world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Campo y Santibáñez (Campu y Santibáñe en idioma leonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Cuadros, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Campo y Santibáñez
lugar poblado
Campo y Santibáñez
Ubicación de Campo y Santibáñez en España.
Campo y Santibáñez
Ubicación de Campo y Santibáñez en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Tierra de León
 Partido judicial León
 Municipio Cuadros
Ubicación 42°41′20″N 5°38′16″O
 Altitud 900 msnm
Población 425 hab. (INE 2017)
Código postal 24610
Pref. telefónico 987
Patrón San Juan degollado
Patrona Nuestra Señora
[1]

Su población a 1 de enero de 2021, según el INE es de 427 habitantes.

Situado a la margen izquierda del Río Bernesga, y es atravesado por sus afluentes el Arroyo de Santibáñez y el Arroyo del Valle.

Los terrenos de Campo y Santibáñez limitan con los de Cuadros, Cabanillas al norte, Fontanos de Torío, La Flecha de Torío, Garrafe de Torío y Valderilla de Torío al noreste, Riosequino de Torío, San Feliz de Torío y Villaverde de Abajo al este, Villasinta de Torío, Villaquilambre y Carbajal de la Legua al sureste, Lorenzana y Pobladura del Bernesga al sur, Ferral del Bernesga, Montejos del Camino, Villanueva de Carrizo, Cimanes del Tejar, Azadón y Secarejo al suroeste, Villarroquel, Mataluenga, Espinosa de la Ribera y Villarrodrigo de Ordás al oeste y Rioseco de Tapia, Tapia de la Ribera, Benllera y Carrocera al noroeste.

Perteneció a la antigua Hermandad de Bernesga de Arriba.[2]


Patrimonio


La localidad de Campo y Santibáñez posee un amplio y rico patrimonio.


Patrimonio Natural


Dentro del patrimonio natural destaca su colonia de cigüeñas, la más grande de toda la provincia de León.[3] También destacan sus apreciadas fuentes, cuya agua mineral disfrutan los vecinos y múltiples leoneses que se acercan a llenar sus garrafas para el consumo casero.


Patrimonio arquitectónico



Festividades y eventos



Vecinos ilustres



Véase también



Referencias


  1. INE. «INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Consultado el 5 de enero de 2012.
  2. «División de la Provincia de León (1785), Hermandad de Bernesga de Arriba» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Consultado el 3 de enero de 2012.
  3. Infiesta, Pilar (28 de febrero de 2010). «Santibáñez mantiene la mayor colonia de cigüeñas de León con sesenta nidos». Diario de León. Diario de León. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  4. «Campo y Santibáñez». Ayuntamiento de Cuadros. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  5. Fernández, Fulgencio (3 de julio de 2016). «El molino más viejo, el "moli" más singular». La Nueva Crónica. La Nueva Crónica. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  6. Trapiello, Pedro (3 de junio de 2013). «Alias "Trícoles"». Cornada de Lobo. Diario de León. Consultado el 7 de septiembre de 2016.
  7. Cubillas, A. (23 de abril de 2013). «Adrenalina y puro espectáculo». Leonoticias. Leonoticias. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  8. «San Juan Degollado. Santibáñez». Ayuntamiento de Cuadros. Ayuntamiento de Cuadros. Consultado el 7 de septiembre de 2016.
  9. «Natividad de Nuestra Señora. Campo y Santibáñez». Ayuntamiento de Cuadros. Ayuntamiento de Cuadros. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2017. Consultado el 7 de septiembre de 2016.
  10. Castellanos, L. (11 de julio de 2015). «Orujo Rock Fest celebra su sexta edición en Santibáñez del Bernesga». ileon.com. ileon.com. Consultado el 7 de septiembre de 2016.
  11. «Álex, primer fichaje del nuevo acuerdo entre Cultural Leonesa y Gavá». Leonoticias. 15 de enero de 2015. Consultado el 13 de marzo de 2019.
  12. Fernández, Fulgencio (2 de febrero de 2020). «El molinero que no abandonó el molino ni con el agua al cuello». La Nueva Crónica. La Nueva Crónica. Consultado el 2 de febrero de 2020.
  13. «El mejor panadero artesano de España es leonés». La Nueva Crónica. 28 de febrero de 2019. Consultado el 13 de marzo de 2019.
  14. «El leonés Daniel Flecha, el mejor panadero artesanal de España». ileon. 28 de febrero de 2019. Consultado el 13 de marzo de 2019.
  15. «El alcalde recibe a Daniel Flecha, ganador del III Campeonato Nacional de Panadería Artesana». Ayuntamiento de León. 11 de marzo de 2019. Consultado el 13 de marzo de 2019.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии