world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Checa es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, que se encuentra en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo. Tiene un área de 179,68 km² con una población de 273 habitantes (INE 2018) y una densidad de 1,55 hab/km².

Checa
municipio de España

Escudo

Checa
Ubicación de Checa en España.
Checa
Ubicación de Checa en la provincia de Guadalajara.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca Molina-Alto Tajo
 Partido judicial Molina de Aragón
 Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra
Ubicación 40°35′11″N 1°47′23″O
 Altitud 1369 msnm
Superficie 179,68 km²
Población 286 hab. (2021)
 Densidad 1,55 hab./km²
Gentilicio checano, -a
Código postal 19310
Alcalde (2019-2023) Jesús Alba Mansilla (PSOE)
Patrón Bartolomé el Apóstol
Sitio web www.checa.es

Geografía


Está situado en el sudeste de la provincia de Guadalajara, enclavado en un valle, flanqueado por dos altos cerros, el Picorzo y Pedro Maza, y un hermoso pinar que se conoce como dehesa de La Espineda.

Geográficamente se sitúa en la parte castellana del sistema Ibérico, más concretamente en la zona de contacto entre la sierra de Albarracín y la serranía de Cuenca. Desde 1998 forma parte del parque natural del Alto Tajo, por lo que su riqueza natural, en cuanto a flora y fauna se refiere, es muy diversa y rica.

El territorio está surcado por los ríos Cabrillas, Hoz Seca y Tajo. Las elevaciones medias oscilan entre 1600 y 1800 m, destacando: El Mojón Blanco con 1792 m, alto de las Molederas con 1576 m, cerro Saya Parida con 1587 m, Sumidero del Cubillo con 1446 m. Otro accidente geográfico a destacar es la cueva del Tornero.

El clima es de tipo mediterráneo húmedo, los veranos son de corta duración y frescos, y los inviernos muy duros (en el invierno de 1952 se registraron 28 º bajo cero).


Localidades limítrofes


Limita al este con Orea, al sureste con Albarracín, provincia de Teruel, y al sur con Tragacete, dentro de la provincia de Cuenca. En su vertiente occidental, linda con Beteta, provincia de Cuenca y con Peralejos de las Truchas, perteneciente ya a la provincia de Guadalajara. Por el norte, Checa limita con Chequilla, Traíd y Alcoroches.


Historia


Patria chica del jurista y político Lorenzo Arrazola García (1797-1873), senador, diputado y presidente del Consejo de Ministros en 1864.

De la ilustre familia de liberales formada por varias generaciones de los López Pelegrín, en Checa nació Francisco López Pelegrín, liberal que alcanzó el puesto de procurador del Real Señorío de Molina y formó parte, como diputado, de las primeras Cortes españolas, las de Cádiz, que en 1812 elaboraron la primera Constitución. Defendió en aquella ocasión los tradicionales derechos del Señorío molinés y de sus gentes, siendo escuchado y obteniendo para el territorio una Diputación propia.

Castil de Griegos, Checa.
Castil de Griegos, Checa.

La existencia de Checa puede suponerse muy antigua. En el lugar denominado «Castil de Griegos» hubo sin duda alguna un importante castro celtíbero, como lo confirman los restos de muralla, pequeños fragmentos de cerámica y de hierro labrado entre las ruinas. Por allí asentó posteriormente un campamento, fortín o castro romano, que se ha querido identificar con la ciudad de Cástulo o la mansión de Urbiaca. En otros lugares del término municipal también se han encontrado claros indicios de habitación prehistórica, todavía por estudiar de un modo científico. No es raro que incluso los árabes tuvieran algún punto vigilante en este enclave, pues es de paso hacia más intrincadas sierras pletóricas de metales, bosques y riquezas. Tras la reconquista y repoblación de Sierra Molina, Checa queda incluida en el Fuero molinés y en su Común de Villa y Tierra, y ya como pueblo de importancia es señalado en el testamento de D.ª Blanca, quien se lo dona a Ucenda Resguejera.

En el siglo XIV el rey de Aragón Pedro IV, durante los seis años que fue señor de Molina, dejó a Checa en señorío de Juan García de Vera. Después, ya en el siglo XV alcanzó el título de Villa eximida con jurisdicción propia. Siempre fue rico, y especialmente en el siglo XVII una buena parte de su población se dedicó a la industria extractiva del hierro, y a trabajar en la corta de bosque y gran aserradero de madera, que con ingeniosa técnica hidráulica, había en los alrededores de la villa. Numerosos hidalgos, algunos procedentes del país vasco-navarro, llegaron por entonces al lugar. Para visitar Camino del Cid.


Administración



Demografía


Evolución demográfica
190019101920193019401950196019701981199019952000200520062013
124812231081930830860927688375496443410359339312

Fuente de los datos: INE.


Economía


La economía de Checa se basa fundamentalmente en:

También existen retenes o brigadas de lucha contra incendios forestales y diversos trabajos de acondicionamiento y cuidado del monte.

Últimamente también se intenta impulsar el turismo rural.


Monumentos



Monumentos religiosos


La iglesia parroquial, obra arquitectónica simple, del siglo XVII, sin detalles artísticos a señalar. En su interior hay varios altares de estilo barroco, no meritorios. El mayor muestra grandes tallas de la misma época. En la sacristía se conservan algunas buenas obras de orfebrería.


Monumentos civiles


Por el pueblo repartidas hay varias casonas molinesas, entre las que cabe citar la de los Pelegrines, del siglo XVIII, en la plaza mayor, con escudos sobre puerta y balcones; la de los García o Condes de Clavijo, cuyo escudo remata la clásica fachada, en la que además se admiran buenos ejemplares de forja popular; su interior es interesante y está en buenas condiciones de conservación. El edificio del Ayuntamiento preside la plaza mayor, es obra del siglo XVIII, con gran fachada en la que luce balcón corrido, torreta para el reloj, y puerta de entrada, así como gran arco anejo que da paso a una calle lateral. También en la plaza destaca la fuente pública, un gran elemento típico, de sillar y aspecto magnífico, construida en 1905.


Fiestas patronales


Las fiestas patronales son el 24 de agosto en honor del patrón San Bartolomé. Del día 23 de agosto al 27 de ese mismo mes.


Enlaces externos



На других языках


[en] Checa

Checa is a municipality located in the province of Guadalajara, Castile-La Mancha, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality has a population of 364 inhabitants.
- [es] Checa (Guadalajara)

[fr] Checa

Checa est une commune d'Espagne de la province de Guadalajara dans la communauté autonome de Castille-La Manche.

[it] Checa

Checa è un comune spagnolo di 289 abitanti situato nella comunità autonoma di Castiglia-La Mancia.

[ru] Чека (Испания)

Чека (исп. Checa) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гвадалахара, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сеньорио-де-Молина-Альто-Тахо. Занимает площадь 17811 км². Население — 341 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 189 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии