world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Pozuelo de Zarzón es un pueblo y municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura.

Pozuelo de Zarzón
Municipio y pueblo

Escudo

Ermita de San José.
Pozuelo de Zarzón
Ubicación de Pozuelo de Zarzón en España.
Pozuelo de Zarzón
Ubicación de Pozuelo de Zarzón en la provincia de Cáceres.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Cáceres
 Partido judicial Coria
 Mancomunidad Valle del Alagón
Ubicación 40°08′54″N 6°24′58″O
 Altitud 466 msnm
Superficie 47,43 km²
Fundación siglo XIII
Población 435 hab. (2021)
 Densidad 10,1 hab./km²
Gentilicio pozolino, -a
Código postal 10813
Pref. telefónico 927-448
Alcaldesa Sheila Martín Gil (PSOE)Bienvenida de la Alcaldesa Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón</ref>
Patrón San Gregorio
Patrona Virgen de la Encina
Sitio web www.pozuelodezarzon.es

Se localiza en el noroeste de la provincia, en una pequeña hondonada rodeada de olivos. Pertenece al partido judicial de Coria y es la capital administrativa de la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, una mancomunidad integral cuya sede se ubica en la plaza mayor del pueblo.[1]

Tiene un área de 47,43 km² con una población de 479 habitantes en 2017 y una densidad de 10,1 hab/km². Junto con la vecina localidad de Villa del Campo, cuyo casco urbano se ubica a menos de 1 km del de Pozuelo, forma un continuo habitado de 1004 habitantes.


Símbolos


Escudo de Pozuelo de Zarzón
Escudo de Pozuelo de Zarzón

El escudo de Pozuelo de Zarzón fue aprobado mediante la "Orden de 8 de julio de 1987 de la Consejería de la Presidencia y Trabajo por la que se aprueba el escudo heráldico del municipio de Pozuelo de Zarzón (Cáceres)", publicada en el Boletín Oficial del Estado el 2 de septiembre de 1987 tras aprobar la propuesta el pleno municipal el 14 de abril de 1987 y emitir informe la Real Academia de la Historia el 19 de junio de 1987. El escudo se define oficialmente así:

De plata, un pozo de gules mazonado de sable y acompañado de dos ramas de laurel, de sinople, cruzadas en punta. Al timbre, corona real cerrada.[2]

Geografía física



Localización


Localización del término municipal de Pozuelo de Zarzón en la provincia de Cáceres.
Localización del término municipal de Pozuelo de Zarzón en la provincia de Cáceres.

El término municipal de Pozuelo de Zarzón limita con:[3]


Hidrografía


El municipio no cuenta con corrientes de aguas destacables. Los arroyos principales del término son los de Zarzoso, Bruceas, Pedroso y Desgarrado. Hay numerosas lagunas que se usaban como abrevadero para el ganado, entre las cuales destacan las de Navalaguna, Maribella, Laguna de Abajo, Laguna de Arriba, el Carrascal, el Bardal y San Marcos.[4]


Orografía


El término tiene continuas ondulaciones, por lo que está considerado de sierra baja. Existen diversas elevaciones como la Tomillosa, la Bardera y el Teso Pelado. Su altitud media es de 466 msnm. El suelo puede catalogarse como tierra parda meridional con suelo ácido, con subsuelos formados principalmente por pizarra con algunas zonas de granito.[4]


Clima


El clima es continental, pero muy atenuado por las influencias del Atlántico. La temperatura media es de 17 °C. Los veranos son cálidos y los inviernos suaves.[4]


Historia


Sede de la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, en la Plaza Mayor de Pozuelo de Zarzón.
Sede de la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, en la Plaza Mayor de Pozuelo de Zarzón.

Los primeros pobladores de Pozuelo de los que se tiene referencia son los celtas, de quienes se ha encontrado en Pozuelo ollas funerarias que podrían pertenecer a una necrópolis próxima a la localidad.[5]

De la época romana han sido encontradas en Pozuelo restos funerarios y arqueológicos, como capiteles y aras votivas, ya que por Pozuelo pasaba una calzada romana que unía la Vía Dalmacia con la Vía de la Plata.

Tras la Reconquista, Alfonso IX de León donó Pozuelo a la encomienda de San Juan de Mascoras, en el actual Santibáñez el Alto. Sin embargo, la población pasó rápidamente a formar parte del Señorío de Galisteo, del que dependió hasta su disolución en 1837.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Coria, entonces conocido como Pozuelo,[6] que en el censo de 1842 contaba con 260 hogares y 1424 vecinos.

En 1976, Pozuelo de Zarzón se unió a la Mancomunidad de San Marcos creada el año anterior, que en 2006 se unió con la Mancomunidad Valle del Alagón para formar la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, de la cual el pueblo es sede en la actualidad.[7]


Demografía


En la siguiente gráfica se muestra la evolución de la población de Pozuelo en censos cada diez años desde 1900:[8][9]


Economía


La agricultura y la ganadería son la base de la economía local. Destacan especialmente las aceitunas de mesa, ya que en el término hay 800 hectáreas de olivares. Antiguamente se explotaban pequeñas minas de estaño y wolframio, que principalmente se usaron para el comercio clandestino durante la Segunda Guerra Mundial.[4]


Transportes


Salida a Pozuelo por la EX-370 en la Autovía de la Plata.
Salida a Pozuelo por la EX-370 en la Autovía de la Plata.

Por Pozuelo pasan o se inician las siguientes carreteras:[10]

NombreLugar de entrada al puebloLugares a los que va
 EX-204 
Carretera de Coria
Suroeste de la localidadLleva a Villa del Campo, Guijo de Coria y Calzadilla, y de ahí a la EX-108, desde donde se puede ir a Moraleja o a Coria.
 EX-204 
Carretera de Villanueva de la Sierra
Norte de la localidadLleva a Villanueva de la Sierra, Torrecilla de los Ángeles y Las Hurdes.
 EX-370 
Carretera de Montehermoso
Sureste de la localidadLleva a Montehermoso, Carcaboso y Plasencia, con salidas secundarias a Guijo de Galisteo, Alagón del Río, Valdeobispo y Aldehuela del Jerte.
 CC-82 
Carretera de Santa Cruz de Paniagua
Este de la localidadLleva a Santa Cruz de Paniagua.
Carretera de Villasbuenas de GataCementerioUne la EX-370 con la EX-205.

Servicios públicos



Educación


El colegio público de Pozuelo de Zarzón forma parte del CRA El Jaral, junto con Villa del Campo, Guijo de Galisteo y Guijo de Coria.[11] Los cuatro pueblos del CRA pertenecen al área educativa del IES Gabriel y Galán de Montehermoso, donde se estudia ESO y Bachillerato.[12]


Sanidad


Pozuelo de Zarzón pertenece al área de salud de Plasencia y, dentro de la misma, a la zona de salud de Montehermoso. Pozuelo cuenta con un consultorio médico local en la carretera de Santa Cruz, habiendo un centro de salud en Montehermoso.[13]


Patrimonio



Monumentos religiosos


Calvario.
Calvario.

En Pozuelo de Zarzón se encuentran los siguientes monumentos religiosos:[14]


Monumento al olivarero


En una rotonda en la entrada al pueblo, en el cruce de las carreteras EX-370 y EX-204, hay una estatua dedicada a los olivareros. La estatua está realizada con piedras de musgo, corteza de pino, cántaro y cesta de alfarería, seto natural con la talla del olivarero.[15]


Cultura


En Pozuelo de Zarzón hay un museo etnográfico,[16] propiedad de la familia Guardado-Corchero, con gran cantidad de utensilios usados antiguamente en agricultura y ganadería, de importante valor histórico.

Pozuelo de Zarzón dispone de una biblioteca pública[17] en la Calle Pósito. Además de la gran colección de libros de la biblioteca, en ella hay ordenadores con impresora y conexión a internet y puntos de información juvenil y apoyo escolar.

En la calle Laureles hay un edificio múltiple, usado como aula infantil, aula para cursos y salón de actos.[18]


Patrimonio cultural inmaterial



Festividades


En Pozuelo de Zarzón se celebran las siguientes fiestas locales:[4]


Gastronomía


Entre los platos típicos del pueblo se encuentran:[19]


Referencias


  1. Mancomunidad del Valle del Alagón
  2. B.O.E. nº 210 de 02/09/1987
  3. Geografía Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón
  4. Pozuelo de Zarzón en Senderos de Extremadura
  5. Historia de Pozuelo de Zarzón
  6. Municipio Código INE -10.152
  7. Historia Mancomunidad Integral Valle del Alagón
  8. «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  9. «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  10. Mapa de Pozuelo de Zarzón Google Maps
  11. Información Web del CRA El Jaral
  12. El instituto de Enseñanza Secundaria 'Gabriel y Galán' es premiado por Caja Extremadura hoy.es, 18 de febrero de 2007
  13. Zona de salud de Montehermoso Área de salud de Plasencia
  14. Patrimonio Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón
  15. Lugares de interés Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón
  16. Museo Etnográfico de Pozuelo de Zarzón
  17. Servicios municipales Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón
  18. Edificio múltiple Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón
  19. Gastronomía Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón

Enlaces externos



На других языках


[en] Pozuelo de Zarzón

Pozuelo de Zarzón (Extremaduran: Poçuelu Çarçón) is a municipality located in the province of Cáceres, Extremadura, Spain. According to the 2006 census (INE), the municipality has a population of 564 inhabitants.
- [es] Pozuelo de Zarzón

[ru] Посуэло-де-Сарсон

Посуэло-де-Сарсон (исп. Pozuelo de Zarzón) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Касерес в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Вегас-дель-Алагон. Занимает площадь 47 км². Население — 568 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 90 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии