses Salamanca-Ciudad Rodrigo, perteneciente a la empresa El Pilar.[21]


Educación


El municipio cuenta con un colegio de educación infantil y primaria, el CEIP Sancti-Spíritus.[22][23]


Véase también



Referencias


  1. Torre Aparicio, Tomás de la (—). Diccionario de gentilicios toponímicos españoles. Vision Net. ISBN 978-84-9770-913-2.
  2. Censo de Poblacion de las Provincias y Partidos de la Corona de Castilla en el Siglo XVI. 1829. Consultado el 22 de marzo de 2011. «Campo del Yeltes: Gabilan, Tenebron, Dios lo Guarda, La Brecidilla y el Meson, Moras verdes, El Maíllo, La Puebla, El Aldehuela, Robliza, La Laguna, Sepulculario, Abusejo, Cabrillas, Boadilla, Santa Olalla, Campicerrado, Aldea alba, Castraz y el Aceña, Pedraza, Bocacara, Santispíritus, Castillejo, Martín del Río, La Fuente, Boada, La Nava, Retortillo y el Collado, Pedro de Toro, Val de la Zarza, Serradilla del Renconxo, Medias fuentes, Peronilla y el Aceñuela, Villoria, Gazapos y Cantarranas».
  3. Martín Benito, José Ignacio. «Los hendidores en las industrias achelenses de la Fosa de Ciudad Rodrigo (Salamanca)». ISSN 0514-7336. Zephyrus XLVII: 41-63.
  4. Ayuntamiento de Sancti-Spíritus. «Nuestra historia». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016. Consultado el 7 de enero de 2016.
  5. Mínguez, José María (coord.) (1997). «II Edad Media». Historia de Salamanca. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. p. 309.
  6. España dividida en provincias e intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, así realengos como de órdenes, abadengo y señorío. Imprenta Real. 1789.
  7. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  8. Lucena-Conde, F.; García Rodríguez, A. (1976). «El Medio Edáfico de la provincia de Salamanca». Agrochimica (Centro de Edafología y Biología Aplicada del CSIC de Salamanca) (XX): 348-358.
  9. «Natura 2000 - Standard data form: Riberas de los ríos Huebra, Yeltes, Uces y Afluentes». Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Consultado el 14 de mayo de 2016.
  10. «Natura 2000 - Standard data form: Riberas de los ríos Huebra y Yeltes». Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Consultado el 14 de mayo de 2016.
  11. «Red Natura 2000. LIC.
  12. «Censo de Población de las Provincias y Partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI». 1829. Consultado el 13 de febrero de 2013.
  13. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 30 de abril de 2020.
  14. «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 12 de enero de 2021.
  15. Válgoma, Dalmiro de la (1980). «Sancti Spiritus (Salamanca)». Boletín de la Real Academia de la Historia CLXXVII (I).
  16. Boletín de la Real Academia de la Historia (1980). Tomo 177. Número 1.
  17. «Resultado Elecciones Municipales en Sancti-Spíritus». El País. 2011.
  18. «Resultado Elecciones Municipales en Sancti-Spíritus». El Mundo. 2003.
  19. Rodríguez Miguel, Saturnino et al. (2009). Libro de las Fiestas Patronales 2009. Ayuntamiento de Sancti-Spíritus.
  20. Red ferroviaria española Ministerio de Fomento
  21. «Rutas». El Pilar Autocares. Consultado el 27 de abril de 2015.
  22. Consejería de Educación (5 de junio de 2014). «Orden EDU/480/2014, de 5 de junio, por la que se aprueba la denominación específica del Colegio de Educación Infantil y Primaria «Salas Pombo» de Sancti-Spíritus (Salamanca), que pasa a denominarse «Sancti-Spíritus»». Boletín Oficial de Castilla y León núm. 113, de 16 de junio de 2014: 42548-42549.
  23. «CEIP Sancti-Spíritus». Junta de Castilla y León. Consultado el 27 de abril de 2015.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Sancti-Spíritus (Salamanca)

[ru] Санкти-Спиритус (Саламанка)

Санкти-Спиритус (исп. Sancti-Spíritus) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Саламанка в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 141,90 км². Население — 930 человек (на 2009 год). Расстояние до административного центра провинции — 70 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии