world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Codorniz es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Enclavado en el territorio de la llamada Campiña Segoviana y fronterizo con la provincia de Ávila, cuenta con una población de 322 habitantes (INE 2021).

Codorniz
municipio de España


Bandera

Escudo

Iglesia de Santo Domingo de Silos
Codorniz
Ubicación de Codorniz en España.
Codorniz
Ubicación de Codorniz en la provincia de Segovia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Segovia
Ubicación 41°04′00″N 4°35′58″O
 Altitud 890 msnm
Superficie 64,28 km²
Población 322 hab. (2021)
 Densidad 5,32 hab./km²
Gentilicio codornicense
Código postal 40463
Alcalde (2019) Óscar García (PP)
Sitio web www.codorniz.es

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Segovia

Cuenta como núcleo de población, además de la localidad de Codorniz, con Montuenga, municipio independiente hasta 1970,[1] constituido como entidad local menor en 1976.[2]


Geografía


Fragmento de la hoja 455 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2011 en el que se representa parte de Codorniz
Fragmento de la hoja 455 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2011 en el que se representa parte de Codorniz

La localidad de Codorniz está situada a una altitud de 890 msnm.[3][4]

Noroeste: Martín Muñoz de la Dehesa y Rapariegos Norte: Rapariegos y San Cristóbal de la Vega Noreste: Nava de la Asunción
Oeste: Arévalo (Ávila) Este: Aldeanueva del Codonal y Aldehuela del Codonal
Suroeste: Espinosa de los Caballeros (Ávila) y Orbita (Ávila) Sur: Martín Muñoz de las Posadas Sureste: Juarros de Voltoya

Historia


Estaba integrada en la Comunidad de villa y tierra de Arévalo, dentro del Sexmo de Orvíta, el despoblado de Estepar estaba en el Sexmo de la Vega.

En 1250 constan como poblados en el Arcedianato de Arévalo.

El origen de esta localidad puede encontrarse en el asentamiento de un Heliógrafo de comunicaciones durante el siglo XVI, edificación que aún existe. Tras esto, se cree que la fundación de un convento inició la agrupación humana, que dio por fin con la fundación de la ciudad a finales del siglo XVI. La proximidad de cañadas y carriles de trashumancia, contribuyó también a la creación del asentamiento estable. Posteriormente se constituyó Montuenga como Entidad Local Menor.

En 1833, pasa a depender de Segovia.


Despoblados



Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 64,28 km²,[10] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 342 habitantes y una densidad de 5,32 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Codorniz[11] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.
Entre el Censo de 1970 y el anterior crece el término del municipio porque incorpora a Montuenga.
     Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Andrés Sanz Sanz UCD
1983-1987 Hermenegildo Gallego Sacristán (PDP)
1987-1991 Epifáneo Fernández Herrero (CDS)
1991-1995
1995-1999 Sonsoles Herrero Fernandez PP
1999-2003 Jose Luis Zúñiga Martin PP
2003-2007 Juan Francisco Tinaquero Bajo PP
2007-2011 Victoriano Gallego Armada PSOE
2011-2015 Domingo Tinaquero Ramiro PP
2015-2019 Domingo Tinaquero Ramiro
Antonio García (2015 - 8-nov-2018)
PP
2019- Óscar García Tinaquero PP

Véase también



Referencias


  1. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Decreto 440/1970, de 29 de enero, por el que se aprueba la incorporación del Municipio de Montuenga al de Codorniz, en la provincia de Segovia.». Consultado el 8 de febrero de 2013.
  2. Boletín Oficial del Estado (ed.). «Real Decreto 2110/1976, de 10 de agosto, por el que se aprueba la constitución de la Entidad Local Menor de Montuenga, perteneciente al municipio de Codorniz, de la provincia de Segovia.». Consultado el 8 de febrero de 2013.
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Codorniz en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  4. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015.
  5. Historia Milelanaria de un pueblecito de Castilla, Rapariegos (1956)
  6. Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Miguel González Herrero, Estepar
  7. Ejecutoria del pleito litigado por el convento de Santa Clara en 1621, despoblado del Estepar
  8. Poblados y Despoblados de la Tierra de Arévalo
  9. Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Miguel González Herrero, Valverde o Torrejón
  10. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Segovia». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  11. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 13 de agosto de 2022.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Codorniz (Segovia)

[ru] Кодорнис

Кодорнис (исп. Codorniz) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сеговия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 64,60 км². Население — 405 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии