world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Fuentelencina es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.[1] En 2019 contaba con una población de 325 habitantes empadronados.

Fuentelencina
municipio de España


Bandera

Escudo

Fachada y atrio de la iglesia de la Asunción
Fuentelencina
Ubicación de Fuentelencina en España.
Fuentelencina
Ubicación de Fuentelencina en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca La Alcarria
 Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°31′02″N 2°52′50″O
 Altitud 990.71 msnm
Superficie 44,30 km²
Población 299 hab. (2021)
 Densidad 6,66 hab./km²
Código postal 19144
Alcalde (2019-2023) Santos López Tabernero (PSOE)
Sitio web www.fuentelencina.com

Símbolos


El escudo heráldico que representa al municipio fue oficializado en 2001 con el siguiente blasonamiento:

Representación heráldica del blasón escrito oficializado
Representación heráldica del blasón escrito oficializado
«Escudo cortado. Uno partido; a) de gules, una fuente de pilón y un solo caño, de plata; b) de plata, una encina de su color; Dos de gules, un león de oro. Se timbra con la corona real española.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha núm 35 de 20 de marzo de 2001[2]

La descripción textual de la bandera, oficializada en 2005, es la siguiente:

«Bandera de proporciones 2/3, compuesta por dos franjas verticales iguales, la del asta roja con una onda azul fileteada de blanco, la del vuelo blanca con una encina verde.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha núm 87 de 2 de mayo de 2005[3]

Geografía


Integrado en la comarca de La Alcarria, se sitúa a 40 kilómetros de la capital provincial. La localidad está emplazada a una altitud de 972 metros sobre el nivel del mar,[4][5] en el alto páramo alcarreño que separa los valles de los ríos Tajo y Tajuña. El término municipal está atravesado por la carretera N-320, en el pK 239, y por las carreteras autonómicas CM-200, que conecta con Pastrana, CM-2007, que une Alhóndiga con Pastrana, y CM-2013, que se dirige hacia Budia.

La altitud oscila entre los 1007 metros al sureste (cerro Hoya) y los 740 metros al sur, a orillas del río Arlés.

Noroeste: Peñalver Norte: Peñalver Noreste: Berninches
Oeste: Moratilla de los Meleros Este: Alhóndiga
Suroeste: Moratilla de los Meleros Sur: Valdeconcha Sureste: Auñón y Sayatón

Su clima es de tipo continental con inviernos fríos y veranos algo más cortos y calurosos, aunque con noches frescas por la altura sobre el nivel del mar. Está asentada en un llano y como muchos pueblos de Guadalajara rodeada de pequeños barrancos o vegas. La mayor parte de su territorio se utiliza para la agricultura de secano (girasol y cebada) y el olivo. En sus vegas se siembran abundantes huertas. La vegetación autóctona dominante es el chopo, mimbre, olmo en las vegas y la de encina, carrasco, pino y quejigo en el alto. Pero la superficie arbórea es muy escasa y solo tiene una pequeña porción de monte arbolado.

De sus vegas surgen numerosas fuentes, la más popular es la Fuente de Abajo que está justo debajo del pueblo, al principio de la vega principal, y cuyas aguas se han usado siempre para abastecer al pueblo.


Historia


Desde el siglo XII la entonces aldea de Fuentelencina perteneció a la Orden de Calatrava. Dos siglos después y gracias a la petición de uno de sus maestres, Pedro Muñiz Godoy, el rey Enrique II de Trastámara le otorgó el privilegio de villazgo en 20 de septiembre de 1369.

Su hijo Juan I de Castilla, en 1383, confirmó particular privilegio para celebrar Feria semanal todos los jueves del año de ganado y mercaderías, que tenía la población desde principios del siglo XIII y que fue una de las más célebres de toda La Alcarria permaneciendo hasta principios del siglo XVI, cuando una epidemia de peste bubónica redujo la población a un tercio de lo que fue, según hizo constar en 22 de noviembre de 1575 el concejo de la villa a los funcionarios de Felipe II:

En esta Villa hay hoy setecientos vecinos; fue antiguamente de más Vecindad, porque dentro de la cerca caben más de mil y doscientos Vecinos y en los despoblados hay señales de edificios antiguos ordinarios, y tiene noticia que siendo de más de novecientos Vecinos, en la pestilencia del año de mil quinientos siete quedaron sólo ochenta casados.

Y continúa el concejo explicando al rey los antecedentes de Feria tan relevante:

En esta Villa hubo mercado el Jueves por primera merced y privilegio, que le dio el Maestre González Yañez, que por otro nombre se llamó Gonzalo Juan, y así el privilegio empieza: Fray G. Era de mil y doscientos cincuenta y siete, que fue año de la encarnación de mil y doscientos diezcinueve, y así el privilegio no se puede entender sino entendiendo esta distinción; confirmó este privilegio , dio de nuevo el mercado el Rey D. Enrique el primero, era de mil doscientos y cincuenta y siete, que fue año de mil y doscientos diezcinueve, que reinó tras el Rey D. Alonso noveno; este mercado no se usa, se entiende que cesó por la pestilencia, créese que desde el año de mil quinientos siete. Así mismo hay memoria que hubo feria, porque paresce por un testimonio signado de Anton López, Escribano público de Fuentelaencina, de seis de Setiembre de mil cuatrocientos cincuenta y nueve, que pregonaron la feria desde diez de Noviembre hasta primero de Diciembre; de esta feria hubo información que se, usó y guardó algunos años, y después por la misma razón de pestilencia se perdió.[6]

Fiestas


Sus fiestas principales son:


Monumentos


Casa consistorial
Casa consistorial
Fuente de Abajo.
Fuente de Abajo.

Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 44,30 km²,[1] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 295 habitantes y una densidad de 6,66 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Fuentelencina entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[7]     Población de derecho (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[7]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.


Personas notables



Referencias


  1. «Datos del registro de entidades locales». Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.
  2. Castilla-La Mancha: «Orden de 05-03-2001, de la Consejería de Administraciones Públicas, por la que se aprueba el escudo de armas del municipio de Fuentelencina de la provincia de Guadalajara». Diario Oficial de Castilla-La Mancha núm. 35 de 20 de marzo de 2001: 3326-3327. ISSN 1575-0051.
  3. Castilla-La Mancha: «Orden de 20-04-2005, de la Consejería de Administraciones Públicas, por la que se otorga la Bandera del Municipio de Fuentelencina de la Provincia de Guadalajara». Diario Oficial de Castilla-La Mancha núm. 87 de 2 de mayo de 2005: 8857. ISSN 1575-0051.
  4. «Datos de altitud para Fuentelencina en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional». Agencia Estatal de Meteorología.
  5. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  6. «Historia de Fuentelencina». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de septiembre de 2015.
  7. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Fuentelencina». Instituto Nacional de Estadística.

Enlaces externos



На других языках


[en] Fuentelencina

Fuentelencina is a municipality located in the province of Guadalajara, Castile-La Mancha, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality has a population of 227 inhabitants.
- [es] Fuentelencina

[ru] Фуэнтеленсина

Фуэнтеленсина (исп. Fuentelencina) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гвадалахара, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Занимает площадь 44,32 км². Население — 227 человек (на 2004 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии