Codorniz es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Enclavado en el territorio de la llamada Campiña Segoviana y fronterizo con la provincia de Ávila, cuenta con una población de 322 habitantes (INE 2021).
Codorniz | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Codorniz | ||||
![]() ![]() Codorniz | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Ubicación | 41°04′00″N 4°35′58″O | |||
• Altitud | 890 msnm | |||
Superficie | 64,28 km² | |||
Población | 322 hab. (2021) | |||
• Densidad | 5,32 hab./km² | |||
Gentilicio | codornicense | |||
Código postal | 40463 | |||
Alcalde (2019) | Óscar García (PP) | |||
Sitio web | www.codorniz.es | |||
| ||||
Cuenta como núcleo de población, además de la localidad de Codorniz, con Montuenga, municipio independiente hasta 1970,[1] constituido como entidad local menor en 1976.[2]
La localidad de Codorniz está situada a una altitud de 890 msnm.[3][4]
Noroeste: Martín Muñoz de la Dehesa y Rapariegos | Norte: Rapariegos y San Cristóbal de la Vega | Noreste: Nava de la Asunción |
Oeste: Arévalo (Ávila) | ![]() |
Este: Aldeanueva del Codonal y Aldehuela del Codonal |
Suroeste: Espinosa de los Caballeros (Ávila) y Orbita (Ávila) | Sur: Martín Muñoz de las Posadas | Sureste: Juarros de Voltoya |
Estaba integrada en la Comunidad de villa y tierra de Arévalo, dentro del Sexmo de Orvíta, el despoblado de Estepar estaba en el Sexmo de la Vega.
En 1250 constan como poblados en el Arcedianato de Arévalo.
El origen de esta localidad puede encontrarse en el asentamiento de un Heliógrafo de comunicaciones durante el siglo XVI, edificación que aún existe. Tras esto, se cree que la fundación de un convento inició la agrupación humana, que dio por fin con la fundación de la ciudad a finales del siglo XVI. La proximidad de cañadas y carriles de trashumancia, contribuyó también a la creación del asentamiento estable. Posteriormente se constituyó Montuenga como Entidad Local Menor.
En 1833, pasa a depender de Segovia.
El municipio, que tiene una superficie de 64,28 km²,[10] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 342 habitantes y una densidad de 5,32 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Codorniz[11] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Andrés Sanz Sanz | ![]() |
1983-1987 | Hermenegildo Gallego Sacristán | (PDP) |
1987-1991 | Epifáneo Fernández Herrero | (CDS) |
1991-1995 | ||
1995-1999 | Sonsoles Herrero Fernandez | ![]() |
1999-2003 | Jose Luis Zúñiga Martin | ![]() |
2003-2007 | Juan Francisco Tinaquero Bajo | ![]() |
2007-2011 | Victoriano Gallego Armada | ![]() |
2011-2015 | Domingo Tinaquero Ramiro | ![]() |
2015-2019 | Domingo Tinaquero Ramiro Antonio García (2015 - 8-nov-2018) |
![]() |
2019- | Óscar García Tinaquero | ![]() |
Control de autoridades |
|
---|