world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Peñahora es un despoblado del término municipal de Humanes (Guadalajara, España). Se situaba junto a la desembocadura del río Sorbe en el Henares. Quedan en pie la ermita de Peñahora y algunos restos de la antigua muralla urbana y del castillo. Por el lugar donde estuvo emplazado el poblado cruzan la vía del ferrocarril Madrid-Barcelona y la carretera CM-101.

Peñahora
asentamiento y despoblado
Peñahora
Ubicación de Peñahora en España.
Peñahora
Ubicación de Peñahora en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca Campiña del Henares
 Partido judicial Guadalajara
 Municipio Humanes
Ubicación 40°50′45″N 3°08′10″O
 Altitud 710 msnm
Fundación Siglo IX

Historia


Fue un poblado levantado en el siglo IX por el emirato de Córdoba merced del castillo de Peñahora, construido como defensa del valle del Henares. Su construcción en tiempos del emir Muhammad I es citada por el cronista andalusí Ibn Hayyan, que recoge el nombre romance arabizado de بنة فراطة Binna Furāta:

A Muhammad [I] y al tiempo de su reinado se le deben hermosas obras, muchas gestas, grandes triunfos y total cuidado por el bienestar de los musulmanes, preocupándose por sus fronteras, guardando sus brechas, consolidando sus lugares extremos y atendiendo a sus necesidades. Él fue quien ordenó construir el castillo de Esteras [del Ducado], para guardar las cosechas de Medinaceli, encontrándose en su lado noroeste. Y él fue quien, para las gentes de la frontera de Toledo, construyó el castillo de Talamanca, y el castillo de Madrid y el castillo de Peñafora. Con frecuencia recababa noticias de las marcas y atendía a lo que en ellas ocurría, enviando a personas de su confianza para comprobar que se hallaban bien.[1]

Tras la conquista cristiana en 1081 pasó a formar parte del común de villa y tierra de Hita y su castillo sirvió como defensa del puente sobre el Sorbe del camino real de Zaragoza. En 1188 fueron donadas las tierras de Peñahora por Pedro Fernández de Hita, señor de Hita, a la Orden de Santiago, que estableció una encomienda y se reservó el derecho de pontazgo. En 1328 se trasladó la cabeza de la encomienda a Mohernando y con ello el cobro del tributo. Comienza entonces el despoblamiento de Peñahora y el abandono del castillo. La mayor parte de sus habitantes y de sus bienes patrimoniales fueron trasladados con el tiempo a la vecina aldea de Humanes.


Referencias


  1. Christine Mazzoli-Guintard, «La fundación de Madrid», en Daniel Gil Flores (ed.), De Maŷrit a Madrid: Madrid y los árabes, del siglo IX al siglo XXI, Barcelona/Madrid: Lunwerg/Casa Árabe, 2011, p. 20. El texto en árabe puede encontrarse en Ibn Hayyan al-Qurtubi, Kitab al-Muqtabis fi tarij riyal al-Andalus, ed. de Mahmud Ali Makki, Beirut: Dar al-Kitab al-Arabi, 1973, p. 132.

Bibliografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии