world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Numancia de la Sagra, hasta 1936 denominado Azaña, es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 4755 habitantes (INE 2017).

Numancia de la Sagra
municipio de España


Bandera

Escudo

Numancia de la Sagra
Ubicación de Numancia de la Sagra en España.
Numancia de la Sagra
Ubicación de Numancia de la Sagra en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca La Sagra
 Partido judicial Illescas
Ubicación 40°04′32″N 3°51′18″O
 Altitud 642 msnm
Superficie 29,63 km²
Fundación Época de Al-Andalus
Población 5170 hab. (2021)
 Densidad 160,48 hab./km²
Gentilicio numantino, -a
Código postal 45230
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019-2023) Juan Carlos Sánchez Trujillo (PP)
Patrón San Marcos
Sitio web Oficial

Toponimia


Su nombre actual se debe a una modificación de 1936 por parte del régimen de Francisco Franco que no responde a ninguna tradición (para borrar cualquier relación con el por entonces presidente de la Segunda República Española, siendo su nombre desde la Edad Media el de Azaña. Este término podría derivarse del árabe al-sāniya (السانية) 'la noria', 'molino de agua', aunque para García Sánchez también es posible y más sencilla su derivación de la voz árabe Faṣ (فص) 'campo'.[1]

Respecto a Numancia su etimología es desconocida, indicándose como hipótesis un origen celta aunque no existan argumentos sólidos para su demostración.[2]


Geografía


Hidrografía
Hidrografía

El municipio se encuentra situado «en una vega dominada por derecha e izquierda de dos pequeñas sierras o lomas que desnivelan poco la llanura de su término».[3] Pertenece a la comarca de La Sagra y linda con los términos municipales de Illescas y Yeles al norte, Esquivias y Borox al este, Pantoja y Villaluenga de la Sagra al sur, y Yuncos al oeste.

De norte a sur del municipio discurren los arroyos de Guatén y Viñuela, este último afluente del primero con su desembocadura en el término de Cobeja y secos la mayor parte del año.


Historia


Aparece por vez primera en un documento de 1158 en el que Sancho III cede cinco yugadas de heredad en Azaña a cambio de la mitad de Ciruelos: «... do in illa aldeia de Azania...»[4]

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Durante los siglos XII a XIV aparece en varios documentos más. Así, en 1159 el por entonces arzobispo de Toledo, Juan, dona al Cabildo las villas de Illescas y Azaña, que aparecen como «Yleskes et Fazaniam».[5] Poco después, en 1164, el mismo arzobispo dona nuevamente algunas heredades de la villa que este caso aparece citada como «Fazania».[6] En un listado de las rentas que recibía en 1234 la catedral de Toledo aparece indicada como «Façanna».[7] En 1399 vuelve a aparecer, esta vez como «Hazaña» en un documento en el que Enrique III indica las cantidades que los pueblos de Toledo y Madrid deben pagar.[8]

A mediados del siglo XIX tenía 100 casas y el presupuesto municipal ascendía a 5000 reales.[3]

La coincidencia de su antiguo nombre con el de Manuel Azaña, presidente de la Segunda República Española, fue motivo para que el 19 de octubre de 1936, las fuerzas franquistas encabezadas por el comandante Velasco, alzadas en armas contra la República, decidieran cambiar el nombre histórico del pueblo por el de Numancia, nombre del regimiento que lo tomó, seguido del nombre de su comarca. Tras la muerte de Franco se ha venido debatiendo en la población la conveniencia o no de devolverle su nombre histórico, esperándose que se plantee un referéndum entre los vecinos para que decidan.[9][10]

El cambio de nombre del pueblo fue debido a una imposición del comandante Velasco, miembro del Regimiento de Numancia que ocupó el pueblo el 19 de octubre de 1936, sin ninguna resistencia. La Comisión Gestora del Ayuntamiento que nombró el tal comandante estaba formada por un grupo de vecinos «ajenos a las dos facciones que incendiaban el país, y algunos de ellos, como el secretario redactor del acta de cambio de nombre, amenazados de muerte sucesivamente por ambos bandos».

El general Varela, con cuartel de mando en el vecino pueblo de Yuncos, era contrario a los cambios de nombre de los pueblos que ocupaban, pero al final se impuso el nombre del Regimiento, probablemente sin su conocimiento, debido a un incidente en el que unos moros, tal vez con alguna incitación no inocente, «se liaron a tiros con el letrero» de registro de un carro agrícola que ponía «Azaña».

De todos los alcaldes democráticos que ha habido en la villa, solamente Clemente Serrano ha sido el único decidido al cambio de nombre. Todos los demás han invocado un hipotético referéndum de consulta a la población como fórmula, generalmente señalada por los vecinos, para no hacer nada.[cita requerida]


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Julián García Perales UCD
1983-1987 Carlos Fernández Rodríguez PSOE
1987-1991 Amalio Hernández García PSOE
1991-1995 Clemente Serrano Serrano PP
1995-1999 Clemente Serrano Serrano PP
1999-2003 Hilario Esteban Seseña (1999-2000)
Clemente Serrano Serrano (2000-2003)
PSOE
PP
2003-2007 Lorenzo Toribio Tapiador PSOE
2007-2011 Lorenzo Toribio Tapiador PSOE
2011-2015 Pedro Vicente García Martín PP
2015-2019 Miguel Ángel Fuerte Martínez PSOE
2019- Juan Carlos Sánchez Trujillo PP

Demografía


La siguiente gráfica muestra la evolución de la población de Numancia de la Sagra desde 1900.

Gráfica de evolución demográfica de Numancia de la Sagra entre 1900 y 2006

El ligero incremento de la población a lo largo del siglo XX se ha transformado en un fuerte aumento en los comienzos del XXI debido a su proximidad con Madrid. En la siguiente tabla, donde se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE, se puede apreciar con más detalle este importante incremento.

Evolución demográfica de Numancia de la Sagra
1996199819992000200120022003200420052006
1917222224022555277829803211346736973713
(Fuente: INE [Consultar])
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Economía e industria


Históricamente ha sido una población fundamentalmente agrícola. Durante el siglo XIX se producía «trigo, cebada y garbanzos de buena calidad, y en mucha cantidad; se dan también avena, habas, titos y algunas verduras»,[3] manteniéndose así mismo algún ganado mular y poco vacuno.

En la actualidad el sector predominante es el de servicios con un 51,6 % del total de empresas que operan en el municipio, seguido por los de la construcción con un 28,6 %, la industria con un 17,5 % y finalmente la agricultura con tan sólo un 2,4 %.[11]

En la localidad tiene sus instalaciones Cerveza La Sagra, cerveza artesanal castellana.[12]


Lugareños ilustres


En Azaña, hoy Numancia de la Sagra, nació sor Juana de la Cruz en 1481, una monja franciscana, abadesa del convento de Santa Juana en Cubas a cuya famosa predicación llegaron a acudir el Gran Capitán y el emperador Carlos V.[13]


Monumentos y lugares de interés



Fiestas



Referencias


  1. García Sánchez, Jairo Javier (Toledo, 2004). Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental). Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos. pág. 258, ISBN 84-95432-05-6.
  2. García Alonso, Juan Luis (1994). La toponimia de los antiguos pelendones en la geografía de Claudio Ptolomeo. Toponimia de Castilla y León : actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León, Burgos, noviembre de 1992. págs. 124 y 125, ISBN 84-605-2034-X.
  3. Madoz, Pascual (1846). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo III. Madrid: Est. Literario-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. p. 207.
  4. Archivo Histórico Nacional, 996B, f. 90va-b
  5. Archivo de la Catedral de Toledo, O.7.A.1.4.
  6. Ibídem O.3.A.1.2.
  7. Citado por González Palencia, Ángel (Madrid, 1926-1930). Los mozárabes de Toledo en los siglo XII y XIII. III vols y I vol. preliminar. Instituto Valencia de Don Juan. vol. prel. pág. 163.
  8. Citado por Pérez Chozas, Ángel (Madrid, 1932). Documentos del Archivo General de la Villa de Madrid. Segunda serie. Tomo I. pág. 319.
  9. «Nuestro pueblo». 2007. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 3 de diciembre de 2007.
  10. Serrano, Antonio Martín (1995). Crónica de la villa: Diputación provincial de Toledo: Declaraciones de Enrique Martín García, secretario de Admón. local (redactor del documento de cambio de nombre del pueblo).
  11. Según datos de 2006 de la delegación de gobierno de Castilla-La Mancha. Véase su ficha municipal en el apartado de enlaces externos.
  12. «La cerveza castellana 'Sagra' celebra su primer aniversario con el lanzamiento de su nueva 'Sagra Roja'». 20 Minutos. Consultado el 22 de mayo de 2012.
  13. Sor Mª Victoria Triviño (27 de abril de 2000). «El Conhorte: sermones de una mujer». Alfa y Omega. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2011. Consultado el 14 de febrero de 2009.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Numancia de la Sagra

[ru] Нумансия-де-ла-Сагра

Нума́нсия-де-ла-Са́гра (исп. Numancia de la Sagra) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Сагра. Занимает площадь 29,63 км². Население — 4727 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 33 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии