world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Calpe[2] (en valenciano y oficialmente, Calp)[3][4][5] es un municipio de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana (España), situado en la costa norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 22 725 habitantes (INE 2019), de los cuales más del 47 % son de nacionalidad extranjera.

Calpe
Calp
municipio de España

Escudo

Calpe
Ubicación de Calpe en España.
Calpe
Ubicación de Calpe en la provincia de Alicante.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Marina Alta
 Partido judicial Denia
Ubicación 38°38′42″N 0°02′39″E
 Altitud 59 msnm
Superficie 23,51 km²
Población 23 530 hab. (2021)
 Densidad 884,9 hab./km²
Gentilicio calpino, -a
(val.) calpí, -na[1]
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03710
Alcaldesa (2019) Ana Sala (PP)
Sitio web www.calpe.es

Localización de Calpe en la Marina Alta

En su costa se alza majestuosamente el peñón de Ifach, una mole rocosa de 332 m de altura. Dicho peñón es uno de los símbolos de la Costa Blanca.


Geografía


Vista de Calpe y el peñón de Ifach
Vista de Calpe y el peñón de Ifach

La referencia más evidente de la geografía calpina es el peñón de Ifach, declarado parque natural por la Generalidad Valenciana en 1987. El término municipal presenta muchas playas y calas de muy buena calidad y destaca su bahía. Otro lugar reseñable lo constituyen las salinas, de las que antiguamente se ha extraído sal desde la época romana. Pertenece al sistema prebético, que empieza en la Sierra de Cazorla y termina en el peñón de Ifach.


Historia


Los asentamientos humanos más antiguos que se han localizado en el término municipal de Calpe se han datado en la Edad de Bronce. Se trata de materiales dispersos que no permiten aventurar, por el momento, la existencia de estructuras constructivas.

Los primeros asentamientos localizados corresponden a los primeros poblados ibéricos. Estos se ubicaban, preferentemente, en las elevaciones y cerros que dominan el territorio. Se han localizado necrópolis y poblados en el peñón de Ifach, Cosentari, Corralets, La Cometa, La Empedrola, Pioco y el Castellet del Mascarat. El poblado localizado en el Tosal de Las Salinas estaba protegido por la zona pantanosa que, en aquella época, separaba el istmo del Peñón de las tierras circundantes.

Durante la romanización adquiere mayor importancia la localización costera para los nuevos asentamientos. La cercanía al mar para permitir el comercio marítimo y la explotación de las factorías de garum, salazones y viveros, aprovechando la fácil excavabilidad de la piedra tosca, es la base económica sobre la que se funda el núcleo de población de los Baños de la Reina. Otros asentamientos, tipo villas, con una base agrícola, se encontrarían dispersos por las zonas agrícolamente utilizables del término.

Los árabes levantaron, como elemento defensivo del territorio, la primera edificación del castillo de Calpe en el cerro que dominaba el paso del Mascarat.

La tradición cristiana atribuye la conquista cristiana de Calpe en 1240, después de la toma de Denia, pero otros historiadores hablan del 1254. En cualquier caso, la Corona de Aragón mantuvo, tras la conquista, la organización administrativa musulmana. Ésta estaba basada en una serie de núcleos habitados dispersos situados bajo la protección de un castillo o zona fortificada. Los habitantes del término quedaron englobados en la unidad administrativa del Castillo de Calpe. Tras la sublevación encabezada por el caudillo musulmán Al-Azraq, se expulsó a toda la población mudéjar del término y se empezó a repoblar con cristianos.

En 1290 el lugar pasó a manos del almirante aragonés Roger de Lauria, quien impulsó la construcción de un poblado, denominado Ifach, en la ladera del Peñón. Durante el reinado de Pedro IV de Aragón se fortificaron sus murallas para defender el pueblo de los ataques moriscos. En 1359, la lucha de este mismo monarca contra Pedro I de Castilla en la guerra de los Dos Pedros provocó la destrucción del poblado de Ifach. Los habitantes se refugiaron en la cercana alquería de Calpe, situada en un cerro cercano a la costa desde el que se dominaba la bahía. Este hecho permitió el despegue demográfico y económico de esta alquería, poniendo las bases para su futura consolidación como emplazamiento de la capitalidad del término.

La unidad administrativa del castillo de Calpe perduraría hasta 1386, año en el que se procedió a la división en los actuales términos municipales de Benisael cual era el principal y de donde surgieron: Teulada, Calpe y Senija. Hasta la disolución del régimen señorial en 1837, varias familias nobiliarias estarían ejercitando su jurisdicción sobre Calpe, la última la de los Palafox.

El primitivo núcleo urbano de Calpe fue amurallado. En 1637 la villa fue saqueada por los piratas berberiscos, propiciando uno de los hechos más luctuosos de su historia: 290 personas fueron tomadas y llevadas cautivas a Argel, donde permanecieron cinco años hasta que fueron liberadas a cambio de oro y de piratas prisioneros. El pueblo contaba entonces con 18 casas intramuros y unos 350 habitantes.

A mediados del siglo XVIII se redactaron varios proyectos para dotar a la villa de un nuevo recinto amurallado. El crecimiento demográfico de la villa durante el siglo XVII había obligado a la población a residir extramuros. En los planos se observa que se habían consolidado dos arrabales: uno, a occidente de la ciudadela, y otro, mayor, con orientación a mediodía y ajustándose a las cotas de nivel.

Durante el siglo XIX la villa se desarrolla hacia occidente. El eje básico de crecimiento es la traza del camino hacia Altea y Alicante: actuales calles de la Libertad y de Afuera.

En la segunda mitad del siglo XIX se produce el despegue de la actividad marinera. Se levantan edificaciones como Pósito de Pescadores para servicio de la pesca, si bien ya existían aduanas y almacenes a finales del siglo XVIII. Estos edificios no consolidaron, sin embargo, un núcleo de población centrada en la actividad pesquera.

Hay que esperar a los años treinta para que se inicie el despegue del eje costero de la villa. Una serie de factores han confluido. En 1918 se ha saneado la zona de El Saladar, al volver a ponerse en marcha la producción salinera. La llegada del maquinismo a las barcas de pesca permite construir embarcaciones de mayor tamaño y calado. Y, sobre todo, la instalación en la zona de los Baños de la Reina y Playa del Racó de los primeros hotelitos de playa para veraneo de las clases medias emergentes. El turismo de veraneo en la costa sufre un gran impulso tras la inauguración, en 1935, del Parador de Ifach.

Bloques de pisos en Calpe en la década de 1970
Bloques de pisos en Calpe en la década de 1970

En el período comprendido entre 1945 y finales de los años 1950 se consolida el fenómeno de construcción de villas y hotelitos para el veraneo en la costa. La actividad hotelera en el municipio se concentrará en esta zona. El núcleo urbano del puerto pesquero se desarrolla a partir de finales de los años cincuenta. Aparecen los primeros bloques de viviendas y se inicia la construcción del hotel (ya derribado) en las faldas del Peñón. Durante la segunda mitad de la década de 1960 tiene lugar en Calpe, como en el resto de la los municipios de la Costa Blanca, el gran auge de la construcción provocado por la finalización de la época de autarquía política y la expansión del fenómeno del turismo de masas, que ha transformado la población en la ciudad turística actual.

En 2006 Calpe recibió el premio del turismo Pomme d'or.[6] En 2022 se inician los trámites para recuperar la denominación Calp/Calpe.[cita requerida]


Economía y demografía


Puerto pesquero de Calpe.
Puerto pesquero de Calpe.

Tradicionalmente, fue una población agrícola, que producía almendras, pasas y algarrobas; su economía también se apoyaba en la pesca y la extracción de sal de sus salinas, hoy en día parque natural. Sin embargo, desde el siglo pasado (ya en los años treinta veraneó aquí Ernest Hemingway), sobre todo a partir de los años 60, se ha convertido en un municipio turístico, transformando su economía, su urbanismo y, en gran medida, su propia población.

En el 2008 contaba con 29 228 habitantes, de los cuales un 62,8 % era de nacionalidad extranjera, principalmente británicos (4375 censados, un 15 % del total del censo) y alemanes (3887, un 13 % del censo).[7] En la actualidad ha perdido más de 1/3 de la población por la crisis económica, pasando de más de 30 000 habitantes a menos de 20 000 en cinco años.

Evolución demográfica de Calpe[8]
Año185718871900191019201930194019501960197019811991200020112016 2018
Población1667200824152306248022411922197021773399800010 96216 73330 71919 591 21 633

Monumentos



Monumentos religiosos


Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, Calpe.
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, Calpe.

Monumentos civiles


Baños de la Reina .
Baños de la Reina .
Castillo de Calpe.
Castillo de Calpe.
Casa Nova de Calpe.
Casa Nova de Calpe.
Calle típica de Calpe
Calle típica de Calpe

Parques y playas


Vista de Calpe desde la cima del Peñón de Ifach.
Vista de Calpe desde la cima del Peñón de Ifach.
Salinas de Calpe desde el Peñón.
Salinas de Calpe desde el Peñón.
Vista panorámica de la playa de Levante.
Vista panorámica de la playa de Levante.
Playa La Fosa de Calpe.
Playa La Fosa de Calpe.
Playa del Arenal-Bol, Calpe.
Playa del Arenal-Bol, Calpe.

Fiestas


Las fiestas propias de Calpe se inscriben en la tradición valenciana de los Moros y Cristianos, pero a su vez y debido a la presencia de inmigrantes del norte de Europa, hay pequeñas muestras de festividades del extranjero, como por ejemplo la Oktoberfest, típica de Baviera.

Calendario de Fiestas:

La Comisión de la Falla del Calp Vell planta esculturas de cartón, madera y otros materiales que representan personajes públicos y reproducen escenas de la vida cotidiana con mensajes irónicos, celebrando el comienzo de la primavera. Se celebran en Calpe desde 1983 del 18 al 19 de marzo.[9]
En la playa Arenal-Bol. Se celebra la noche más corta del año coincidiendo con el solsticio de verano y se llevan a cabo numerosos rituales enraizados en costumbres ancestrales. La Noche de San Juan se celebra en Calpe desde el año 1991 el 23 de junio.[10]
En urbanización La Cometa. La víspera de San Juan Bautista, el patrón de La Cometa, se prepara una hoguera compuesta de sillas, mesas y otros objetos en desuso, a la que se prende fuego por la noche para celebrar la llegada del verano. La organización corre a cargo de una familia de la localidad y se celebra desde tiempos muy remotos el 24 de junio.[10]
Son las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor al Santísimo Cristo del Sudor, organizadas por la Asociación de Moros y Cristianos, con la colaboración de la Comisión de Fiestas, que unidas combinan los actos religiosos, populares e históricos. La fiesta de Moros y Cristianos se celebra en Calpe desde el año 1977 del 22 al 25 de octubre.[11]

Política y gobierno


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Camañez Crespo UCD
1983-1987 Francisco Camañez Crespo UCD
1987-1991 Violeta Rivera López PSPV-PSOE
1991-1995 Violeta Rivera López PSPV-PSOE
1995-1999 Francisco Javier Morató Vives PP
1999-2003 Francisco Javier Morató Vives PP
2003-2007 Francisco Javier Morató Vives PP
2007-2011 Luis Guillermo Serna García
Josep Joaquim Tur i Císcar
PSPV-PSOE
Compromís
2011-2015 César Sánchez Pérez PP
2015-2019 César Sánchez Pérez PP
2019- Ana Sala Fernández PP


En las elecciones municipales de 2003, el PP obtuvo 13 concejales, el PSPV-PSOE 5, el BLOC 2 y el PSI 1.

En las elecciones municipales de 2007, el PP obtuvo 9 concejales, el PSPV-PSOE 9, el BLOC 2, y el PSI 1. Se formó una coalición entre PSOE, BLOC y PSI, desbancando al Partido Popular tras 12 años de gobierno. En octubre de 2008 se rompió esta coalición y tras una moción de censura se formó una nueva coalición entre PP, el BLOC y PSI, obteniendo la alcaldía Joaquim Tur, del BLOC.[12][13][14]


Composición de la Corporación Municipal en el año 2019


El pleno del ayuntamiento esta formado por 21 concejales. En las elecciones municipales de 2019, se presentan el Partido Popular (PP), el Partit Socialista del País Valencià-PSOE, Compromís per Calp, Gent de Calp, Ciudadanos, Vox, Defendamos Calpe y Calp Desperta. Suenan las ausencias de la marca de Podemos (Sí se puede Calp) quien apoya a Compromís[15] y de Alternativa Popular para Calpe, que ahora se integra en el Partido Popular.

Vox, Gent de Calp y Calp Despierta se quedaron sin representación el pleno.[16]

Elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 - Calpe
Partido Candidato Votos Concejales
Partido Popular Ana Sala Fernández 2699 37,96% 9
Partit Socialista del País Valencià-PSOE Santos Pastor 1873 26,04% 6 2
Compromís per Calp Ximo Perles 809 11,38% 2
Ciudadanos José Manuel del Pino 593 8,34% 2 2
Defendamos Calp Paco Quiles Zaragoza 565 7,95% 2 2
Vox Salvador Ferrer Jorro 248 3,49% 0 -
Gent de Calp Pedro Jaime Fernández 153 2,15% 2
Calp Desperta Pere Joan Cabrera 124 1,74% -
Fuente: Ministerio del Interior (España)[17]

Comunicaciones


A Calpe se puede acceder por transporte y carretera. Además cuenta con tres líneas de autobús urbanos y dos interregionales. También tiene una estación de tren.


Carretera



Autobús



Urbano e interurbano

Calpe cuenta con 2 líneas de autobús urbano (L1 y L 2) y 1 línea de autobús interurbano que conecta con moraira-teulada (L 3), operadas por Autobuses Ifach, S.L.

Autobuses urbanos e interurbanos de Calpe
LíneaCabeceraRecorridoTerminal
L 1Estación de Calpe (TRAM Alicante)centro - playas Maviro
L 2Estación de Calpe (TRAM Alicante)centro - playas La Vallesa
L 3urb. calpe parkr centro - playas - morairaTeulada

Interregional

Autobuses Interrregionales en Calpe
LíneaCabeceraTerminalOperador
Autobús de largo recorridoCalpeAeropuerto El Atlet (Alicante)ALSA
Autobús de largo recorridoCalpeMadridALSA

Ferrocarril


Calpe cuenta con una estación, situada al oeste de la localidad. En ella presta servicio la línea 9 del TRAM, que llega hasta los municipios de Dénia y Benidorm, y presta servicio a los municipios que hay a su paso.

Líneas de TRAM que prestan servicio en la estación
<< Cabecera< EstaciónLíneaEstación >Cabecera >>
BenidormOlla AlteaFerrandetDenia

Personalidades



Ciudades hermanadas



Véase también



Referencias


  1. «Els gentilicis valencians». Diccionari ortogràfic i de pronunciació del valencià (DOPV) (pdf) (en valenciano). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010.
  2. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  3. Desde el 4 de diciembre de 2008, la forma valenciana del topónimo es la única oficial.
  4. Decreto 125/2009, de 28 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Calp/Calpe por la forma exclusiva en valenciano de Calp
  5. En 2022 se inician los trámites para recuperar la denominación Calp/Calpe
  6. «Golden Apple Award» (en inglés). 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2015.
  7. Fuente: Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).
  8. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.
  9. Ayuntamiento de Calpe. «Fiestas Calpe, Fallas». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 22 de marzo de 2015.
  10. Ayuntamiento de Calpe. «Fiestas Calpe, Hogueras de San Juan». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 22 de marzo de 2015.
  11. Ayuntamiento de Calpe. «Fiestas Calpe, Moros y cristianos Santísimo Cristo del Sudor». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 22 de marzo de 2015.
  12. En las elecciones municipales de 2011, el PP obtuvo 10 concejales, el PSPV-PSOE se derrumbó y obtuvo 5, el APPC 3, Calp Independientes Los Verdes 2 y Gent de Calp 1. De esta forma la lista ganadora, el Partido Popular, volvió a la alcaldía tras ser apartado en 2007 por un pacto entre el PSOE, el BLOC i el PSI. De azote de la derecha a alcalde de Calpe con el apoyo del PP El País.
  13. El BLOC le quita al PSPV la alcaldía de Calp después de prosperar la moción de censura Valencianisme.com
  14. Ximo Tur, nuevo alcalde de Calp Archivado el 29 de noviembre de 2014 en Wayback Machine. Pàgina 26
  15. eldiariocv. «Podemos pide el voto para Compromís en Calp». eldiario.es. Consultado el 25 de mayo de 2019.
  16. «Elecciones 2019». resultados.eleccioneslocaleseuropeas19.es. Archivado desde el original el 25 de junio de 2019. Consultado el 26 de mayo de 2019.
  17. «Base Histórica de Resultados Electorales - Ministerio del Interior (España)». Archivado desde el original el 25 de junio de 2019. Consultado el 28 de mayo de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[de] Calp

Die Kleinstadt Calp (valencianisch; bis 1. September 2009 auch spanisch Calpe)[2] befindet sich an der Ostküste Spaniens, zwischen Valencia und Alicante an der Costa Blanca. Der Ort ist ein sehr beliebtes Touristenziel, und viele Deutsche, Briten, Schweizer und andere Ausländer verbringen hier ihren Lebensabend. Im Juli und August wird die Stadt gar durch bis zu 200.000 Menschen bevölkert. In Strandnähe entstehen sehr viele Hochhäuser, die aber – außer im Sommer – fast nicht bewohnt sind. Der Bauboom erinnert stark an Benidorm. Es existieren mehr als 60 Siedlungen rund um die Altstadt und die Strände von Calp, bekannte hierfür sind u. a. Maryvilla, Canuta (beide südwestlich der Altstadt), Tossal de Cometa, Gran Sol und Ortembach (alle drei nördlich des Salzsees).

[en] Calpe

Calpe (Spanish pronunciation: [ˈkalpe]) or Calp[2][3] (Valencian pronunciation: [ˈkalp]) is a coastal municipality located in the comarca of Marina Alta, in the province of Alicante, Valencian Community, Spain, by the Mediterranean Sea. It has an area of 23.5 km2 (9.1 sq mi) and a population density of 990 inhabitants per square kilometre (2,600/sq mi). The city lies at the foot of the Penyal d'Ifac Natural Park.
- [es] Calpe

[ru] Кальп

Кальп (кат. Calp) или Кальпе (исп. Calpe) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Аликанте в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Марина-Альта. Занимает площадь 23,51 км². Население — 29909 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии