world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Cristóbal de Cuéllar es un municipio situado en el norte de la provincia de Segovia, en el sureste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en la Meseta Norte de España.

San Cristóbal de Cuéllar
municipio de España
San Cristóbal de Cuéllar
Ubicación de San Cristóbal de Cuéllar en España.
San Cristóbal de Cuéllar
Ubicación de San Cristóbal de Cuéllar en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Tierra de Pinares
 Partido judicial Cuéllar[1]
 Mancomunidad Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
Ubicación 41°24′19″N 4°24′15″O
 Altitud 800 msnm
Superficie 14,76 km²
Población 147 hab. (2021)
 Densidad 10,3 hab./km²
Código postal 40212
Alcalde (2019) Tomás Merino Zarzuela (Independiente)
Sitio web www.sancristobaldecuellar.es

Geografía


Fragmento de la hoja 401 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de San Cristóbal de Cuéllar
Fragmento de la hoja 401 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de San Cristóbal de Cuéllar

Se encuentra a siete kilómetros al oeste de Cuéllar. Está situado a 50 kilómetros de Valladolid, a 60 de Segovia y a unos 150 de Madrid, asimismo es limítrofe con la provincia de Valladolid.

Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, y está situado en el Sexmo de Montemayor.

Está situado entre varias colinas, otorgándole su peculiar aspecto. En las laderas que rodean al pueblo a la entrada, donde están las bodegas, se encuentran fácilmente formaciones de piedras similares a la "Rosa del Desierto" tan común en el norte de África, y que tienen pequeños cristales de cuarzo en su interior.

En cuanto al clima es muy severo, con un verano muy caluroso y seco, siendo el invierno caracterizado por sus muchos días de heladas.

Cruza el pueblo el arroyo del Horcajo, el cual suele secarse en el estío. Antiguamente había cangrejos y peces, siendo lugar de recreo para sus habitantes.

En los alrededores se encuentran varias fuentes, como la de Valdecrespo, situada a poco menos de 2km. También a 500 metros está la fuente de San Caballero, en el camino de San Miguel, cuyo principal uso fue el de abrevadero de ganado.

Noroeste: San Miguel del Arroyo (Valladolid) Norte: Viloria (Valladolid) Noreste: Viloria (Valladolid)
Oeste: Vallelado Este: Cuéllar
Suroeste: Vallelado Sur: Vallelado Sureste: Cuéllar

Demografía


Evolución demográfica de San Cristóbal de Cuéllar
20002002200420062008201020122014201620182020
222209203206184183187163160148143
(Fuente: INE)

Patrimonio


Iglesia de San Cristóbal
Iglesia de San Cristóbal
Casa consistorial
Casa consistorial

De arquitectura típica castellana, hasta hace poco predominaban las casas de adobe, existiendo en la actualidad casas de arquitectura más actual. Cabe destacar su iglesia parroquial, construida en el siglo XVIII y dedicada a San Cristóbal. Posee una interesante colección de obras de plata entre las que cabe reseñar una custodia de finales del siglo XVII; una concha bautismal realizada en 1774 por el platero cuellarano Juan Antonio Sanz Delgado, y una naveta, obra del artífice segoviano Antonio Benito Gómez.

Dentro del núcleo urbano se halla la fuente de piedra caliza de la Plaza Mayor. En su origen era dos veces mayor, teniendo una parte final destinada para abrevadero del ganado. Cuando se asfaltó la Plaza Mayor, y en una discutible decisión, se la mutiló, teniendo hoy el aspecto actual. En épocas en que el agua es suficiente, lo que rebosa del depósito de agua comunal cae por los caños de la fuente.

Es asimismo destacable por su interés, la ermita del Humilladero, que data del siglo XVII (según información del actual párroco de San Cristóbal). A finales del siglo XIX y principios del XX, durante los años de la peste que asoló España, fue utilizada como lugar de abandono de los enfermos, por aquel entonces, incurables y contagiosos.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Narciso San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal.
1983-1987 Juan Alfonso Zarzuela García Agup Electores Independientes San Cristóbal
1987-1991 Antonio San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal
1991-1995 Antonio San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal
1995-1999 Antonio San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal
1999-2003 Antonio San Miguel Fraile Agup Electores Independientes San Cristóbal
2003-2007 Tomás Merino Zarzuela Agup Electores Independientes San Cristóbal
2007-2011 Tomás Merino Zarzuela Agup Electores Independientes San Cristóbal
2011-2015 Tomás Merino Zarzuela Agup Electores Independientes San Cristóbal
2015-2019 Tomás Merino Zarzuela Agup Electores Independientes San Cristóbal
2019- Tomás Merino Zarzuela Agup Electores Independientes San Cristóbal

Véase también



Referencias


  1. Cuéllar, 2º partido judicial de Segovia - Consejo General de Procuradores de España.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии