world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Hijosa de Boedo es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España) que pertenece al municipio de Santa Cruz de Boedo, de la que toma su apellido a pesar de no ser ribereña de dicho río.

Hijosa de Boedo
localidad
Hijosa de Boedo
Ubicación de Hijosa de Boedo en España.
Hijosa de Boedo
Ubicación de Hijosa de Boedo en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Comarca La Ojeda
 Municipio Santa Cruz de Boedo
Ubicación 42°29′58″N 4°19′10″O
Población 15 hab. (INE 2020)
Código postal 34405
Vista de Hijosa de Boedo.
Vista de Hijosa de Boedo.

Geografía


Situada en el valle de Boedo, a 892 msnm y a mitad de camino entre Osorno la Mayor y Herrera de Pisuerga, no lejos de su confluencia con el río Pisuerga.


Demografía


Evolución de la población en el siglo XXI[1]
Gráfica de evolución demográfica de Hijosa de Boedo entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Historia


Su origen se remonta a los movimientos de repoblación en las cuencas subsidiarias del Carrión y Pisuerga en el siglos IX bajo el auspicio de Alfonso III el Magno y el Monasterio de San Román de Entrepeñas.

En 1345 aparece en el Becerro de las Beneficios de Palencia, indicando que en su iglesia de San Martín de Tours debe haber dos prestes, un diácono, un subdiácono y tres graderos.

En 1352 en el Becerro de las Behetrías dice que es lugar de abadengo de las religiosas Bernardas de Abia de las Torres. Este monasterio al que pagan tributos denominado Monasterio de Santa María de los Barrios fue fundado en 1280 por Doña Urraca, de sangre real aragonesa y esposa del rico hombre Don Rodrigo Rodríguez, procedente del Real Monasterio de las Huelgas de Burgos.

Durante la Edad Media pertenecía a la Merindad menor de Monzón, Meryndat de Monçon[2]

En 1826 Sebastián Miñano censa 36 vecinos en Hijosa, con una parroquia. En esa época produce granos, legumbres, vino y ganados. Contribuye con 743 reales y 3 maravedís.

En 1845 Pascual Madoz detalla como el clima es templado y que las enfermedades más comunes son las calenturas intermitentes. También dice que tiene 22 casas con pocas comodidades pero que cuenta con un magnífico parador para la diligencia y carruajes. El terreno es parte llano y parte montuoso. AL Oeste, está la ermita de San Martín. ya arruinada y añade que produce bastante miel, cera y alguna caza.

Con la transición española la localidad de constituye en municipio constitucional que en el censo de 1842 contaba con 16 hogares y 83 vecinos, para posteriormente integrarse en Santa Cruz de Boedo.[3]


Patrimonio



Toponimia


Dentro del Becerro de los Beneficios de Palencia aparece con nombre de Ijosa. Se especula que el nombre pudo originarse a partir de Guijosa nombre relacionado con guijos (piedras) que llevan varias villas a lo largo de toda la península ibérica e incluso dentro de la misma provincia de Palencia como Grijera.


Hidrónimos


Arroyos
Adoberas, Aº.Caños, Aº. de LosCarro, Aº. de ElLazos, Aº. de LosValles, Aº deCárcava, Aº de La
Costanas, Aº. de lasCuesta Albar, Aº. de LaDedo, Aº. de ElFuente Porqueriza, Aº. de LaHontallende, Aº deHormiguera, Aº de La
Juncal, Aº. de ElMonte Rosa, Aº. dePaloma, Aº. de LaSotos, Aº.Santa María, Aº.Tala, Aº. de La
Valdecorral, Aº.Valdelafuente, Aº.Vegas, Aº. de LasZapateras, Aº. de Las

Orónimos


Caminos
Campesina, CºLiebre, Cº de laRaya, Cº de laSanta Ana, Cº deVivero, Cº del
Montañas
Cuesta Terrazo, 937mEl Ser, 941m
Pagos
Alto del ParamilloAlto del ValleAlto de ValdelasfuentesArbitrio, ElBarcenilla, LaBarriales, Los
BastesordoBodegas, LasBorcos, LosCamino de OlmosFontecha, LaCano, El
Canteras Santa AnaCañada, LaCañón, ElCaños, LosCarbonerasCárcava, La
Cárcava la PuenteCarreosornoCaseto, ElCastrilla, LaCerra, LaCoronilla, La
Corralejos, LosLas CostanasCuesta CogederaCuesta PeraváCuestas, LasDedo, El
DehesillaEncina, LaEra de El PozoEras, LasFrieras, LasFrontal, El
Fuente PorquerizaFuentecillas, LasGrande, LaHerrenes, LosHondo, ElHontallende
Hormiguera, LaJuncal, ElLadera SantanaLaguna, LaLagunillaLámpara, La
LantanillaLinares, LosLoma, LaLongares, LosManca, LaMarreros, Los
Mata PerindangoMata SaleroMojonera, LaMonte RosaOntañónOtero Buitres
Otero LomiroPaloma, LaParamillos, LosPasajePecinas, LasPicones
Plantas, LasPuerco, ElQuinzales, LosSotilloSotosSta. María
Tala, LaTirondas, LasTojo HondoTroncayónUstillosValdecorral
ValdegamaValdelafuenteValdeovejasValdeovejosValdesampedroValdezarzosa
Valle CantóVallejo MenázquezVegas, LasVelascoZapateras, Las
Parajes
Cárcava LantadillaCárcava del CañónCárcavo Valdelafuente

Galería de imágenes



Referencias


  1. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  2. Una división administrativa de la Corona de Castilla , vigente durante la Edad Media , cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla.
  3. Municipio Código INE -345045
  4. Gordaliza, Roberto. Boedo-Ojeda y Ribera Apuntes de Historia, Arte y Toponimia. F.Roberto Gordaliza y Miguel A.Ortiz Nozal, 2003. p. 67.
  5. Panoramio - Foto de Iglesia De San Martín (Hijosa De Boedo) Archivado el 12 de octubre de 2016 en Wayback Machine.
  6. HIJOSA DE BOEDO - A.Garcia Omedes



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии