world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cútar es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el interior de la comarca de la Axarquía, a unos 40 km de la ciudad de Málaga.

Cútar
municipio de España

Escudo

Cútar
Ubicación de Cútar en España.
Cútar
Ubicación de Cútar en la provincia de Málaga.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Málaga
 Comarca Axarquía-Costa del Sol[1]
Ubicación 36°49′52″N 4°13′41″O
 Altitud 331 msnm
Superficie 19,41 km²
Población 602 hab. (2021)
 Densidad 30,76 hab./km²
Gentilicio cutareño, -a
Código postal 29718
Alcalde Fco. Javier Ruiz (PP)
Sitio web www.cutar.es
Localización de Cútar respecto a la provincia de Málaga
Fuente: IAE - SIMA

En 2016 contaba con una población de 598 habitantes.[2] Sus habitantes son conocidos como cutareños. Su término municipal tiene una extensión de 20 km².

Cútar fue codiciada ya en sus orígenes por su importante producción de aceite y uvas pasas de finísimo sabor. Existen varios yacimientos arqueológicos en la Peña de Hierro que testimonian asentamientos prehistóricos, como un poblado y una necrópolis.


Toponimia


En el término municipal se han encontrado restos arqueológicos que evidencian que allí hubo asentamientos humanos desde fines del Neolítico hasta comienzos de la Edad del Bronce. Sin embargo las primeras noticias escritas de Cútar proceden de fuentes árabes, donde aparece citada como Qūṭa o Aqūṭa.[3] A pesar de ello, hay autores que han establecido el origen el vocablo en árabe, كَوتْرَ, Cautzar[4] o Kawthar,[5] que en la tradición islámica es el nombre del río que atraviesa el Paraíso. Como núcleo urbano podría haber nacido al calor de una fortaleza árabe, ya desaparecida, llamada Ḥinṣ Aqūṭ o Castillo Agudo, que estuvo dominada por el rebelde muladí Omar ibn Hafsún y de la que habría recibido su nombre según otros autores.[6]


Geografía


Cútar está situado en las laderas del cerro del mismo nombre, rodeado de un paisaje que desciende de los cerros y lomas áridas pobladas de olivos y vid, a los valles fértiles de los ríos de la Cueva y Cútar, también llamado Paomé, entre los que destaca la pedanía de Salto del Negro.

El término municipal de Cútar limita al norte y al sur con los municipios de El Borge y Almáchar; al noroeste, con Riogordo; al oeste, con Comares; al este , con Benamargosa y La Viñuela; y al nordeste con el municipio de Periana.


Clima



Urbanismo


El casco urbano de origen árabe, ofrece una bella panorámica de calles empinadas y serpenteantes. La blancura que reflejan las fachadas de sus casas hacen que parezca una joya incrustada en la ladera del monte. Está dividido en cuatro barrios principales: el Alto, el Bajo, Barrio de la Fuente y de la Ermita. Enclavada en la parte más alta del pueblo encontrará la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (siglo XVI), y al sur del pueblo encontrará una fuente árabe, única por sus características en la provincia de Málaga.


Historia


Su posición geográfica ha favorecido la presencia del hombre en estas tierras desde la época prehistórica, sobre todo en las terrazas del río de la Cueva y la Peña del Hierro. No obstante, los primeros datos que se conocen del asentamiento actual corresponden a la época árabe.

Formó parte de la taha de Comares, al amparo de su castillo, muy próximo, y desde el cual se divisan perfectamente sus tierras. Gozó, como toda la zona, de gran prosperidad económica, gracias fundamentalmente a la exportación de la pasa, hasta la rebelión morisca, tras la cual corrió la misma suerte que otros pueblos de la zona.

Muchos investigadores ven en Cútar el escenario donde tuvo lugar la Batalla de la Axarquía, en la que los cristianos sufrieron un gran descalabro. De esa época queda la "Leyenda del Ave de la Muerte". La tradición oral cuenta que en los campos del entorno se producían extrañas muertes y que fue un cazador quien desveló el misterio. Una noche el cazador se vio sorprendido por una aparición en forma de ave que se convirtió en mujer, quién se llevó al cazador a un palacio de cristal situado en una cueva en lo más profundo de una cañada. Una vez en el interior, el cazador descubrió en una habitación los cuerpos de los desaparecidos en extrañas circunstancias. Para salir de allí, le dijo a la mujer que quería ver las estrellas, fuera esgrimió su daga como si fuera una cruz y así salió vivo de su aventura.


Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cútar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cútar en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7]


Política y administración


Desde el restablecimiento de la democracia en España, Cútar estuvo gobernado por el Partido Socialista Obrero Español, hasta el año 1999, cuando ganó las elecciones el Partido Popular, que mantiene la alcaldía hasta la actual legislatura (2011-2015). En esta legislatura sólo los dos partidos anteriores tienen representación, con 3 y 4 concejales respectivamente.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1983-1987 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1987-1991 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1991-1995 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1995-1999 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1999-2003 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2003-2007 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2007-2011 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2011-2015 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2015-2019 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2019- Francisco Javier Ruiz Mérida PP

Cultura



Patrimonio


Cútar
Cútar

Fiestas



Artesanía


Cútar ofrece una artesanía peculiar, profundamente rústica, del esparto y de la madera.


Gastronomía


Respecto a la gastronomía, las especialidades culinarias propias del pueblo consisten en una forma peculiar de preparar el con garbanzos y chorizo que es una variedad de esta sopa propia de la localidad. También encontramos especialidades propias de la comarca de la Axarquía, como son la sopa de maimones, el gazpacho o el ajoblanco. En el capítulo de los dulces cabe destacar las tortas de leche. Las tierras de Cútar producen un vino dulce de primerísima calidad que no puede faltar a la mesa. En el pueblo lo podemos comprar en cualquier establecimiento o probarlo en casa de particulares, las tortas de leche y el vino moscatel.


Deporte


El municipio cuenta con varias instalaciones deportivas:

En la actualidad se realizan diversas actividades deportivas tales como:

Se celebran durante el año, varios eventos deportivos:

Además se realizan habitualmente salidas de senderismo y participan en distintos programas de la Diputación Provincial de Málaga.

Existen dos equipos de fútbol sala, uno que está consolidado (y que ha cosechado distintos títulos y trofeos en la zona de la Axarquía) y otro de reciente creación.


Referencias


  1. Orden del BOJA del día 14/3/2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
    Diputación de Málaga - Comarcas
  2. «Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA - Cútar (Málaga)». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 26 de octubre de 2017.
  3. Calero Secall, María Isabel (1995). «Comares en el Miʻyār al-Muʻrib de al-Wanšarīsī». Homenaje al profesor José María Fórneas Besteiro. Granada: Universidad. p. 932.
  4. Simonet, Francisco Javier (1860). Descripción del reino de Granada bajo la dominación de los Naseritas, sacada de los autores árabes, y seguida del texto inédito de Mohammed Ebn Aljathib. Madrid: Imprenta Nacional. p. 82.
  5. Asin Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Imprenta de Estanislao Maestre. p. 104.
  6. Vallvé, Joaquín (1974). Al-Andalus: sociedad e instituciones. Madrid: Real Academia de la Historia. p. 261. ISBN 84-89512-16-7.
  7. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos



На других языках


- [es] Cútar

[ru] Кутар

Кутар (исп. Cútar) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Малага, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Аксаркия-Коста-дель-Соль. Занимает площадь 20 км². Население — 671 человек (на 2010 год). Расстояние — 40 км до административного центра провинции. Ежегодно в поселении проходит так называемая Фиеста-дель-Монфи (буквально, «Разбойничий праздник», в честь мусульманских разбойников монфи).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии