world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Escamilla es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de comarca tradicional de La Alcarria. En 2015 contaba con una población de 71 habitantes.

Escamilla
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Escamilla
Ubicación de Escamilla en España.
Escamilla
Ubicación de Escamilla en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca La Alcarria
 Partido judicial Guadalajara
 Municipio Escamilla
Ubicación 40°33′03″N 2°33′41″O
 Altitud 1020 msnm
Superficie 39,27 km²
Núcleos de
población
Escamilla
Torronteras
Población 57 hab. (2021)
 Densidad 1,48 hab./km²
Gentilicio escamillero, -a
escamillense
Código postal 19127
Pref. telefónico 949
Alcalde (2019-2023) Jesús Alcántara Cano (PP)

Símbolos


Vista de la torre de la iglesia de la Purificación. En el blasón del escudo figura la torre de la iglesia como motivo heráldico.
Vista de la torre de la iglesia de la Purificación. En el blasón del escudo figura la torre de la iglesia como motivo heráldico.

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 28 de abril de 1988 con el siguiente blasón:

«Escudo español, en campo azur, torre de la iglesia con campanario de oro sumada de una veleta del mismo metal, al timbre la corona real cerrada.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 22 de 15 de mayo de 1998[1]

Geografía


La localidad está situada a una altitud de 1020 msnm.[2][3] El término municipal tiene 39,27 km² y limita con el municipio de Peralveche al norte, Salmerón y la provincia de Cuenca al este, Pareja al oeste y Millana al sur. Integra ahora el antiguo término municipal de Torronteras, ubicado al Noroeste, ahora despoblado.

Noroeste: Pareja Norte: Peralveche Noreste: Peralveche
Oeste: Pareja Este: Salmerón
Suroeste: Millana Sur: Millana Sureste: Salmeroncillos

El arroyo de Escamilla drena el término municipal hacia la cuenca del río Guadiela, al sur. El punto culminante del término es el Villar, con 1102 msnm, ubicado a algo más de 2 km al norte de la villa, mientras que el punto más bajo se encuentra hacia el sur, a unos 800 msnm. Gran parte del término municipal presenta una forma de cubeta elevada que rodea a la propia villa. Los principales arroyos que drenan el término municipal son el Arroyo de la Hoz al noroeste, el de Valdeladehesa al sur y el de Escamilla, el más importante, hacia el sureste. El manantial más importante es la Fuente de las Navazas, al suroeste de la población.[4]


Comunicaciones


Escamilla se comunica con el resto de la provincia a través de la carretera GU-971 entre Millana al sur y Pareja al Noroeste. Por ambas poblaciones se puede llegar a Sacedón, a cuyo antiguo partido judicial pertenecía Escamilla. A su vez, en Sacedón, puede tomarse la carretera nacional Cuenca - Guadalajara - Albacete (N-320) que comunica a estas ciudades (Parada de autobús en Google Maps: ).


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 39,27 km²,[5] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 58 habitantes y una densidad de 1,48 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Escamilla entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[6]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[6]      Población según el padrón municipal de 2011[7] y de 2017 del INE.

Escamilla fue una población importante a mediados del siglo XX, cuando el desarrollo del cultivo del espliego le dio cierta importancia económica. El abandono del mismo por diversos motivos ocasionó una época de decadencia, cuyas huellas aún visibles pueden constatarse en las ruinas de la destilería (para la fabricación de la lavanda) y en el centro de acopio del espliego, ubicado a unos 100 m hacia el sur de la villa. Esta decadencia aceleró el proceso de emigración y la despoblación resultante. En 1960 aún contaba con 591 habitantes, población que disminuyó a 353 según el censo de 1970 y a algo más de 100 personas en el 2000. En 2005 y según cálculos de D. Félix Guerrero Villalba, residente de la villa, el número de habitantes permanentes de la villa apenas llegaba a unas 40 personas.

Evolución demográfica reciente
1996199819992000200120022003200420052006
146 (66-80)132 (57-75)129 (54-75)127 (54-73)118 (50-68)110 (43-67)107 (44-63)105 (43-62)108 (47-61)108 (49-59)
200720082009201020112012
105 (51-54)102 (50-52)91 (47-44)93 (49-44)89 (45-44)80 (41-39)

Patrimonio histórico-artístico


Nave Central con el Altar Mayor de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Purificación de Escamilla. Imagen tomada desde el Coro.
Nave Central con el Altar Mayor de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Purificación de Escamilla. Imagen tomada desde el Coro.
Ermita de San Cristóbal al sureste de la población
Ermita de San Cristóbal al sureste de la población

Datan del siglo IX. El castillo fue reconstruido y adaptado como palacio gótico en el siglo XV.

Data del siglo XV.

De neoclásica de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII con una torre barroca de cuatro cuerpos, cuya construcción terminó en 1774 y que está coronada por una giralda. Consta de tres naves, más alta la central que las laterales, con una bóveda de crucería con cuatro gruesos pilares cilíndricos rematados en capiteles historiados. Constituye un monumento declarado como Bien de Interés Cultural de la provincia de Guadalajara el 2 de febrero de 1979, con el Identificador: RI-51-0004332.

Ubicación de la Iglesia de la Purificación de Escamilla en Google Maps (Street View): y


Fiestas Patronales


Las fiestas son el 20 de septiembre. Fiesta de Cristo del Amor.


Referencias


  1. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ed. (15 de mayo de 1998). «ORDEn de 28 de abril de 1998 por la que se aprueba el Escudo de Armas del Municipio de Escamilla (Guadalajara)» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 22.
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Escamilla en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015.
  4. Instituto Geográfico y Catastral. Mapa 1:50.000, Hoja 537 - Auñón, edición de 1963.
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Guadalajara». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  6. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Escamilla».
  7. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
  8. INE. Consultas de población: Escamilla, Guadalajara
  9. RAVENSTEIN, E. G. (1885): "THE LAWS OF MIGRATION", en London: Journal of the Royal Statistical Society - vol. 48, nº. june, 1885, pp. 167 - 227. RAVENSTEIN, E. G. (1889): "THE LAWS OF MIGRATION", en London: Journal of the Royal Statistical Society - vol.. 52, nº. june, 1889, pp. 241 - 301

Enlaces externos



На других языках


- [es] Escamilla

[ru] Эскамилья

Эсками́лья (исп. Escamilla) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гвадалахара, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Алькаррия. Занимает площадь 39,21 км². Население — 93 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 77 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии