world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cantoria es una localidad y municipio español de la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía situado en la comarca del Valle del Almanzora y a 92 km de la capital de provincia, Almería. En el año 2017 contaba con 3251 habitantes. Su extensión superficial es de 79 km² y tiene una densidad de 41,15 hab/km².

Cantoria
municipio de España

Escudo

Vista de Cantoria
Cantoria
Ubicación de Cantoria en España.
Cantoria
Ubicación de Cantoria en la provincia de Almería.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Almería
 Comarca Valle del Almanzora
 Partido judicial Huércal-Overa
Ubicación 37°21′09″N 2°11′37″O
 Altitud 382 msnm
Superficie 79 km²
Población 3547 hab. (2021)
 Densidad 41,15 hab./km²
Gentilicio cantoriano, -na
Código postal 04850
Alcaldesa (2017) Purificación Sánchez Aránega (PSOE)
Sitio web www.cantoria.es

Extensión del municipio en la provincia.

Geografía física



Situación


La localidad de Cantoria está situada en Valle del Almanzora a una altitud de 382 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 79 km² y limita con las localidades de Albox, Partaloa, Fines y Albanchez.

Dentro del municipio los núcleos urbanos con mayor número de habitantes y una estructura lineal bien definida de sus calles son Cantoria y Almanzora. El resto de sus abundantes áreas urbanas, también conocida por cortijadas o cortijos de Este a Oeste son: Los Terreros, Las Casicas, El Púlpito, Gachasmigas, Almanzora, Los Pardos, El Barrio las Zorras, El Badil, Oraibique, Cantoria, Piedra Amarilla, La Hoya, El Faz, La Hojilla.


Demografía



Evolución de la población


Gráfica de evolución demográfica de Cantoria entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[1]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.[2]


Distribución de la población


El municipio se divide en las siguientes entidades de población, según el nomenclátor de población publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Los datos de población se refieren a 2014.

Núcleos de población[3]
Entidad de Población Población (2014)
Almanzora 558
Arroyo Aceituno 80
El Arroyo Albanchez 66
Cantoria 2124
La Hojilla 114
La Hoya 287
Marchal 113
Los Terreros 124
Las Casicas 151

Política y administración


Alcaldesa: Purificación Sánchez Aránega (PSOE).

Los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Cantoria son:


Economía


Su economía se basa en el cultivo de cítricos en los márgenes de río Almanzora, como actividad secundaria. La transformación del mármol de Macael de las cercanas canteras de Macael y en la construcción inmobiliaria. En el término se encuentra la multinacional Grupo Cosentino una empresa muy importante a nivel mundial.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cantoria entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cantoria en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[4]


Patrimonio


Tren de la línea Lorca Baza a su paso por la rambla del Parador de Jata (1908) Fotografía del ingeniero Gustavo Gillman
Tren de la línea Lorca Baza a su paso por la rambla del Parador de Jata (1908) Fotografía del ingeniero Gustavo Gillman

Destaca su iglesia parroquial del siglo XIX y el Palacio de los Marqueses de Almanzora (finales del XIX), también conocido por Palacio de Almanzora. También destaca la Ermita de san Cayetano y san Antón, un pequeño templo de estilo barroco construido en el siglo XVIII que alberga a los patronos del pueblo. En su cementerio se encuentra enterrada Catalina Casanova Navarro (1831-1914) 1.ª Condesa de Algaida y Marquesa de Almanzora.

En arquitectura defensivo-militar el castillo de Cantoria, el molinoviento (data del siglo X) en El Púlpito, la torreta, Piedra Illora, y Almanzora

En infraestructura civil destacan el puente de hierro sobre el río Almanzora y el puente del ferrocarril en la rambla de Albox entre Almanzora y Los Paletones. Hay que mencionar además la casa señorial denominada Casa del Marqués de la Romana, que perteneció al IV Marqués de la Romana. Es un edificio neoclásico de finales del siglo XVIII que consta de dos plantas.

El Teatro Saavedra es otra obra arquitectónica importante dentro del pueblo, y fue construida en el año 1926.[5]


Véase también



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Datos de Cantoria». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 5 de octubre de 2011.
  2. INE (ed.). «Cifras de población referidas al 01/01/2017». Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles: Revisión del Padrón Municipal - Población a 1 de enero de 2017.
  3. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Consultado el 5 de octubre de 2011.
  4. Deuda Viva de las Entidades Locales
  5. Cantoria.es Patrimonio Artístico.

Enlaces externos



На других языках


[de] Cantoria (Almería)

Cantoria ist eine spanische Gemeinde in der Comarca Valle del Almanzora der Provinz Almería in der Autonomen Gemeinschaft Andalusien. Die Bevölkerung von Cantoria im Jahr 2019 betrug 3204.

[en] Cantoria

Cantoria is a municipality of Almería province, in the autonomous community of Andalusia, Spain.
- [es] Cantoria

[ru] Кантория

Кантория (исп. Cantoria) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Альмерия, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Валье-дель-Альмансора. Занимает площадь 79 км². Население 4001 человек (на 2010 год). Расстояние 92 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии