world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Sacedón es un municipio español de la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado en la comarca de La Alcarria. En el censo de 2015 contaba con una población de 1.605 habitantes.

Sacedón
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista parcial de Sacedón y del embalse de Entrepeñas.
Sacedón
Ubicación de Sacedón en España.
Sacedón
Ubicación de Sacedón en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca La Alcarria
 Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°28′56″N 2°43′54″O
 Altitud 740 msnm
Superficie 113,28 km²
Población 1530 hab. (2021)
 Densidad 13,61 hab./km²
Gentilicio sacedonense
sacedonero, -a
sacedonino, -a
Código postal 19120
Alcalde (2019-2023) Francisco Pérez Torrecilla (PSOE

Símbolos


El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado el 11 de junio de 1985 con el siguiente blasón:

«Escudo cortado, primero, de gules, sostenido de peñas de plata, un lienzo de muralla de oro entre dos torres y defendida su puerta de un matacán, segundo, en campo de oro, dos coronas de laurel, de sinople puestas en faja. Al timbre corona real cerrada.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 24 de 18 de junio de 1985[1]

La bandera que representa al municipio es amarilla de proporción 2:3, con un triángulo rojo con base en el asta y vértice opuesto en el centro del paño, cargado este de otro triángulo blanco también con base en el asta y el vértice opuesto a 1/4 del ancho de la bandera de distancia del asta.[2]


Situación geográfica


Integrado en la comarca de La Alcarria, se sitúa a 56 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-320, entre los pK 213 y 224, por la carretera nacional N-204, que se dirige hacia Cifuentes, por la carretera autonómica CM-2000, que conecta con Buendía, y por una carretera local que permite la comunicación con Pareja.

El relieve del municipio está definido por una zona llana entre dos montañosas, al este la que rodea a la pedanía de Córcoles, que supera los 1000 metros de altitud, y al oeste, las primeras estribaciones de la Sierra de Altomira, que llegan a los 1063 metros en la Peña del Reloj. Estas características geográficas facilitan que se asienten el embalse de Entrepeñas al norte, el embalse de Bolarque al oeste y el de Buendía al sur. La altitud oscila entre los 1063 metros al suroeste y los 650 metros a orillas del embalse de Bolarque. El pueblo se alza a 740 metros sobre el nivel del mar.[3][4]

Noroeste: Auñón Norte: Pareja y Alocén Noreste: Pareja y Alcocer
Oeste: Auñón Este: Alcocer
Suroeste: Sayatón Sur: Buendía (Cuenca) y Villalba del Rey (Cuenca) Sureste: Cañaveruelas (Cuenca)

Demografía


En 2017 el municipio —que tiene una superficie de 111,32 km²—[5] contaba en 2017 con una población de 1542 habitantes y una densidad de población de 13,85 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Sacedón entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[6]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Los datos, elaborados a partir de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), comprenden los habitantes empadronados en los núcleos de población que están situados dentro del término municipal de Sacedón que son: Sacedón, Córcoles y urbanizaciones como Las Brisas, entre otras.

La inmigración, procedente de países europeos, como Rumanía o Bulgaria fundamentalmente, es la causa de la variación demográfica positiva de los últimos años.


Historia


La localidad recibió el privilegio de villazgo el 21 de marzo de 1553 durante el reinado de Carlos I, independizándose de Huete.[7] Dentro de su término municipal estuvo situado el Real Sitio de La Isabela y Baños de Sacedón, fundado por Fernando VII y desaparecido en 1950 bajo el embalse de Buendía,[8] junto a otras localidades, como Poyos, cuyo término municipal quedó incorporado al de Sacedón.[9] El lugar era balneario utilizado por los reyes de España.[10]


Patrimonio Histórico-Artístico


Interior de la iglesia de la Asunción.
Interior de la iglesia de la Asunción.

Destacan como parte del patrimonio de Sacedón:[11]


Recursos medio ambientales


El embalse de Bolarque, cerca de Sacedón.
El embalse de Bolarque, cerca de Sacedón.

Referencias


  1. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ed. (18 de junio de 1985). «DECRETO 62/1985 de 11 de junio por el que se aprueba el Escudo Heráldico del Ayuntamiento de Sacedón, de la provincia de Guadalajara». Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 24.
  2. Hurtado Maqueda, 2008-2009-2010, p. 497.
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Sacedón en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  4. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios: Guadalajara». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 13 de febrero de 2013.
  6. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Sacedón».
  7. Mercado Blanco, Moya Benito y Herrera Casado, 2003, p. 326.
  8. Aguado Pintor, Amparo. «La Isabela, un nuevo Real Sitio para los monarcas del siglo XIX» (PDF). Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, H.ª del Arte, t. 15 (UNED): 229-254. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2011. Consultado el 29 de marzo de 2012.
  9. Instituto Nacional de Estadística. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». INEbase. Consultado el 29 de marzo de 2012.
  10. Jesús Mercado Blanco, Mª Jesús Moya Benito, Antonio Herrero Casado (2003). Historia de Sacedón. Guadalajara: AACHE ediciones. ISBN 84-95179-89-9 |isbn= incorrecto (ayuda).
  11. «Castilla-La Mancha. Descubre y siente. Sacedón» (HTML o PDF). Web oficial de Turismo de Castilla-La Mancha. Consultado el 29 de marzo de 2012.
  12. Díaz Funchal, Elena (julio de 2006). «El viaje a la Alcarria 60 años después. Una tierra pasada por el tamiz de la literatura» (HTML). (Castilla-La Mancha). Revista de información de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (189). Consultado el 29 de marzo de 2012.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Sacedón

Sacedón ist ein zentralspanischer Ort und eine Gemeinde (municipio) mit nur noch 1.533 Einwohnern (Stand: 1. Januar 2019) in der Provinz Guadalajara in der Autonomen Region Kastilien-La Mancha. Die Gemeinde gehört zur dünnbesiedelten Region der Serranía Celtibérica.

[en] Sacedón

Sacedón is a city located in the province of Guadalajara, Castile-La Mancha, Spain. According to the 2007 census, the city has a population of 1.758 inhabitants.
- [es] Sacedón

[ru] Саседон

Саседо́н (исп. Sacedón) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гвадалахара, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Алькаррия. Занимает площадь 113,28 км². Население — 1839 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии