world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Aliseda de Tormes es una localidad española perteneciente al municipio de Santiago del Tormes, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la parte norte de la sierra de Gredos. Es un pueblo que está pegado a la ribera derecha del río Tormes en su curso alto y a la carretera AV-941, que corren paralelas con la alineación este-oeste de la sierra de Gredos. Es un pueblo típico de montaña donde las estaciones del año están muy marcadas: en invierno son frecuentes la nieve y los hielos, una de las últimas nevadas fue de 45 cm; en las primaveras se puede apreciar perfectamente el resurgir de la vida en las plantas y en los animales, el verano es caluroso, pero muy soportable y el otoño es una preciosidad con los diferentes tonos de colores.[1]

Manzanas de la variedad Verde doncella
Manzanas de la variedad Verde doncella
La Aliseda de Tormes
entidad singular de población

Fotografía de La Aliseda de Tormes
La Aliseda de Tormes
Ubicación de La Aliseda de Tormes en España.
La Aliseda de Tormes
Ubicación de La Aliseda de Tormes en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
 Comarca Sierra de Gredos
 Partido judicial Ávila
 Municipio Santiago del Tormes
Ubicación 40°19′51″N 5°23′53″O
 Altitud 1125 msnm
(mín: 1100, máx: 1600)
Superficie 68,45 km²
Población 118 Personas,es peoples andes participationes hab.
Código postal 05630
Alcalde (2019) Francisco Javier Nieto Jiménez (PSOE)
Patrón Santiago Ápostol
Patrona Santa Margarita
Sitio web laalisedadetormes.com

Historia


La Aliseda de Tormes, hasta los años 60, fue un pueblo agricula-ganadero. La economía era de pura subsistencia. Todo el mundo producía un poco de todo: se podían vender algunos sacos de las famosas judías del Barco, bastantes sacos de patatas, algunos años se vendían muchos cajones de fruta: manzana verde doncella y reineta. Se sacaba trigo para el consumo del año. En cuanto a la ganadería todo el mundo podía disponer (a veces a medias) de una yunta de vacas, algunas cabras y, en algunos casos, de ovejas. Todo ello solo daba para subsistir, ya que industria no había ninguna. En algunas familias se aportaba algún jornal de esquilar las ovejas, de segar a la guadaña, etc. A partir de los años 60 La Aliseda de Tormes, con la emigración, se descapitalizó de personal y de los pocos ahorros de los padres, ya que estos pasaron a Madrid para ayudar a los hijos a establecerse con su propio negocio, básicamente carnicerías, bares y taxis. Hoy es el momento en que el dinero que salió de La Aliseda de Tormes está volviendo en forma de inversión en segundas residencias, quedando La Aliseda de Tormes como un lugar muy tranquilo y entrañable de vacaciones.[2] Tenemos la intención de dar a conocer diversos datos de La Aliseda de Tormes que se hallan en los archivos de la ciudad de Ávila:



En esta reseña aparece dentro del Quarto de San Pedro junto con el Quarto de Bartolomé, el Quarto de Aravalle, el Quarto del Orillar y el Quarto de Santa Lucía, todos ellos formar parte del partido del Barco de Ávila. El Quarto de San Pedro lo componían, además de La Aliseda, Aldeanueva de Santa Cruz, Encinares, Lastra del Cano y Santa María de los Caballeros. En el censo de 1863 se declaran en el Lugar de La Aliseda, dos molinos harineros llamados "El Hondero" y "El del Puente" además de 516 vecinos.


Geografía


Latitud: 40.3307529, Longitud: -5.3980339


Población




Ayuntamiento


La Aliseda de Tormes, hasta hace unos años tenía su propio ayuntamiento, pero hoy forma parte y es la sede del ayuntamiento de Santiago de Tormes que está compuesto por La Aliseda, Horcajo de la Ribera con Navasequilla y La Lastra del Cano con el Cardedal y La Lastrilla. Todos estos pueblos desde siempre se han llevado bien, pero no se tiene conciencia de pertenecer a un mismo ayuntamiento. La agrupación ha sido un acto puramente económico-restrictivo debido al fuerte impacto migratorio de los diferentes núcleos que forman el recién creado ayuntamiento: su censo no llega a 323 personas en todo en ayuntamiento.


Monumentos



Referencias


  1. «Pueblos España». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2014. Consultado el 10 de junio de 2014.
  2. Historia de La Aliseda de Tormes

Enlaces externos






Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии