world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Zarza-Perrunal —denominada hasta el año 1991 como Silos de Calañas y Minas de Perrunal[1]— es un municipio español situado en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, que comprende las localidades de La Zarza y Perrunal, desde que se aprobó su segregación en 2018. Antes perteneció al municipio de Calañas.[2][3][4]

La Zarza-Perrunal
municipio de España


Bandera

Escudo

La Zarza-Perrunal
Ubicación de La Zarza-Perrunal en España.
La Zarza-Perrunal
Ubicación de La Zarza-Perrunal en la provincia de Huelva.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Huelva
 Comarca El Andévalo
Ubicación 37°42′50″N 6°51′21″O
 Altitud 240 metros msnm
Superficie 44,71 km²
Población 1252 hab. (2021)
 Densidad 61,44 hab./km²
Gentilicio zarceño -a,
perrunalero, -a
Código postal 21310
Alcalde Juan Manuel Serrano García (PSOE)
Patrona Santa Bárbara

El municipio forma parte de la comarca de El Andévalo aunque está situado a los pies de la Sierra de Huelva. Actualmente el municipio cuenta con una población de 1267 habitantes empadronados. Su extensión es de 44.71 km² y se sitúa a una altitud de 260 metros sobre el nivel del mar.


Geografía física


En pleno centro de la provincia de Huelva, al noroeste de Calañas, internándose en término municipal de Almonaster la Real, en pleno inicio de sierra. Las casas y edificios son de corte inglés típicos de los poblados mineros del siglo XIX.[cita requerida]


Ubicación


Noroeste: Lomero Norte: Valdelamusa Noreste: Cueva de la Mora
Oeste: El Cerro de Andévalo Este: Zalamea la Real
Suroeste: Villanueva de las Cruces Sur: Calañas Sureste: El Buitrón

Historia


Las minas que se encuentran en el municipio fueron explotadas con anterioridad por antiguas civilizaciones como fueron los tartessos y los romanos. El nombre de Silos de Calañas puede provenir por la multitud de pozos que se encuentran a los que se les conoce en la región como silos. Destacan los socavones de un posible origen romano, Tarín el de la Algaida, llamado así por el lugar en que se encuentra la entrada, y en el sur el socavón de Los Cepos.[1][5] Las minas estuvieron paradas desde los romanos hasta el siglo XIX, no teniéndose más noticias de ellas que las referente a una solicitud presentada el 6 de julio de 1574 para trabajar dos vetas o filones en el Cabezo de los Silos.[5]

En el año 1853 se otorgan a Ernest Deligny unas concesiones que comprendían la mina de Perrunal y la zona Poniente del grupo Tharsis. La entidad francesa a la cual pertenecía Deligny trabajó entre 1853 y 1866. En 1866 se arrendan las concesiones a la sociedad británica The Tharsis Sulphur and Copper Company, con residencia en Glasgow, que durante varias décadas explotará los yacimientos de la zona. Años más tarde la sociedad adquiere La Algaida. A finales de siglo «Tharsis» vende la concesión Perrunal a la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva.[5]

A finales del siglo XIX se inauguró un ramal que enlazaba la comarca de La Zarza con el ferrocarril Tharsis-Río Odiel, permitiendo así la conexión de las instalaciones de la mina de La Zarza y la corta de los Silos con el trazado principal de la compañía Tharsis. Este ramal estuvo operativo hasta 1991. Por su parte, la mina de Perrunal fue conectada con la línea Zafra-Huelva a través de un pequeño ramal de ancho ibérico que llegaba hasta la estación de El Cerro de Andévalo; el trazado estuvo en servicio entre 1901 y 1969.[6]

Los primeros pobladores del municipio procedían de Calañas, El Cerro de Andévalo, y otras poblaciones cercanas, así como de Galicia y Portugal. Las casas de Perrunal se ordenaban en grupos desde la A a hasta la Z, con un total de 29 grupos y 627 viviendas que en total se estima que podían albergar a 1500 personas. La instalación de alumbrado público se llevó a cabo 1930; hasta la fecha solo había luz eléctrica en la mina. En 1974 se instalan cañerías de desagüe y tuberías.[7]


Ayuntamiento de La Zarza-Perrunal, Huelva


La Zarza-Perrunal cuenta con 1267 habitantes, de los cuales 627 son mujeres y 640 son hombres.

El alcalde del municipio es Juan Manuel Serrano Garcia (PSOE-A).


Festivos



Santa Bárbara


Para conmemorar las fiestas de Santa Bárbara, patrona de los mineros, cada año se elige a la reina del pueblo junto a la reina infantil y a 4 damas.


Gastronomía


En La Zarza-Perrunal son muy comunes platos típicos de la zona de El Andévalo y la Sierra de Huelva ya que la mayoría de habitantes descienden de otros municipios de estas comarcas. Sin duda alguna destacan como materias primas: dentro de las setas; los conocidos popularmente como gurumelos, níscalos o rebellones, tontullos y turmas; y las carne de caza como perdices, conejos y jabalíes. Entre los platos típicos podemos destacar:


Referencias


  1. «Denominación anterior de La Zarza-Perrunal». 20 de marzo de 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
  2. «El Gobierno andaluz aprueba la creación de ocho nuevos municipios». Junta de Andalucía. 2 de octubre de 2018. Consultado el 22 de octubre de 2018.
  3. Press, Europa (2 de octubre de 2018). «Alcaldes de Tharsis y La Zarza-El Perrunal (Huelva), "felices" tras segregación, destacan que supondrá "más autonomía"». europapress.es. Consultado el 22 de octubre de 2018.
  4. «Decreto 185/2018, de 2 de octubre, por el que se aprueba la creación del municipio de la Zarza-Perrunal por segregación del término municipal de Calañas (Huelva)». BOE. 23 de enero de 2019. Consultado el 10 de febrero de 2019.
  5. «Historia y origen de la Mina de La Zarza, Huelva». Consultado el 5 de diciembre de 2019.
  6. Flores Caballero, 2011, p. 442.
  7. «Población, instalación de alumbrado y desgües». Consultado el 5 de diciembre de 2019.
  8. «Platos típicos de Perrunal». Consultado el 5 de diciembre de 2019.
  9. «Gastronomía de La Zarza-Perrunal». Consultado el 5 de diciembre de 2019.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] La Zarza-Perrunal

La Zarza-Perrunal, known until 1991 as Silos de Calañas and Minas de Perrunal,[2] is a municipality located in the Province of Huelva, in the autonomous community of Andalusia, Spain, which includes the localities of La Zarza and Perrunal, since their separation in 2018. Before then, it belonged to the municipality of Calañas.[3][4][5] The municipality is part of the Andévalo comarca although it is located at the foot of the Sierra de Aracena.
- [es] La Zarza-Perrunal



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии