world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cogeces de Íscar es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 13,41 km² con una población de 174 habitantes y una densidad de 12,98 hab/km².

Cogeces de Íscar
municipio de España

La Iglesia parroquial de San Martín
Cogeces de Íscar
Ubicación de Cogeces de Íscar en España.
Cogeces de Íscar
Ubicación de Cogeces de Íscar en la provincia de Valladolid.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Valladolid
 Comarca Tierra de Pinares
Ubicación 41°24′21″N 4°32′41″O
 Altitud 736 msnm
Superficie 13,41 km²
Población 142 hab. (2021)
 Densidad 10,37 hab./km²
Gentilicio cogezano, -a
Código postal 47440
Alcaldesa (2019) María Aránzazu Herrero Sanz (PP)
Sitio web Oficial

Toponimia


El nombre de Cogeces puede derivar de «ccwecha» (coger) por cosecha. El apellido se debe a su pertenencia antiguamente al señorío de Íscar.[1]


Geografía


Está asentado al margen derecho del río Cega —en un valle entre dos colinas—, a 736 msnm y dentro de la comarca denominada Tierra de Pinares, en el límite con la provincia de Segovia. Está distanciado a unos 37 km de la capital vallisoletana, a 6 km de la villa de Íscar y a unos 15 km de la villa de Cuéllar.


Comunicaciones


Hoy en día se ha facilitado en gran parte la llegada y los accesos a este municipio desde todos los puntos de la provincia gracias a las recientes reformas de caminos y carreteras, así como distintas vías de nueva construcción, en especial cabe destacar la nueva autovía Valladolid - Segovia que agiliza notablemente las comunicaciones desde las capitales hasta el municipio.

Su red de comunicaciones está dispuesta como sigue:

Tiene además comunicación con los pueblos limítrofes a través de caminos rurales como el camino de la Mata que une estos dos municipios y que ha sido asfaltado y pintado recientemente hasta el límite de la provincia de Valladolid.

Asimismo como sendas de carácter histórico, discurren por su término municipal las cañadas Real Burgalesa y Real Leonesa oriental.

Cuenta con un servicio matutino diario de autobús dirección Valladolid capital pasando por diferentes poblaciones y en sentido contrario desde la capital por la tarde, ambas realizadas por la empresa de transportes Cabrero, S.A.


Historia


La formación de un núcleo de población en estas tierras en periodos anteriores a la Edad Media no está demostrado actualmente debido a la falta de investigaciones de carácter arqueológico, pero sí que se sabe, a partir de la construcción de sus monumentos y casas más longevas, que ésta fue zona de paso habitual entre las poblaciones vecinas de Portillo e Íscar, tanto de peregrinos, mercaderes o soldados, y su fundación oficial se sitúa en el siglo XI.[cita requerida]

Repoblado en 1085 tras la Conquista de Toledo. Aparece documentado por primera vez en 1144. En el municipio vivió Don Juan de Zúñiga Avellaneda y Velasco, que era amigo, consejero y capitán de la Guardia Real del Rey Carlos I así como Comendador Mayor de Castilla.[cita requerida]

Asimismo, entre las familias ilustres y nobles que antaño tuvieron su morada en el pueblo figuran Avellaneda, Leiva, de la Cuadra o Hermosilla, todas ellas vinculadas con influyentes familias de Íscar y Cuéllar. [cita requerida]

Durante el periodo de la Edad Media dependía del señorío de Íscar y se posiciona como uno de los pueblos más importantes del mismo. Desde la organización en el Antiguo Régimen del territorio español en provincias y hasta principios del siglo XX perteneció a la provincia de Segovia incorporándose posteriormente a la provincia de Valladolid.[cita requerida]

Como parte de la historia de sus habitantes se puede contar con Vicente Sanz Matapozuelos nacido en este municipio el 19 de abril de 1879 que fue un torero famoso entre sus contemporáneos. El 5 de abril de 1913 sufrió una tremenda cogida en la plaza de toros de Tetuán de las Victorias que le desfiguró el rostro. El Ayuntamiento de Matapozuelos (Valladolid) le tiene dedicada una calle.[2]


Demografía


La población sufrió un descenso importante debido al éxodo rural ocurrido en la segunda mitad del siglo XX, aunque afortunadamente esta tendencia parece haberse estancado debido principalmente al crecimiento de la industria de los pueblos de la comarca, el aumento de la calidad de vida y, como consecuencia, el descenso de la mortalidad y el bajo coste del suelo edificable.

Evolución demográfica de Cogeces de Íscar
185718971920194019601981199120012014
386423480656341168160148148
(Fuente: INE)

Economía


Años más tarde la explotación yesera finalizaría al reducirse la calidad de las nuevas vetas. Hoy se conserva su edificación en estado abandonado y semirruinoso.

La mayoría de la población autóctona establecen su puesto de trabajo en localidades limítrofes como Íscar, Cuellar o incluso Valladolid, desplazándose diariamente a sus puestos de trabajo. El resto de habitantes que realizan su trabajo dentro del municipio, se dedican principalmente a la agricultura y excepcionalmente a la ganadería del tipo vacuno.


Patrimonio


Lugares y construcciones modernas

Cultura



Fiestas



Leyenda del Tuerto Pirón


El Tuerto de Pirón era un bandolero nacido en el municipio segoviano de Santo Domingo de Pirón. Fernando Delgado Sanz, apodado el Tuerto de Pirón, robaba a los ricos, asaltaba iglesias y caminos, el entorno del río Pirón que desamboca en el río Cega en esta localidad fue el lugar donde tuvo más actividad.[4]


Referencias


  1. COROMINAS, J.: Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua Castellana, Madrid, 1954, t. I, p. 837.
  2. José Delfín Val. Lanzas, espadas y lances. Edita Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1996.
  3. José Carlos Brasas Egido. Antiguo partido judicial de Olmedo. Tomo X. Catálogo Monumental de la provincia de Valladolid. Edita Diputación provincial de Valladolid, 1975. Edición: 2000 (facsímil de la 1ª edición de 1977). ISBN 84-500-2143-X
  4. Calleja Guijarro, Tomás (2005). Segovia Sur, ed. ROMANCES DE EL TUERTO DE PIRÓN. Taller Imagen S.l.

Enlaces externos



На других языках


[en] Cogeces de Íscar

Cogeces de Íscar is a municipality located in the province of Valladolid, Castile and León, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality had a population of 155 inhabitants.
- [es] Cogeces de Íscar

[ru] Кохесес-де-Искар

Кохесес-де-Искар (исп. Cogeces de Íscar) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Вальядолид в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 13,41 км². Население — 175 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 36 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии