world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Navacepedilla de Corneja es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de Piedrahíta y de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta. Situado en la parte alta del valle del Corneja, toma su nombre del río Corneja, el cual discurre dentro de su término en la parte más abrupta de su curso. En 2017 contaba con una población de 98 habitantes.

Navacepedilla de Corneja
municipio de España

Escudo

Pilón de la Plaza Mayor
Navacepedilla de Corneja
Ubicación de Navacepedilla de Corneja en España.
Navacepedilla de Corneja
Ubicación de Navacepedilla de Corneja en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
 Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
 Partido judicial Piedrahíta
Ubicación 40°29′09″N 5°11′04″O
 Altitud 1255 msnm
Superficie 29,50 km²
Población 91 hab. (2021)
 Densidad 3,32 hab./km²
Código postal 05571
Alcalde (2019-2023) Antonio Mendoza Sánchez (PP)
Sitio web Oficial

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Símbolos


El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 24 de junio de 2013. El escudo se blasona de la siguiente manera:

Escudo de Navacepedilla de Corneja
Escudo de Navacepedilla de Corneja
«Escudo de forma española. De oro, monte heráldico de tres peñas de sinople sumado de dos cabras saltantes de sable, astadas y armadas de plata, soportando escusón con las armas del linaje Dávila (de azur, trece bezantes de oro puestos tres, tres, tres, tres y una) y cargado de faja ondada y bajada de plata y azur. Al timbre, corona real de España.»
Boletín Oficial de la Provincia de Ávila nº 6 de 10 de enero de 2004[1]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Bandera de dimensiones 2:3, fileteada de amarillo u oro, faja de ondada de tres ondas de azul o azur y blanco o plata. Filete de anchura 1/7 del batiente, de azul o azur. cargado de dieciocho bezantes amarillos o de oro, puestos seis en las partes superior e inferior, respectivamete, cinco al asta y cinco en en extremo del batiente.»
Boletín Oficial de la Provincia de Ávila nº 6 de 10 de enero de 2004[1]

Geografía



Ubicación


Vista general.
Vista general.

La capital del municipio —que se encuentra una altitud de 1255 msnm—[2][3] está situada en el extremo sudoeste de su término municipal, a los pies de la falda sudoeste del macizo de La Serrota y de la vertiente norte de la Sierra de Villafranca, entre los cursos del Corneja y el arroyo que baja del Puerto Chía. La distancia a Ávila es de 58 km y el acceso es a través de un desvío de la N-110, hacia Villafranca de la Sierra.

La localidad se encuentra situada a una altitud de 1256 m sobre el nivel del mar, con una cota máxima de 1924 m (Cervunaloco) y una mínima de 1195 m en el arroyo de la Gargantilla en el límite con Villafranca de la Sierra. Camilo José Cela en su libro Judíos Moros y Cristianos, narra un viaje que realiza por tierras de Segovia y Ávila, entre 1946 y 1952. Uno de los lugares por los que pasa pasa es Navacepedilla.

Navacepedilla de Corneja, en una poza a la sombra del paredón Pie de Mula, es aldea graciosa y resignada. El vagabundo antes de meterle mano al Puerto de Chía, por donde ha de llegarse hasta San Martín de la Vega, ya en el camino de Gredos, se prepara para el encuentro -el mirar alerta, la voluntad en calma y el ánimo dispuesto- con el altivo y amplio paisaje de la sierra. En la dehesa de Pinarepas, en Navacepdilla se crían la útil escoba y el vetusto roble.

[4]

Linda por el norte con Casas del Puerto, al sur con San Martín de la Vega del Alberche, al este con Garganta del Villar y Villafranca de la Sierra (enclaves del Puerto Chía y la Serrota) y al oeste con Villafranca de la Sierra.

Noroeste: Villafranca de la Sierra Norte: Casas del Puerto Noreste: Casas del Puerto
Oeste: Villafranca de la Sierra Este: Villafranca de la Sierra
Suroeste: San Martín de la Vega del Alberche Sur: San Martín de la Vega del Alberche Sureste: Garganta del Villar

Clima


De acuerdo a los datos de la tabla a continuación y a los criterios de la clasificación climática de Köppen modificada[5] el clima de Navacepedilla de Corneja es mediterráneo de tipo Csb.[6]

  Parámetros climáticos promedio de Navacepedilla de Corneja en el periodo 1965-2003 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 3.7 4.3 6.5 7.9 11.2 16.2 19.7 20.6 16.7 11.5 7.0 4.5 10.8
Precipitación total (mm) 94 84 66 81 87 45 20 22 43 86 100 104 832
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1965-2003 y de temperatura para el periodo 1973-2003 en Navacepedilla de Corneja[7] 2 de octubre de 2012

Geología


Mole granítica. Al fondo Garganta de los Hornos.
Mole granítica. Al fondo Garganta de los Hornos.
Manzano de la variedad reineta blanca.
Manzano de la variedad reineta blanca.

Asentada sobre el zócalo hercínico del Sistema Central constituido por materiales de origen ígneos, son rocas plutónicas y rocas metamórficas que se remontan al Paleozoico, las primeras son granitos adamellíticos de dos micas de grano predominantemente medio o grueso, las segundas son esquistos cristalinos ácidos poco diferenciados con frecuentes apariciones de granodioritas moscovíticas.


Flora y fauna


La propia que se da en la Sierra de Villafranca. Aproximadamente la mitad de su territorio está protegido, formando parte del espacio natural de las Sierras de la Paramera y Serrota. En el pasado, después de la Guerra Civil Española, el lobo ibérico fue muy abundante en la comarca, merodeando incluso por la misma población, según la información de prensa de la época.[8]


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 29,50 km²,[9] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 98 habitantes y una densidad de 3,32 hab./km².

Tiene un anejo denominado Garganta de los Hornos (popularmente conocido como La Aldea).

Gráfica de evolución demográfica de Navacepedilla de Corneja entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[10]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[10]      Población según el padrón municipal de 2011[11] y de 2017 del INE.


Patrimonio


Callejuela empinada.
Callejuela empinada.

Cultura



Fiestas



Referencias


  1. Diputación Provincial de Ávila (ed.). «ACUERDO de 24 de junio de 2013, del Pleno del Ayuntamiento de Navacepedilla de Corneja, relativo a la aprobación del Escudo y Bandera del municipio de Navacepedilla de Corneja (Ávila).». Boletín Oficial de la Provincia de Ávila nº 6 de 10 de enero de 2004.
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Navacepedilla de Corneja en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  4. José Cela, Camilo (1989). Judíos, moros y cristianos. Barcelona:Destino Libro. ISBN 84-233-1009-4.
  5. Critchfield, H.J. (1983). «Criteria for classification of major climatic types in modified Köppen system». En University of Idaho, ed. General Climatology (en inglés) (4 edición). Prentice Hall. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009. Consultado el 29 de noviembre de 2012.
  6. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Atlas climático ibérico».
  7. «Promedios mensuales - Navacepedilla de Corneja, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 2 de octubre de 2012.
  8. «Los lobos merodean por los pueblos de la sierra de Ávila y causan víctimas en el ganado». Diario ABC. 1 de abril de 1949.
  9. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
  10. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Navacepedilla de Corneja».
  11. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Navacepedilla de Corneja

[ru] Навасепедилья-де-Корнеха

Навасепедилья-де-Корнеха (исп. Navacepedilla de Corneja) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Авила в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Эль-Барко-де-Авила-Пьедрахита. Занимает площадь 30,3 км². Население — 106 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 58 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии