Macael es una localidad y municipio español situado en la parte meridional de la comarca del Valle del Almanzora, en la provincia de Almería, comunidad de Andalucía. Limita con los municipios de Purchena, Olula del Río, Fines, Cantoria, Líjar, Chercos, Tahal y Laroya.
Macael | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Macael | ||||
![]() ![]() Macael | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Valle del Almanzora | |||
• Partido judicial | Purchena | |||
Ubicación | 37°20′00″N 2°18′00″O | |||
• Altitud | 538 msnm | |||
Superficie | 43,77 km² | |||
Población | 5449 hab. (2021) | |||
• Densidad | 127,39 hab./km² | |||
Gentilicio | macaelero, -ra | |||
Código postal | 04867 | |||
Alcalde (2019) | Raúl Martínez Requejo (PP) | |||
Patrón | San Marcos | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.macael.es | |||
| ||||
El municipio macaelero comprende los núcleos de población de Macael —capital municipal— y El Marchal.
En el año 2021 contaba con 5.449 habitantes. Se encuentra situado a una altitud de 538 metros y a 75 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
Este municipio es conocido por sus canteras de mármol.
Macael cuenta con un escudo y bandera adoptados de manera oficial en 2005.[1]
Su descripción heráldica es la siguiente:
Escudo losangeado de azur (azul) y plata (blanco). Al timbre, corona real cerrada.[1]
La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:
Paño de proporciones 2/3: Cuartelado: 1.º y 4.º, de color azul; 2.º y 3.º, de color blanco. En el centro el escudo municipal.[1]
La historia del municipio de Macael está ligada a la de su principal riqueza natural, el mármol blanco Macael; de ahí su denominación como la Ciudad del Oro Blanco.[cita requerida]
Los primeros pueblos en hacer uso del mármol de Macael fueron los fenicios, que lo utilizaron para construir sarcófagos como se pudo comprobar en una tumba fenicia elaborada con mármol de Macael.
Los orígenes del municipio se centran en el siglo X durante la ocupación de los musulmanes, que situaron el núcleo original en una colina rocosa, destinado posteriormente a canteras de mármol, lo que ha impedido la posterior conservación de la mayoría de sus restos arqueológicos.
Durante la época musulmana, las canteras adquirieron gran fama y se extrajo mármol para grandes edificaciones, tales como la Alcazaba de Almería y los jardines de la ciudad, el Patio de los Leones en la Alhambra de Granada y los Jardines del Generalife situados junto a ésta.
La villa de Macael se rindió a los Reyes Católicos cuando éstos tomaron Baza en 1489. Los habitantes quedan por moriscos, conservando sus derechos y tradiciones, pasando a depender de la Ciudad de Baza por la importancia de sus canteras.
En 1568 se produjo un levantamiento morisco capitaneado por Abén Humeya, en el que se vio inmersa la villa, siendo muchos los habitantes de este municipio los que se unieron a las tropas moriscas situadas en Purchena y donde participaron en los Juegos Moriscos.
Tras la rendición de Macael, se procedió a su repoblación en 1572 por veintidós familias venidas de la región levantina y de Castilla.
Durante los siglos XVII y XVIII Macael registra un incremento progresivo de sus habitantes: de 403 habitantes (1699) a unos 824 (1753).
En la actualidad tiene más de cinco mil habitantes, centrándose su economía en el mármol, que ha experimentado un enorme proceso de industrialización y mecanización para mejorar su extracción y manipulación, lo que le ha llevado a utilizarlo tanto para obras monumentales como para utensilios y objetos de decoración.
Hoy en día el mármol de Macael es utilizado para importantes construcciones como el hotel Burj Al Arab que es uno de los más lujosos del mundo valorado en (7 estrellas) esto es gracias al brillo y la pureza del mármol blanco de Macael.
Todos los años la villa celebra los Premios Macael dedicados al reconocimiento de las empresas, profesionales e institución implicados en la industria del mármol.
Se encuentra en la zona norte de la Sierra de los Filabres Limitando al norte con los municipios de Olula del Río y de Fines, al este con los municipios de Cantoria y de Líjar, al oeste con los de Purchena y Laroya, y al sur con los de Chercos y Tahal.
Macael posee un clima mediterráneo, la temperatura media es de 15´7Cº. Macael posee unos inviernos fríos con unas temperaturas medias mínimas de 2Cº en los meses más fríos y unas medias máximas de 13 Cº. Cuando se produce la entrada de las denominadas olas de fríos las temperaturas mínimas se desploman hasta incluso los -5Cº en algunas zonas y las máximas no sobrepasan los 3/4Cº. Las heladas son habituales varios días al año( enero y febrero).Los veranos son calurosos con máximas superiores a los 30Cº y mínimas agradables. Aunque no es normal llegar a los 40Cº, puede alcanzarse algún día excepcional cuando llegan masas de aire muy cálido procedente del continente africano. Las precipitaciones son escasas debido a su posición geográfica y al denominado efecto Foehn. La media de precipitaciones es escasa, de 329mm, pero es suficiente para mantener superficie arbolada típica (Pinos, Encinas, higueras, olivos, matorral etc...)Las estaciones más lluviosas son el otoño (por el efecto Gota fría) y la primavera. Los meses de verano son secos.
Su economía está basada principalmente en la extracción y elaboración del mármol, aunque Macael esté experimentando el turismo en pequeña parte.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Macael entre 2008 y 2021 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Macael en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.[2] |
Cuenta con una biblioteca pública, una guardería, dos centros de educación primaria e infantil, una escuela oficial de idiomas y cabe destacar el I.E.S Juan Rubio Ortiz, el cual cuenta con: educación secundaria obligatoria, bachillerato en modalidades de ciencias y tecnología e humanidades y ciencias sociales, ciclos formativos de grado medio de gestión administrativa, electromecánica de vehículos automóviles e instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de líneas, programa de cualificación profesional inicial de auxiliar de oficina y finalmente, ciclo formativo de grado superior ``sistemas de regulación y control automáticos´´.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6,091 | 5,993 | 6,211 | 5,907 | 5,905 | 5,975 | 5,953 | 6,039 | 6,062 | 6,197 | 6,327 | 6,784 | 6,168 | 6,120 | 6,018 | 5,936 | 5,738 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Fuente: INE [Consultar]) |
Los resultados en Macael de las últimas elecciones municipales,[3] celebradas en mayo de 2019, son:
Elecciones Municipales - Macael (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 2.232 | 60,55% | 8 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 1.421 | 38,55% | 5 | |
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1976-1979 | José González López | AP |
1979-1983 | Francisco Guzmán Gutiérrez Encinas | PSOE |
1983-1987 | Antonio Segura Pérez | PSOE |
1987-1991 | Antonio Segura Pérez | PSOE |
1991-1995 | Antonio Pérez Valdés | PSOE |
1995-1999 | Antonio Martínez Martínez | PP |
1999-2003 | Antonio Martínez Martínez | PP |
2003-2007 | Juan Pastor Molina | PSOE |
2007-2011 | Juan Pastor Molina | PSOE |
2011-2015 | Raúl Martínez Requejo | PP |
2015-2019 | Raúl Martínez Requejo | PP |
2019- | Raúl Martínez Requejo | PP |
[4], monumental pieza de 50.000 kilos, inscrita en el Guinness World Records desde 2015, que se sostiene sobre una peana de mármol gris Macael. Esta pieza imita a la perfección un mortero clásico hecho en mármol y cuenta con una mano (maza) elaborada en mármol amarillo Macael. En su elaboración participaron las empresas Grupo Cosentino y Pimar Stone, que han cedido el material con el que se ha elaborado. Así mismo, Arriaga Artesanos del Mármol esculpió esta obra que está valorada en cerca de 300.000 euros y por la que, finalmente, el Consistorio abonó solamente unos 25.000 euros gracias a las aportaciones desinteresadas de los colaboradores.
Las fiestas más populares del municipio de Macael son:
Otras fiestas populares:
El Centro de Interpretación del Mármol abrió sus puertas el 27 de marzo de 2014 y está ubicado en el centro del pueblo, a unos 120 metros de la Iglesia.
Control de autoridades |
---|