world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Pueblo Victoria es un barrio de Montevideo, Uruguay. Se trata de uno de los barrios más antiguos, fundado el 12 de septiembre de 1842. Actualmente es comúnmente confundido con el bario de La Teja, zona en expansión y crecimiento. Originalmente estaba constituido por 122 manzanas, pero actualmente La Teja terminó ocupando gran parte de su terreno.

Pueblo Victoria
Barrio de Montevideo
País Uruguay Uruguay
 Municipio Municipio A
 Ciudad Montevideo
Código postal 11900
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Pueblo Victoria.

Su origen se motivó en 1842 cuando, pocos meses antes, que, las fuerzas comandadas por el General Manuel Oribe, sitiaran Montevideo, se autoriza la fundación del nuevo pueblo costero –el segundo pueblo fuera de Montevideo- entre las desembocaduras, en la bahía de Montevideo, de los arroyos Miguelete y Pantanoso, bajo el nombre de Pueblo Victoria.[1] Su nombre fue en homenaje a la Reina Victoria I del Reino Unido.

Últimamente se han realizado actividades para promover la integración y difusión del barrio.[2]


Historia


Fue fundada el 12 de septiembre de 1842.[3] Eran 122 manzanas pertenecientes a Samuel Lafone, quien tiene una plaza en su honor en el límite pero dentro del barrio de La Teja. Justamente Lafone había establecido, en 1841, un saladero en la zona, y fueron delineadas por dos agrimensores de la Comisión Topográfica: Gutiérrez y Eguía.[4] Oficialmente se llamó Pueblo Victoria, en honor a la reina Victoria I del Reino Unido, pero toda la zona terminó ganando el seudónimo de «La Teja», invisibilizando al barrio costero de Pueblo Victoria.

El pueblo era reconocido por las construcciones de las viviendas con techo a dos aguas. A cuatro meses de fundarse el barrio, ya se habían construido cuatro edificios y se había proyectado la construcción de dos puentes: uno sobre el arroyo Miguelete, con cooperación vecinal, y el otro sobre el arroyo Pantanoso. Con estas medidas se esperaba acelerar el aumento de población del Cerro y Victoria. En el año 1869 llega el primer tranvía de caballos al Paso Molino y al Cerro. Esta novedad, acerca un medio de transporte a los escasos pobladores del lugar. A principios del siglo XX se convierte en una gran zona comercial e industrial. Muchas industrias cerraron a finales de siglo XX.[5] Los terrenos que ocupaba el saladero fueron adquiridos en 1914 por el Estado uruguayo y fue construida en su lugar la planta de refinación de petróleo de la empresa estatal ANCAP.

Los primeros habitantes fueron principalmente provenientes de España, Francia e Italia. Se constituía de obreros de la piedra y trabajadores del saladero, además de un embarcadero de la zona.


Infraestructura


Parque ANCAP, estadio de Uruguay Montevideo.
Parque ANCAP, estadio de Uruguay Montevideo.

Dentro del barrio, también se destacan las instalaciones del Uruguay Montevideo Football Club, equipo instalado dentro de Pueblo Victoria y que posee su estadio contra la rambla costera (el estadio Parque Ancap).[6]

También se encuentran merenderos, policlínicas de salud pública[7] e instalaciones de Ancap, entre otros organismos.[8]


Véase también



Referencias


  1. La Teja -“Pueblo Victoria”
  2. Cierre de actividades en Pueblo Victoria
  3. Municipio A de Montevideo
  4. «Samuel Lafone y la historia de La Teja». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de mayo de 2019.
  5. Barrios Pintos, Aníbal. «La Teja: escenario de complejos industriales». Los barrios de Montevideo. p. 32. Consultado el 1 de marzo de 2013.
  6. "... el celeste de Pueblo Victoria..."
  7. Tras reunión con la comisión vecinal de Pueblo Victoria, ASSE reabrirá la policlínica Casa de Mario
  8. ANCAP - Montevideo - Pueblo Victoria

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии