world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Javier es un municipio español de la Región de Murcia situado en la zona norte del Mar Menor. Pertenecen a él las localidades costeras de Santiago de la Ribera y la parte central y norte de La Manga del Mar Menor. Es sede del partido judicial del mismo nombre.

San Javier
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de Santiago de la Ribera, playa de San Javier
San Javier
Ubicación de San Javier en España.
San Javier
Ubicación de San Javier en la Región de Murcia.
País  España
 Com. autónoma  Región de Murcia
 Provincia  Murcia
 Partido judicial San Javier
Ubicación 37°48′13″N 0°50′03″O
 Altitud 4 msnm
Superficie 74,2 km²
Población 33 645 hab. (2021)
 Densidad 427,16 hab./km²
Gentilicio sanjaviereño, -a
Código postal 30730
Alcalde José Miguel Luengo Gallego (Partido Popular)
Patrón San Francisco Javier
Sitio web www.sanjavier.es

Tiene una extensión de 74,2 km² y una población de 33.645 habitantes (INE 2021) en su término municipal,[1] que aumenta considerablemente en época estival ya que posee 23 km de costa en el Mar Menor y 16 km en el mar Mediterráneo. En él se sitúa la Academia General del Aire y las instalaciones del antiguo aeropuerto de San Javier.


Geografía


Está situado en la zona norte del Mar Menor (latitud: 37º 48' N, longitud: 00º 51' O) en la Comarca del Mar Menor,[2] aunque otros organismos lo incluyen en la comarca del Campo de Cartagena.[3][4][5] Sus municipios colindantes son: Pilar de la Horadada, Murcia, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Cartagena (sólo en la zona de La Manga) y Los Alcázares. Es capital del Partido Judicial de San Javier.

Dispone de ocho pedanías además del principal núcleo de población en el centro ciudad. Algunas son interiores: Roda, El Mirador, Pozo Aledo, Tarquinales (Lo Llerena y Los Saez), La Grajuela, y La Calavera. Otras dos son costeras: Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor en su zona norte y central.

Pertenecen además al municipio de San Javier, dos de las cinco islas volcánicas del interior del Mar Menor: La Isla Mayor o del Barón, que es la más grande de la laguna con 93,8 hectáreas y 104 metros de altitud; y la Isla Perdiguera, la más visitada, con un tamaño de 25,8 hectáreas.

También pertenece al municipio de San Javier la Isla Grosa, con un pequeño islote a su lado, también volcánico, El Farallón, ambas situadas en el Mediterráneo frente a las playas de La Manga.

Noroeste: Murcia Norte: Pilar de la Horadada Noreste: San Pedro del Pinatar
Oeste: Torre Pacheco Este: Mar Mediterráneo
Suroeste Torre Pacheco Sur: Los Alcázares Sureste: Cartagena

Mapa del término municipal



Mapa interactivo — San Javier (España) y su término municipal

Playas


Las playas están situadas en la pedanía de Santiago de la Ribera (que forma un continuo urbano con el pueblo de San Javier) y La Manga del Mar Menor desde el kilómetro 4 hasta el final de la misma, en la zona conocida como Veneziola.

La Manga en la zona de El Galán, perteneciente a San Javier
La Manga en la zona de El Galán, perteneciente a San Javier


Las playas del Mar Menor padecen las consecuencias de la degradación de la albufera, provocada por el cambio de un modelo de agricultura de secano a una agricultura de regadío en el entorno, que vierte nitratos y produce eutrofización, desarrollando la llamada "sopa verde", dándose la anoxia o ausencia de oxígeno que ocasiona a veces la muerte de peces de la laguna salada.[6][7]

Véase también: Mar Menor#Problemas medioambientales


Espacios naturales protegidos


Carrizos (Phragmites australis) y salicornias (Sarcocornia fruticosa) en la playa de la Hita.
Carrizos (Phragmites australis) y salicornias (Sarcocornia fruticosa) en la playa de la Hita.
Isla del Barón desde La Manga.
Isla del Barón desde La Manga.

Por su importancia geológica y ecológica, el municipio de San Javier cuenta con varios espacios protegidos de gran valor medioambiental.


Clima


De acuerdo con la clasificación climática de Koppen, el clima de San Javier es semiárido frío (BSk).

  Parámetros climáticos promedio de Observatorio del Aeropuerto de Murcia-San Javier (4 msnm) (Periodo de referencia: 1981-2010) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 26.2 27.8 29.2 28.5 32.7 36.4 39.6 37.1 36.2 35.5 30.0 26.8 39.6
Temp. máx. media (°C) 16.0 16.7 18.5 20.4 22.9 26.4 28.9 29.5 27.5 24.0 19.8 16.9 22.3
Temp. media (°C) 10.8 11.6 13.4 15.3 18.4 22.2 24.8 25.5 23.2 19.4 14.9 11.9 17.6
Temp. mín. media (°C) 5.5 6.5 8.4 10.2 13.8 17.9 20.7 21.5 18.9 14.7 10.0 6.8 12.9
Temp. mín. abs. (°C) -3.4 -2.0 -2.5 2.4 4.8 10.0 14.0 14.0 9.2 5.5 -0.5 -5.0 -5.0
Precipitación total (mm) 42.0 27.4 24.3 23.4 25.2 6.6 2.2 6.7 38.8 39.0 47.2 30.3 313.0
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 3.7 3.2 3.2 2.9 3.0 1.1 0.4 0.8 2.6 3.6 4.4 4.1 32.9
Horas de sol 173 171 206 224 226 288 307 283 224 200 162 156 2621
Humedad relativa (%) 72 71 70 68 69 69 70 72 71 73 72 73 71
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología[9][10]

Los récords climatológicos más destacados registrados en el observatorio del Aeropuerto de Murcia-San Javier desde 1944 para la precipitación, desde 1945 para la temperatura y desde 1950 para el viento, son los siguientes: La temperatura máxima absoluta de 40.5ºC registrada el 12 de julio de 1961, la temperatura mínima absoluta de -5.4 registrada el 26 de diciembre de 1970, la precipitación máxima en un día de 330 mm el 4 de noviembre de 1987, y la máxima racha de viento de 134 km/h registrada el 28 de enero de 1951.[11]


Demografía


La evolución de la población en los últimos años se muestra en la siguiente tabla:

199120012011 2021
Hombres7.30410.11016.393 16.873
Mujeres7.39210.01515.508 16.772
Total14.69620.12531.901 33.645
Distribución de la población[12]
Entidad de poblaciónHabitantes (2021)
San Javier (municipio) 33.645
La Calavera 142
Colonia Julio Ruiz de Alda 655
La Grajuela 307
La Manga del Mar Menor 2.398
El Mirador 1.816
Pozo Aledo 551
Roda 1.981
San Javier (núcleo urbano) 16.483
Santiago de la Ribera 8.853
Tarquinales 459

Historia


Colmillos de elefante fenicios encontrados bajo las aguas de Isla Grosa.
Colmillos de elefante fenicios encontrados bajo las aguas de Isla Grosa.

El devenir histórico de San Javier está ligado al conjunto de la comarca marmenorense, donde los primeros pobladores aparecen ya en el Paleolítico.

En los fondos marinos del Mar Menor y en los de la mediterránea Isla Grosa hay constancia del paso de barcos fenicios, griegos, cartaginenses y romanos que navegaron por sus aguas y comerciaron en sus costas ante los numerosos pecios y restos arqueológicos encontrados (como el del Bajo de la Campana en Isla Grosa).

En 1243, el infante Alfonso de Castilla (futuro Alfonso X "El Sabio"), integra la taifa de Murcia en la Corona de Castilla en forma de protectorado en virtud del Tratado de Alcaraz.

Con la reconquista cristiana el norte del campo ribereño marmenorense pasó a depender del concejo de la ciudad de Murcia, siendo repoblado con castellanos, aragoneses y catalanes, cuyos apellidos son el origen de la toponimia de gran parte de los núcleos poblacionales de esta zona.

Entrada de la Academia General del Aire.
Entrada de la Academia General del Aire.

En el siglo XVII se construye, en el actual núcleo urbano de San Javier, una ermita bajo la advocación de San Francisco Javier, en torno a la que se agruparon los moradores de los caseríos dispersos, siendo el origen de la población. El templo se convertiría en parroquia en 1698.

El desarrollo del núcleo urbano de San Javier llevó a su segregación del municipio de Murcia el 16 de septiembre de 1836.

De gran trascendencia para San Javier fue la instalación de la Academia General del Aire. Su origen se remonta a 1927, cuando se comenzó a construir una base aeronaval en Santiago de la Ribera para proteger estratégicamente a la flota establecida en el puerto de Cartagena. La mayoría de los edificios de la Academia corresponden a esta época en que pertenecieron a la Marina de Guerra.[13]


Economía


Imagen del Aeropuerto de San Javier.
Imagen del Aeropuerto de San Javier.

Las principales actividades económicas se centran en el sector servicios, destacando el turismo; sin embargo la agricultura es de gran importancia en las pedanías interiores.

En su término municipal se encuentra la Academia General del Aire, academia militar del Ejército del Aire de España y sede de la Patrulla Acrobática Águila. También se encontraba el aeropuerto de San Javier, siendo durante décadas el único aeropuerto en activo de la Región de Murcia, gestionado por AENA, instalaciones que han sido clausuradas en 2019, siendo trasladada su actividad al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.

En el año 2017, el Aeropuerto de San Javier contó con 1.196.605 pasajeros,[14] superando el volumen de otros aeropuertos españoles como los de Santander, Reus, Zaragoza o Valladolid.


Ayuntamiento


Actualmente el municipio está gobernado por el PP, con José Miguel Luengo Gallego como alcalde.

Elecciones municipales de España de 2019

PartidoConcejalesVotos % de votos
PP11554145,4%
PSOE5267221,89 %
Cs211559,46 %
Vox29487,77%
Unidas Podemos18386,87 %

Lista de Alcaldes


Patrimonio


Fachada de la Iglesia de San Francisco Javier
Fachada de la Iglesia de San Francisco Javier
Imagen del Chalet Barnuevo
Imagen del Chalet Barnuevo

Deportes


San Javier se caracteriza por la cantidad de deportes que se practican, así como el gran número de torneos y campeonatos que aquí se llevan a cabo. El municipio posee un Polideportivo Municipal, con buenas instalaciones deportivas, que son revisadas y renovadas cada año. También al encontrarse al lado del Mar Menor también se practican actividades acuáticas, como piragüismo, vela y kayak, entre otros.

El municipio cuenta con un atleta que participó en los juegos paralímpicos de 2012 en Reino Unido, Stadskanaal (Holanda) ese mismo año y en Swansea, Reino Unido en 2014. Este deportista es Lorenzo Albaladejo, nacido el 4 de mayo de 1990. Tiene los récords de España en 100, 200 y 400 metros lisos.

Hay deportes que poseen mucha fama en este municipio, entre ellos tenemos el fútbol, waterpolo, baloncesto, atletismo, natación, boxeo, pádel, tiro con arco, natación y rugby, entre otros. De todos estos deportes, hay cinco equipos que destacan sobre los demás, debido a su deporte, desarrollo económico y el apoyo hacia dicho deporte. Estos equipos son:

  1. Mar Menor Club de Fútbol
  2. C.W. San Javier
  3. Marme Baloncesto
  4. C.N. San Javier Mar Menor
  5. Squalos San Javier C.R

Gastronomía


La gastronomía del municipio de San Javier se basa en tres ingredientes principales los pescados, las frutas, y las verduras de esta tierra. Huevas de pescado en salazón, pescados a la sal (como el mújol), y los deliciosos langostinos; todo esto combina de manera excelente con una buena ensalada compuesta con alcachofas, lechugas, tomates, pimientos etc de la fabulosa huerta murciana. Destacamos el plato por excelencia de la zona "el Caldero" guiso singular marinero que además contiene un ingrediente especial "las ñoras" (son una especie de pimientos pequeños de color rojo y secos). A la hora del postre este municipio ofrece a los más golosos el famoso pastel de Cierva; una receta que apareció en la costa: Santiago de la Ribera a finales del siglo XIX. Cuenta la leyenda que esta receta fue obra de un jefe de cocina que se encontraba en un buque ruso fondeado en el Mar Menor; la encargó a un pastelero de la localidad y este a su vez lo sirvió en una comida en la que asistió Juan de la Cierva Peñafiel. El político murciano quedó tan encantado con la receta que el cocinero decidió aportar su apellido a la misma; una costumbre muy común en el mundo de la gastronomía.


Fiestas


Existen diferentes fiestas:[16]


Hermanamientos



Véase también



Referencias


  1. «INE». Consultado el 9 de diciembre de 2020.
  2. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (ed.). «Mapa de comarcas». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2011. Consultado el 8 de octubre de 2009.
  3. Boletín Oficial del Estado (BOE) RESOLUCIÓN de 8 de mayo de 2006, de la Secretaría General.«Ampliación de la Estación desaladora de Aguas Salobres de El Mojón y sus colectores;
    La estación desalobradora y sus instalaciones auxiliares se localizan en el Campo de Cartagena, en la Región de Murcia, en los municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, Torre Pacheco, Los Alcázares y Cartagena
  4. González Ortiz, J.L. (1999). «Parte 1 Cap.5». Geografía de la Región de Murcia. Murcia: Industrias gráficas Jiménez Godoy S.A. pp. 125-128. ISBN 84-7564-205-5. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
  5. «Servicio Regional de Empleo y Formación».
  6. Cerrillo, Antonio (24 de agosto de 2021). «Los vertidos de los regadíos ilegales enquistan la tragedia del Mar Menor». La Vanguardia. Consultado el 26 de marzo de 2022.
  7. «Mar Menor y otros lodos: Ruta por las aguas contaminada'». La Sexta columna.
  8. Región de Murcia digital. «Los Narejos. Naturaleza». Consultado el 31 de octubre de 2010.
  9. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) (ed.). «Guía resumida del clima en España». Consultado el 3 de abril de 2016.
  10. «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores climatológicos normales en la estación meteorológica del Aeropuerto de Murcia-San Javier».
  11. «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores extremos en la estación meteorológica del Aeropuerto de Murcia-San Javier.».
  12. «CREM». Consultado el 12 de mayo de 2020.
  13. Mellado Pérez, Rafael (1993). Academia General del Aire, Crónica de 50 años (1943-1993), TOMO I (Primera edición). Valladolid: Quiron Ediciones. pp. 19-374. ISBN 84-87314-08-2.
  14. aena.es. «AENA. Informes anuales. 2017». Archivado desde el original el 13 de enero de 2018. Consultado el 27 de febrero de 2018.
  15. «Fallece la exalcaldesa de San Javier Pepa García». La Verdad. 16 de enero de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2022.
  16. «Fiestas Patronales de San Javier».
  17. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de febrero de 2015. Consultado el 27 de febrero de 2015.
  18. http://jazz.sanjavier.es/
  19. «Aeromodelismo» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda).
  20. «30/06/09 Alcaldesa preside en Javier acto 25 Hermanamiento San Javier-Javier». http. Consultado el 22 de febrero de 2020.
  21. «Fallece uno de los impulsores del hermanamiento con el pueblo navarro de Javier». www.laopiniondemurcia.es. Consultado el 22 de febrero de 2020.
  22. «San Javier acogerá una feria bienal sobre aeronáutica». San Javier - La Verdad. 11 de octubre de 2019. Consultado el 22 de febrero de 2020.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] San Javier (España)

[ru] Сан-Хавьер (Испания)

Сан-Хавьер (исп. San Javier) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Мурсия в составе автономного сообщества Мурсия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Мар-Менор. Занимает площадь 74,2 км². Население 32 489 человек (на 2019 год)[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии