world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Dicastillo (Deikaztelu en euskera[2]) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 54,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 612 habitantes (INE).

Dicastillo
municipio de España

Escudo

Dicastillo
Ubicación de Dicastillo en España.
Dicastillo
Ubicación de Dicastillo en Navarra.
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Estella
 Comarca Estella Oriental
 Partido judicial Estella
 Mancomunidad Servicios Sociales
Ubicación 42°35′45″N 2°01′42″O
 Altitud 557 msnm
(mín: 484, máx: 1000)
Superficie 33,32 km²
Población 589 hab. (2021)
 Densidad 18,37 hab./km²
Gentilicio dicastillés, -a
Predom. ling. Zona mixta[1]
Código postal 31263
Pref. telefónico 948
Alcalde (2018) Mikel Azcona Molinero (Independiente)
Presupuesto 991 179,32 € (2010)
Patrón San Ramón
Sitio web www.dicastillo.es

Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Dicastillo a la Zona mixta de Navarra.[3]


Símbolos



Escudo


El escudo de armas de Dicastillo tiene el siguiente blasón:

Trae de plata y tres castillos al natural

Algunos autores ponen de forma incorrecta cinco castillos en sotuer en lugar de tres y de esa forma está pintado en las vidrieras del Palacio de Navarra.[4]


Geografía física



Situación


La localidad de Dicastillo está situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de Tierra Estella a una altitud de 557 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 33,32 km² y limita al norte con los municipios de Igúzquiza, Ayegui y Aberin, al este con los de Morentin, Oteiza (Baigorri) y Allo, al sur con el de Sesma y al oeste con los de Arróniz y Arellano.[5]


Relieve e hidrografía


El terreno se presenta de forma ondulada destacándose la Sierra de Montejurra donde se alcanzan los 1000 msnm y los cerros de Ezquíbel y Barandalla y las lomas de San Pedro y Alto Redondo. La cota más baja de altitud se registra en Sorota un paraje fronterizo con el término de Allo. De la hidrografía destaca el paso del río Ega por su término.[4]


Clima


El clima es de tipo submediterráneo en la Sierra de Montejurra y en el resto del término municipal mediterráneo. Este se presenta variable dependiendo de la cota de altitud y de la orientación del relieve. La temperatura media anual oscila entre 8°y 12 °C, el índice de precipitaciones anuales entre 500 y 1.200 mm, registrándose al año entre 60 a 100 días lluviosos y el de evapotranspiración potencial oscila entre 600 y 725 mm.[5]


Historia


Vista general de Dicastillo.
Vista general de Dicastillo.

Edad Antigua


Son muchos los historiadores y cronistas que citan la existencia de la localidad durante la romanización de la península ibérica. De esta época quedan restos de un poblado en el Prado-Vedado un paraje situado entre Allo y Dicastillo.[4]


Edad Media


Durante la Edad Media la localidad fue lugar de señorío realengo que ha figurado en diversos documentos a partir del siglo XII generalmente como Dei Castella,[4] poseyeron heredades en su término los monasterios de Irache e Iranzu, así como la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén durante los siglos XI y XII[6]y sus primeros fueros datan del año 1187. En el siglo XIV, Carlos II el Malo la da a perpetuo a Juan Martínez de Medrano.[4]

En 1448, el príncipe Carlos de Viana la incluyó en el Condado de Lerín, al que perteneció hasta la primera mitad del siglo XIX[6] aunque en 1496 Juan de Albret le concedió que siempre fuera realenga y nunca pudiese separarse de la corona aunque tras la conquista de Navarra volvió a dicho condado.[4]


Edad Moderna


Tras la conquista de Navarra se produjeron varias incursiones con ánimo de recuperar la tierra perdida por parte de los reyes destronados con ayuda de tropas francesas. En una de esas guerras el rey Carlos I le concedió a la villa el título de «Muy Noble» en reconocimiento al papel destacado que desempeñaron sus habitantes en la defensa de Fuenterrabía de las tropas francesas.[4]

Según consta en una ejecutoria del año 1634, la villa pagaba al conde de Lerín una pecha (tributo) anual de 30.780 maravedíes por el impuesto de Cuartel, así como 2.160 maravedíes anuales por alcabala y otro impuesto de 2.250 maravedíes en dinero.[7]


Edad Contemporánea


Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia, en marzo del año 1811, el segundo batallón de la partida de guerrilleros de Francisco Espoz y Mina llegó a Dicastillo, procedente de Larraga, tras burlar la persecución de las tropas francesas. Permanecieron en la localidad 3 o 4 días y posteriormente se marcharon a Piedramillera para reunirse con el resto de la partida.[7]

Reinado de Fernando VII

Con la derrota de los ejércitos napoleónicos y la expulsión de José Bonaparte, Napoleón le devolvió el trono de España a Fernando VII (Tratado de Valençay).

Entre 1814 y 1820 restauró el absolutismo, derogando la Constitución de Cádiz y persiguiendo a los liberales, aunque en 1820 un pronunciamiento militar dio inicio al llamado Trienio Constitucional, durante el cual se restablecieron la Constitución y los decretos de Cádiz, produciéndose una nueva desamortización. A medida que los liberales moderados eran desplazados por los exaltados, el Rey, que aparentaba acatar el régimen constitucional, conspiraba para restablecer el absolutismo, lo que se logró tras la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823.

Entre los habitantes de la localidad había una gran oposición al sistema constitucional lo cual se manifestó el 27 de mayo de 1822, cuando se produjo una exaltación protagonizada por algunos de sus habitantes dando gritos en contra de la Constitución, los cuales el alcalde, ayudado por el párroco y los regidores, a duras penas lograron parar.

Esa misma noche entró en Dicastillo una partida de realistas, que tras cercar las casas de los regidores y del alcalde, entraron en la casa del último donde se llevaron 200 duros y en las casas de los milicianos donde se llevaron los caballos y las armas. Posteriormente ante la situación el alcalde y otros vecinos constitucionales huyeron de la localidad por unos días. El cabecilla realista Balda consiguió que se alistaran unos 84 vecinos tras invitarles a que lo hicieran.[7]

Guerras Carlistas

Durante las Guerras Carlistas se llevaron a cabo importantes batallas en su término como la de Montejurra o el Robledo. En 1839 se produjo un fuerte incendio a consecuencia de los enfrentamientos, el cual asoló la villa y afectó también a su parroquia. Para compensar, las autoridades donaron a la localidad los retablos del Monasterio de Irache que por entonces se encontraba a merced de la rapiña y la destrucción a consecuencia de la Desamortización.[6]


Demografía



Pirámide de población


Pirámide de población 2010[8]
% Hombres Edad Mujeres %
2,03
 
85+
 
2,89
2,32
 
80-84
 
3,47
3,18
 
75-79
 
4,2
2,32
 
70-74
 
2,17
3,33
 
65-69
 
2,32
2,89
 
60-64
 
3,91
2,46
 
55-59
 
1,74
3,91
 
50-54
 
2,89
5,5
 
45-49
 
2,6
5,07
 
40-44
 
2,6
4,78
 
35-39
 
3,62
4,05
 
30-34
 
3,18
1,74
 
25-29
 
1,74
1,74
 
20-24
 
2,32
2,46
 
15-19
 
0,72
1,01
 
10-14
 
2,03
2,03
 
5-9
 
1,88
2,89
 
0-4
 
2,03

Los datos de la pirámide de población de 2010[8] se pueden resumir así:


Evolución de la Población


Gráfica de evolución demográfica de Dicastillo entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de {{{año_actual}}} del INE.


Política y administración



Administración municipal


La administración política se realiza desde 1979 a través de un Ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en ella mayores de 18 años con nacionalidad española y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[9] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal está formada por 7 concejales. La sede del consistorio está emplazada en la plaza de los Fueros, 1.


Resultados elecciones municipales 2011

En las elecciones municipales de 2011, la Agrupación Dicastillo (AD) es la fuerza más votada logrando el 51,64% de los votos válidos y 4 concejales lo cual supone mayoría adsoluta. La Agrupación Independiente Montejurra (AIM) con el 44,42% consigue 3 concejales.[10]

Elecciones municipales en Dicastillo
Partido político 2011[10] 2007[11]
Votos %ConcejalesVotos %Concejales
Agrupación Dicastillo (AD) 51,64% 4 - -
Agrupación Independiente Montejurra (AIM) 44,42% 3 66,08% 7

Alcaldes

Estos son los últimos alcaldes de Dicastillo:

Lista de alcaldes
MandatoNombre del alcaldePartido político
1995-1999Miguel Ugarte GarcíaAIB
1999-2003José Carmelo Salvatierra MacuaAIM
2003-2007José Carmelo Salvatierra MacuaAIM
2007-2011José Carmelo Salvatierra MacuaAIM
2011-2014María José Sagasti LacalleAD
2014-2015Inmaculada Hermoso CíaAD
2015-2017Javier Oteiza GurucharriAIM
2017-Mikel Azcona MolineroAIM

Infraestructuras y equipamientos



Bienestar social



Educación

La localidad cuenta con un centro educativo público de educación primaria, el Colegio Público de Dicastillo.

Logotipo del CP Virgen de Nievas de Dicastillo
Logotipo del CP Virgen de Nievas de Dicastillo

El blog del colegio se puede visitar en la siguiente dirección: http://centros.educacion.navarra.es/cp.dicastillo/blog/


Sanidad

El municipio pertenece al Área hospitalaria de Estella y a la zona básica de salud de Allo.[12] La localidad cuenta con un consultorio médico dependiente de Servicio Navarro de Salud que se encuentra situado en la calle El Rebote 4.


Transportes y comunicaciones



Transporte inteurbano


Arte, monumentos y lugares de interés



Monumentos civiles



Monumentos religiosos


Torre de la Iglesia de San Cemeterio y San Celedonio, vista entre dos casas
Torre de la Iglesia de San Cemeterio y San Celedonio, vista entre dos casas
De su interior destaca la Virgen de Irache, una talla de finales del siglo XII, la cual se encontraba en el Monasterio de Irache hasta 1843-1844. Esta talla preside un retablo de estilo romanista de principio del siglo XVII procedente también de éste monasterio. Además se encuentran otros retablos manieristas del siglo XVII entre los que destacaríamos el de la Virgen del Rosario que contiene una arqueta con las reliquias de San Veremundo además de tener esculpidos en su frente y cubierta varios fragmentos de la vida de este santo. También destacan varias piezas barrocas como una talla de la Inmaculada de comienzos del siglo XVII de estilo bajorrenacentista.[5]

Gastronomía



Deportes



Infraestructuras deportivas



Véase también



Referencias


  1. Ley Foral 9/2017, de 27 de Junio, por la que se modifica el título y el articulado de la Ley Foral 18/1986, de 15 de Diciembre, del Vascuence
  2. «Euskaltzaindia, 155. araua: Nafarroako udal izendegia».
  3. Naiz.info (22 de junio de 2017): 44 localidades navarras ganan derechos para el euskara al pasar a la ‘zona mixta’
  4. Jesús Lorenzo Otazu Ripa (1999). Heráldica Municipal. Merindad de Estella I, en Navarra. Temas de Cultura Popular nº 268. Gobierno de Navarra. ISBN 84-235-0040-3.
  5. «Artículo sobre Dicastillo». Gran Enciclopedia Navarra. Consultado el 6 de junio de 2011.
  6. Ayuntamiento de Dicastillo (ed.). «Historia de Dicastillo». Consultado el 6 de junio de 2011.
  7. «Historia de Dicastillo». Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 6 de junio de 2011.
  8. Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2010. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales). Navarra». Consultado el 25 de octubre de 2010.
  9. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985, ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 13 de julio de 2009.
  10. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales 2011 Dicastillo». Consultado el 7 de junio de 2011.
  11. Ministerio del interior (ed.). «Reultados elecciones municipales Dicastillo». Archivado desde el original el 20 de junio de 2011. Consultado el 24 de mayo de 2011.
  12. Gobierno de Navarra (ed.). «Listado de Zonas Básicas de Salud de Navarra». Consultado el 7 de junio de 2011.
  13. Ayuntamiento de Dicastillo (ed.). «Arte en Dicastillo». Consultado el 6 de junio de 2011.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Dicastillo

[ru] Дикастильо

Дикастильо (исп. Dicastillo) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Наварра. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Эстелья-Орьенталь. Занимает площадь 33,32 км². Население — 683 человека (на 2006 год). Расстояние до административного центра провинции — 54 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии