world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Santibáñez el Alto es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.

Santibáñez el Alto
municipio de España

Escudo

Santibáñez el Alto visto desde el embalse de Borbollón.
Santibáñez el Alto
Ubicación de Santibáñez el Alto en España.
Santibáñez el Alto
Ubicación de Santibáñez el Alto en la provincia de Cáceres.
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Cáceres
 Partido judicial Coria
 Mancomunidad Sierra de Gata
Ubicación 40°11′09″N 6°32′51″O
 Altitud 650 msnm
Superficie 99,07 km²
Población 354 hab. (2021)
 Densidad 3,41 hab./km²
Gentilicio santibañejo, -a
Código postal 10859
Alcalde Valentín Porras García

Está situado en lo alto de una pequeña montaña, en la cual está construido el castillo de Santibáñez el Alto, en torno al cual se ha desarrollado la localidad.


Geografía física


El término municipal de Santibáñez el Alto se encuentra situado en el norte de la provincia de Cáceres. Limita con:[1]

Distancias con principales localidades:

Distancias con localidades próximas:


Historia


Rollo de Santibáñez el Alto.
Rollo de Santibáñez el Alto.

De origen en Santibáñez el Alto por los años 800-850 y debe su fundación a la Condesa Teudosinda, esposa del conde Grimaldo de ascendencia francesa, huido de la persecución de Carlos Martel y asentado por la extensa zona de la Sierra de Francia y la transierra. La Condesa Teudosinda escogió una regular montaña de difícil acceso, en cuya altiplanicie construyó un convento, que puso bajo la advocación de San Juan Bautista, para que reposaran en él los restos de su esposo el Conde Grimaldo.

En la Reconquista, el lugar era conocido por el nombre de SantiJoannes de Mascoras o Mascules, y es que Madoz en su diccionario hace una referencia alusiva a que "esta Villa se llamó antigüamente San Juan". El Obispo de León, Froila, por su testamento otorgado en el año 1002, dio a su Iglesia una heredad en San Juan (In Sancti Joannis) tomando además esta población el apellido Mascoras.

Su nombre actual, Santibáñez el Alto, se debe más a su sentido estratégico y de elevada situación, pues la referida Villa se alza sobre la cúspide de una montaña cónica e inaccesible por todos lados.

Durante el reinado de Alfonso V el Noble (999-1025), la comarca transerrana donde está enclavada la Villa era tierra ocupada por el invasor y únicamente años después en 1050, Fernando I el Grande, conquistaba e incorporaba a sus Estados, la morada ciudad de Bletina (Ledesma), a bien fortificada Palumbaria (Casar de Palomero y la parte Septentrional de la actual)

Encomienda de Santibáñez

Cuando Alfonso IX, rey de León, se dispuso, en 1212, a conquistar la villa de Alcántara, lanzó sus ejércitos a través de Sierra de Gata, y venciendo a la resistencia, consiguió apoderarse de la torre de Almenara y de la fortaleza de Santibáñez.

Creyó entonces el leonés era llegado el momento de recompensar al maestre y frailes del Perero por las tierras de Benito Suárez le había dado pocos años anttes para poblar Castel Rodrigo; por cuya razón, y por la ayuda que le acababan de prestar en aquella jornada, les hizo entrega del fuerte de Santibáñez, con todos sus términos y pertenencias, cuya donación comprendía las villas y términos jurisdiccionales de Gata, Villabuenas, Hernán Pérez el campo, Torre de Don Miguel, Cadalson, Villanueva de la Sierra y cuento pertenecía a las entonces aldeas de Torrecilla, Fresno y Pozuelo, si bien es cierto que esta última más tarde pasó al señorío de Galisteo, vinculado a la casa de Osorno.

A raíz de la conquista de Alcántara, el maestre de San Julián del Perero creó la gran encomienda de Santibáñez, una de las más codiciadas de aquel tiempo, dada su enorme extensión territorial. Y a fin de facilitar al comendador, freires y encomendados residentes en la fortaleza la administración de los Santos Sacramentos y el cumplimiento de sus deberes religiosos, concedió a uno de sus clérigos la dignidad de prior de Santibáñez, conocido más comúnmente como prior del Campo, por tener su casa y rentas en esta villa.


Demografía


Evolución demográfica (INE[2][3]):


Patrimonio


En el municipio se encuentran los siguientes monumentos:[4][5]


Referencias


  1. Entidades Locales Archivado el 29 de junio de 2012 en Wayback Machine. Diputación Provincial de Cáceres
  2. «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  3. «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.». INE. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 21 de junio de 2011.
  4. Monumentos de Santibáñez el Alto
  5. Parroquias Diócesis de Coria-Cáceres
  6. «Los Pajares, Santibañez el Alto». Sierra de Gata. Consultado el 17 de abril de 2022.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Santibáñez el Alto

[ru] Сантибаньес-эль-Альто

Сантибаньес-эль-Альто (исп. Santibáñez el Alto) — населенный пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Касерес в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сьерра-де-Гата. Занимает площадь 99,07 км². Население — 424 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии