world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cebreros es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 3246 habitantes (INE 2021). Forman parte de su patrimonio histórico y artístico la iglesia de Santiago Apóstol, la ermita de Valsordo y una picota. En el municipio se encuentran también una estación de seguimiento de satélites de espacio profundo de la Agencia Espacial Europea y un museo dedicado a la figura de Adolfo Suárez y la Transición.

Cebreros
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Cebreros
Ubicación de Cebreros en España.
Cebreros
Ubicación de Cebreros en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
 Comarca Burgohondo-Cebreros-El Tiemblo
Ubicación 40°27′18″N 4°27′53″O
 Altitud 755 msnm
Superficie 137,47 km²
Población 3246 hab. (2021)
 Densidad 22,55 hab./km²
Gentilicio cebrereño, -a
Código postal 05260
Alcalde (2019-2023) Pedro José Muñoz González (PSOE)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Virgen de Valsordo
Sitio web www.cebreros.es

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Símbolos


Escudo de Cebreros
Escudo de Cebreros

El escudo y bandera que representan al municipio fueron aprobados de manera oficial el 28 de octubre de 1993 y sus descripciones son las siguientes:

Escudo heráldico: En campo de azur una cebra en su color Terrazada de oro. Timbrado de la Corona Real Española.
Boletín Oficial de Castilla y León nº 243 de 21 de diciembre de 1993[1]
Bandera: Cuarta en cruz, 1 y 4 en rojo, y 2 y 3 blanca, enmarcada al círculo, de azul celeste, con cuatro hojas de vid, blancas, una en cada esquina, Brochante al centro, el escudo municipal.
Boletín Oficial de Castilla y León nº 243 de 21 de diciembre de 1993[1]

Geografía


La localidad se encuentra a una altitud de 755 m sobre el nivel del mar.[2][3] El municipio, que tiene una superficie de 137,47 km²,[4] limita con los términos de El Hoyo de Pinares, San Bartolomé de Pinares, Navas del Rey, El Tiemblo, El Barraco, Robledo de Chavela y San Martín de Valdeiglesias.

El municipio forma parte de la comarca Burgohondo-Cebreros-El Tiemblo.

Noroeste: San Bartolomé de Pinares Norte: El Hoyo de Pinares Noreste: El Hoyo de Pinares, Valdemaqueda (Comunidad de Madrid)
Oeste: El Barraco Este: Valdemaqueda (Comunidad de Madrid), Robledo de Chavela (Comunidad de Madrid)
Suroeste: El Barraco Sur: El Tiemblo, San Martín de Valdeiglesias (Comunidad de Madrid) Sureste: Navas del Rey (Comunidad de Madrid)

Historia


Aunque no se puede afirmar de una forma tajante, puede decirse que Cebreros fue tierra de celtas (hay restos arqueológicos que así lo atestiguan); posiblemente los vetones pusieron la semilla de lo que hoy en día es Cebreros.

De la época del Imperio romano se puede mencionar, según Juan Martín Carramolino en su Historia de Ávila, su provincia y obispado, que existía un gran toro de granito que se hallaba en la ribera del Alberche y era el límite entre la provincia Tarraconense y Lusitania, toro que se supone situado en el municipio de Cebreros y que seguramente fue destruido por la acción de las lluvias y el paso del tiempo. No hay que confundir este toro con los Toros de Guisando, de la vecina localidad de El Tiemblo.

La primera referencia histórica cierta de la que se tiene constancia data del 1301 d. C, año en que el rey Fernando IV cede a su tío, el infante Juan, la villa de Cebreros; hacia mediados de ese mismo siglo se construyó la iglesia vieja, construcción que hoy en día se puede seguir contemplando; ha sido reconstruida y alberga desde 2009 el Museo de Adolfo Suárez y la Transición.

Del siglo XV se puede apuntar como anécdota que la reina Isabel la Católica estuvo cuatro veces de paso por la villa de Cebreros, durante la segunda de estas "visitas" tuvo un aborto en la antigua calle de los Mesones (Historia de las Grandezas de Ávila, del padre Ariz; En el hogar de los Reyes Católicos, de Félix de Llanos y Torriglia). La cuarta vez que "pasó" por allí fue, cuando su cortejo fúnebre tuvo que detenerse en ese pueblo para que un carpintero hiciese un armazón de madera y poder transportar con más comodidad el ataúd de la reina, que iba entre dos mulas, durante el trayecto desde Medina del Campo (donde falleció el 26 de noviembre de 1504), hasta Granada donde llegó el 18 de diciembre.

Mapa de la localidad de Francisco Coello (1822-1898) publicado en 1864.
Mapa de la localidad de Francisco Coello (1822-1898) publicado en 1864.

En 1562, durante el reinado de Felipe II Cebreros consiguió su independencia de la jurisdicción de Ávila, convirtiéndose en villa.[5] En el siglo XVI se ha de situar también el boom cebrereño; debido a su situación geográfica como zona de paso del camino imperial de Toledo a Valladolid. Cebreros se convirtió en lugar de tránsito para comerciantes y ganaderos, que contribuyeron al engrandecimiento y enriquecimiento de la localidad. En esa época se construyeron varias fundiciones de vidrio y una de madera que abastecieron en su día al monasterio de El Escorial. Esta época de esplendor económico se ve frenada en el siglo XVIII con una fuerte crisis.

Del siglo XIX cabe destacar la construcción de tres molinos para la fabricación de pasta de papel y uno para la fabricación de curtidos y la proliferación de bodegas ya que es por aquel entonces cuando la explotación de las vides comienza a tener mayor relevancia.

Ya en el siglo XX comienza el abandono de las tareas del campo y Cebreros comienza a sufrir el fenómeno de la emigración: surgen las industrias que hoy en día continúan (bodegas, carpinterías, porcelanas, talleres,...) y se convierte en la segunda residencia de emigrantes y turistas de fin de semana y periodos vacacionales.

En 2009 se inauguró en Cebreros un museo dedicado a la figura del presidente del gobierno Adolfo Suárez, natural de la localidad, y a la etapa histórica de la Transición.[6][7][8]


Demografía


En 2019 el municipio contaba con 3120 habitantes y una densidad de población de 22,69 hab./km².[9]

Gráfica de evolución demográfica de Cebreros entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[10]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[10][11]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.



Administración y política


El alcalde de Cebreros, Pedro José Muñoz, tras las últimas elecciones celebradas en mayo de 2019
El alcalde de Cebreros, Pedro José Muñoz, tras las últimas elecciones celebradas en mayo de 2019

En las elecciones celebradas el 26 de mayo de 2019, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo el 65,11 % de los votos, esto se traduce en 1215 votos a favor de la lista encabezada por Pedro José Muñoz. Frente a estos, el Partido Popular (PP), liderado por Ángel Moreno García, se quedó con 651. Pedro José Muñoz logró ser investido, y revalidó la alcaldía de Cebreros con 7 concejales de los 11 que se disputaban, una mayoría absoluta. Este fue el tercer mandato de Muñoz tras los de los años 1984 y 2015.[12]

Elecciones municipales de Cebreros
Candidaturas con representación Elecciones municipales de 2019[13] Elecciones municipales de 2015[14]
Votos Concejales Porcentaje Votos Concejales Porcentaje
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1215 7
 63,81 %
1182 7
 59,31 %
Partido Popular (PP) 651 4
 34,19 %
709 4
 35,57 %

Últimos alcaldes


Periodo Alcalde Partido
1983-1987 Mª Pilar García González AP
1987-1991 Pedro José Muñoz (1987-1994)

Mª del Carmen Méndez Rosado (1994-1995)

CDS
1991-1995
1995-1999 Mª Pilar García González (1995-2006)

Ángel Luis Alonso (2006-2007)

PP
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Ángel Luis Alonso[15][16] PP
2011-2015
2015-2019 Pedro José Muñoz[17][18] PSOE
2019-2023

Monumentos y lugares de interés


Iglesia de Santiago Apóstol
Iglesia de Santiago Apóstol
Ruinas del Convento 'El Dulce nombre de Jesús'
Ruinas del Convento 'El Dulce nombre de Jesús'
Palacio de El Quexigal
Palacio de El Quexigal

Estación de seguimiento de satélite


Vista de la antena de la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo.
Vista de la antena de la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo.

En Cebreros está instalada una estación de seguimiento de satélites de la ESA (Agencia Espacial Europea) inaugurada el 28 de septiembre de 2005.[6] Cebreros contaba con unas instalaciones de la NASA utilizadas desde 1965, cuando el Gobierno de España firmó un acuerdo con Estados Unidos para ampliar la estación que ya tenían en Robledo de Chavela. Sin embargo, no comenzó a operar hasta el 27 de diciembre de 1966. Su principal función fue el seguimiento que hizo la plataforma estadounidense del Programa Apolo, cuyo principal objetivo era lograr el aterrizaje del hombre en la Luna. La primera de sus funciones tras el éxito cosechado en 1969, fue la de seguir misiones como el "Survebor" y "Lunar Orbiter", aunque también la de seguir navíos no tripulados a Marte y Venus. La estación de Cebreros siguió funcionando hasta 1983.[29][30]

Desde el año 2002, la Estación Europea del Espacio Profundo de la ESA pretendía establecer una nueva antena, existiendo dos principales candidatos: Villafranca del Castillo (Madrid) y Cebreros. Se decantaron por el municipio abulense a consecuencia de que el otro candidato tenía un excesivo desarrollo urbano que podría fomentar las interferencias. Además, Cebreros tenía un gran punto a su favor que era aparte de menos interferencias, las instalaciones que la NASA había tenido. Desde entonces y tras llegar a un acuerdo, iniciaron los trámites pertinentes, siendo el 28 de septiembre de 2005 cuando se inauguró la nueva estación. Las dimensiones de esta Estación de Seguimiento es de 30 m de diámetro y 40 m de altura, con un peso total de 620 toneladas. En cuanto a sus misiones, ha participado en algunas como el seguimiento de la sonda Rosetta en su aterrizaje, por primera vez, sobre un cometa; también en el seguimiento del Churyumov-Gerasimenko, entre otros. Por otro lado, se encuentra inmerso en otras misiones como la de BepiColombo.[6][31]


Cultura



Fiestas


El Carnaval de Cebreros es un carnaval de bodega, de pan de flor y de lomo en tripa, de ronda de danzantes en la plaza y de máscaras adornadas con la piel del lobo, el asta del venado y el ala del águila caudal [...]. El carnaval pasa sobre Cebreros como un halo de felicidad antigua, de patriarcal deseo. El aire del carnaval cobra en Cebreros la fuerza del viento de las bodas y los cebrereños sienten cocer la sangre con furor esbelto de dos mil años.



Gastronomía


De Cebreros sobre todo son famosos sus vinos. Desde el 17 de mayo de 2017 fue reconocido su calidad y prestigio al otorgarle la distinción de Denominación de Origen Protegida. Con este reconocimiento, se engloba tanto a las dos principales productoras de vino del municipio: Vinos Perlado y Vinos El Galayo, como a otras nueve bodegas que abarcan un total de 35 municipios del sur de la provincia. En Cebreros, las dos principales productoras de vino son las citadas anteriormente. Primeramente, Vinos Perlado, que nació en 1940 a manos de Benito Blázquez Herranz. Por otro lado, la cooperativa del pueblo, Vinos El Galayo. Fue fundada en 1954 por un total de 150 viticultores. Sin embargo, históricamente, existía la Sociedad Vinícola Cebrereña, conformada en 1884 que fue el precedente de la ya mencionada cooperativa. Aparte de los vinos, también destacan otros dulces típicos sobre todo de determinadas épocas como son las rosquillas, huesillos, retorcidos, mantecados, flores, magdalenas, sequillos, hojaldres de vino o bollos de coco, entre otros. Todos estos, son muy comunes consumirlos en Carnavales. El último elemento típico del pueblo es el "Anís la Cebra", este se producía en el pueblo, en una antigua fábrica, hoy en día cerrada.[39][40]

Aparte de estas cosas típicas de Cebreros, también se pueden degustar otros elementos de la provincia de Ávila como la carne. Esta es una carne roja, donde sobre todo destaca el conocido como chuletón de Ávila. Además, destaca el queso de Candeleda, el aceite que se produce en el valle del Tiétar, las nueces y los piñones del valle del Alberche, las yemas de Ávila o las judías blancas de El Barco de Ávila.


Personas notables



Véase también



Referencias


  1. «Decreto de la Presidencia de la Excma. Diputación Provincial de Avila, por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera del Ayuntamiento de Cebreros.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 243. Junta de Castilla y León. 21 de diciembre de 1993. Consultado el 17 de junio de 2013.
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Cebreros en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013.
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios: provincia de Ávila (2008)». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013.
  5. Izquierdo Misiego y Lorenzo Pinar, 1996-2003, pp. 394, 401.
  6. ESA, ed. (29 de septiembre de 2005). «Inaugurada la nueva estación de espacio profundo de la ESA en Cebreros (Ávila)». Consultado el 17 de junio de 2013.
  7. Agustín, Ana (17 de marzo de 2011). «El Museo Adolfo Suárez y la Transición presenta su nueva página web». Diario de Ávila. Consultado el 17 de junio de 2013.
  8. Reckling, Jurek; Reckling, Tobias (2013). «Democracy in the museum. The foundation and permanent exhibition of the Museo Adolfo Suárez y la Transición». International Journal of Iberian Studies (en inglés) 26 (1-2): 103-111. ISSN 1364-971X.
  9. «Cebreros - Población».
  10. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Cebreros». Consultado el 30 de diciembre de 2012.
  11. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
  12. «Corporación Municipal de Cebreros 2019-2023».
  13. «Resultados Elecciones municipales 2019 en Cebreros». La Vanguardia (La Vanguardia).
  14. «Elecciones municipales de Cebreros 2015 - Eldiario.es».
  15. «Elecciones municipales Cebreros 2007 - El País».
  16. «Elecciones municipales Cebreros 2011 - El País».
  17. «Elecciones municipales Cebreros 2015 - El País».
  18. «Elecciones municipales Cebreros 2019 - El País».
  19. «Iglesia Santiago Apóstol - Ayuntamiento de Cebreros».
  20. «Museo Adolfo Suárez y la Transición - Cebreros».
  21. «Emita de Valsordo - Ayuntamiento de Cebreros».
  22. «Puente de Valsordo y Santa Justa - Ayuntamiento de Cebreros».
  23. «La Picota - Nuestro Rincón de Cebreros».
  24. «La Picota - Ayuntamiento de Cebreros».
  25. «Convento Dulce Nombre de Jesús - Ayuntamiento de Cebreros».
  26. «Calzada romana de Cebreros - Mundicamino».
  27. «El Humilladero y la Ermita de la Sangre - Ayuntamiento de Cebreros».
  28. «Historia del Palacio de El Quexigal».
  29. «Estación de Espacio (ESA) de Cebreros».
  30. MATEOS MADRIGAL, Josefina (2017). Historia de Cebreros. Cebreros (Ávila): Ayuntamiento de Cebreros. ISBN 978-84-6974-312-6.
  31. «Participación de la ESA de Cebreros en Cebreros en el BepiColombo — 20Minutos».
  32. «Primer carnaval de Interés Turístico Nacional en Cebreros». Diario de Ávila (en spanish). 8 de febrero de 2022. Consultado el 25 de septiembre de 2022.
  33. «Carnaval de Cebreros — Terranostrum».
  34. «Carnaval de Cebreros — Página Web».
  35. «Fiestas de Agosto — Ayuntamiento de Cebreros».
  36. «Romería de Cebreros — Ayuntamiento de Cebreros».
  37. «Fiesta de la Vendimia — Ayuntamiento de Cebreros».
  38. «Gastronomía de Cebreros — Ayuntamiento de Cebreros».
  39. «Dulces típicos — Carnaval de Cebreros».

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Cebreros

Cebreros ist ein Ort und eine aus mehreren Dörfern, Weilern (pedanías) und Einzelgehöften bestehende zentralspanische Gemeinde (municipio) mit insgesamt 3.120 Einwohnern (Stand: 1. Januar 2019) in der Provinz Ávila in der Autonomen Region Kastilien-León.
- [es] Cebreros

[ru] Себрерос

Себре́рос (исп. Cebreros) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Авила в составе автономного сообщества Кастилия-и -Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бургохондо-Себрерос-Эль-Тьембло. Занимает площадь 137 км². Население — 3444 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 45 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии