world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Nervión es un barrio que se encuentra en la ciudad de Sevilla, España. Forma parte del distrito de Nervión.[2]

Nervión
País España España
 Com. autónoma Andalucía Andalucía
 Provincia Sevilla
 Ciudad Sevilla
 Distrito Nervión
Ubicación 37°23′08″N 5°58′21″O
Superficie 0.86135 km²
Población  
 Total 16.129[1] hab.
Principal arteria de Nervión
Principal arteria de Nervión

Historia


En 1910 Luis Lerdo de Tejada propuso esta zona como lugar ideal para hacer una Ciudad Jardín, del tipo que en esos años se construían en Inglaterra. Una de las ventajas es que eran las tierras más elevadas situadas en los alrededores de la ciudad, y por tanto, más saludables. Se trataba de terrenos propiedad del marqués del Nervión, donde se ubicaba el Cortijo del Maestre Escuela, quién donó a la ciudad en 1911 dos solares para construir la cárcel, en el límite nordeste de la actual demarcación del barrio,[2] y el Matadero, al sureste del barrio y dentro del Distrito de Nervión pero en la demarcación del cercano barrio de Ciudad Jardín.[2]

Aníbal González fue el encargado de realizar el proyecto de creación del barrio, que fue concebido en torno a un eje central situado en la Gran Plaza. En 1916 se redacta la Plan de Urbanización del barrio de Nervión y en 1921 se constituye la Inmobiliaria Nervión, cuya actuación motivó la salida del proyecto de Aníbal González ya que los herederos del propietario reformaron la idea original del arquitecto sevillano y promovieron en uno de los cuadrados insertos en el cortijo, la denominada Ciudad Jardín de la Esperanza, que actualmente constituye una barriada integrada en el Distrito de Nervión.

El proceso de dotación de infraestructuras fue muy lento. Desde 1923 el barrio quedó conectado con la ciudad por una línea de tranvía. En 1941 la Inmobiliaria Nervión cedió al Ayuntamiento las avenidas Eduardo Dato y Ciudad Jardín, además de la Gran Plaza (el centro del barrio de los proyectos iniciales). En general, estos problemas de inversión y mantenimiento generaron diversos litigios entre ambas partes, inmobiliaria y Ayuntamiento, y desde luego influyó en el desarrollo urbanístico de la zona, muy distinto del ideado en las primeras décadas del siglo.

En los años 20 y 30 el tipo de construcción predominante fue el chalet cercado por un espacio ajardinado, con dos o tres plantas. Muchos ejemplos de este tipo de vivienda aún se conservan en diversas calles y algunos edificios han sido catalogados por su valor arquitectónico e histórico. Más tarde, especialmente a partir de los años 60 se impone la construcción de bloques de viviendas de gran altura, y desde los años 80-90 se han venido construyendo hoteles, centros comerciales y edificios de oficinas.

En el barrio del Cortijo del Maestre Escuela, situado en la calle Espinosa y Cárcel, paralela a Carlos de Cepeda, había un barrio que contenía cinco calles. Dichas casas fueron expropiadas por el Ayuntamiento de Sevilla para hacer la Avda. de San Francisco Javier,[cita requerida] en la cual se construyeron los edificios Sevilla 1 y Sevilla 2. Dicha avenida empieza en Eduardo Dato y termina en Ramón y Cajal.

En 2009 se inauguró una estación de metro en el barrio, la estación Nervión.


Edificios principales


Vista interior del Templete de la Cruz del Campo.
Vista interior del Templete de la Cruz del Campo.
Fachada del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.
Fachada del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.

En el Distrito de Nervión, aunque administrativamente en el barrio de La Buhaira, está el estadio de fútbol Ramón Sánchez Pizjuán, donde juega el Sevilla Fútbol Club, a pocos metros del límite administrativo del Barrio de Nervión.


Referencias


  1. Datos censales y demográficos del distrito Nervión
  2. Ayuntamiento de Sevilla. «Plano con información urbanística de Sevilla facilitado por el Ayuntamiento». Consultado el 18 de julio de 2014.
  3. Fundación Cruzcampo
  4. Información de la Iglesia en la web oficial de esta organización religiosa
  5. «Sevilla Siglo XX: El Racionalismo en las Oficinas: Edificio Sevilla 1». Consultado el 2009.

Bibliografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии