world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Rapariegos es un municipio de España, en la provincia de Segovia en el territorio de la Campiña Segoviana, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 24,52 km².

Rapariegos
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad.
Rapariegos
Ubicación de Rapariegos en España.
Rapariegos
Ubicación de Rapariegos en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
 Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo
 Partido judicial Santa María la Real
Ubicación 41°05′38″N 4°39′08″O
 Altitud 853 msnm
Superficie 24,52 km²
Población 202 hab. (2021)
 Densidad 7,91 hab./km²
Código postal 40466
Alcalde (2019) Ildefonso Lumbreras García (PP)
Sitio web www.rapariegos.es

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Segovia

Símbolos


Escudo de Rapariegos
Escudo de Rapariegos

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 13 de mayo de 2005. El escudo se blasona de la siguiente manera:

Escudo partido. En el primero, en campo de azur un convento de oro, cubierto de gules. Segundo, en campo de gules una banda de plata, acostada de un racimo de uvas de oro tallado de sinople en el jefe y de un olmo de oro en la punta. (Timbrado con Corona Real Española).»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 139 de 8 de abril de 1998[1]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Paño cuadrado de proporción 1:1 dividido horizontalmente en tres partes iguales, roja la superior, amarilla la central y azul la inferior. Al centro Escudo Municipal en sus colores timbrado de una Corona Real de oro.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 139 de 8 de abril de 1998[1]

Historia


Formó parte de la Comunidad de villa y tierra de Arévalo enmarcado en el Sexmo de la Vega. Dentro de su término también se localizan los despoblados:


Geografía


La localidad está situada a una altitud de 853 msnm.[2][3]

Fragmento de la hoja 455 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2011 en el que se representa parte de Rapariegos
Fragmento de la hoja 455 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2011 en el que se representa parte de Rapariegos
Noroeste: Donhierro Norte: San Cristóbal de la Vega Noreste: San Cristóbal de la Vega
Oeste: Donhierro Este: Codorniz
Suroeste: Martín Muñoz de la Dehesa Sur: Codorniz Sureste: Codorniz

Climatología



Cultura



Festividades



Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 24,52 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 194 habitantes y una densidad de 7,91 hab./km².

Es posible apreciar un declive poblacional acelerado, compartido con la mayoría de los pueblos de la Campiña Segoviana, que ha sufrido el abandono sistemático de la Diputación y la administración pública en las últimas décadas. La falta de inversiones, la escasez de servicios y la casi nula industrialización, llevan desde la década de 1960 arrastrando a la población joven a las ciudades cercanas y al muy próximo municipio de Arévalo.

Gráfica de evolución demográfica de Rapariegos entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2011[6] y de 2017 del INE.


Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafael Lorenzo Nuevo AE
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003 PP
2003-2007 PP
2007-2011 Ildefonso Lumbreras García PP
2011-2015 Ildefonso Lumbreras García PP
2015-2019 Ildefonso Lumbreras García PP
2019- Ildefonso Lumbreras García PP

Patrimonio


Ábsides de la ermita del Cristo de la Moralejilla
Ábsides de la ermita del Cristo de la Moralejilla

Vecinos ilustres


sacerdote e historiador.

Cantante de Zarzuela, soprano.


Véase también



Referencias


  1. «ACUERDO de 13 de mayo de 2005, del Pleno del Ayuntamiento de Rapariegos (Segovia), por el que se aprueba el Escudo y Bandera Municipal de este Ayuntamiento» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 139. Junta de Castilla y León. 8 de abril de 1998.
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Rapariegos en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ávila». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Rapariegos».
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
  7. Elena Rubio Aragoneses: Monumentos de interés, poco conocidos, en El Norte de Castilla, 15 de marzo de 2009.
  8. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2007/07/31/046.html
  9. https://lazarzuela.webcindario.com/BIO/herrerof.htm

Enlaces externos



На других языках


- [es] Rapariegos

[ru] Рапарьегос

Рапарьегос (исп. Rapariegos) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сеговия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 24,52 км². Население — 232 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии