Beleña es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a las mancomunidades Cuatro Caminos y Pantano de Santa Teresa.[1]
Beleña | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Beleña | ||
![]() ![]() Beleña | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad |
Cuatro Caminos Pantano de Sta. Teresa | |
Ubicación | 40°45′04″N 5°37′39″O | |
• Altitud |
880 msnm (mín:?, máx: Las Cuatro Rayas, unos 990 msnm) | |
Superficie | 26,63 km² | |
Núcleos de población |
Beleña (capital) La Matilla Mataseca (despoblado) Sanchotuerto (desp.) Sayaguente (desp.) | |
Población | 227 hab. (2021) | |
• Densidad | 8,6 hab./km² | |
Código postal | 37789 | |
Alcalde (2015) | Alberto Rodríguez (PP) | |
Sitio web | http://aytobeleña.es/ | |
Su término municipal está formado por los lugares de Beleña, La Matilla, Mataseca, Sanchotuerto y Sayaguente, ocupa una superficie total de 26,63 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con 229 habitantes.
Fronteriza al noreste con Buenavista, al este con Sieteiglesias de Tormes y Fresno Alhándiga, al sur con Pedrosillo de los Aires, y al oeste con Monterrubio de la Sierra.[2][3]
Es llano; aunque está salpicado de pequeñas lomas o colinas; entre los más destacables, Las Guijas, haciendo frontera con Buenavista, con una altura de 966 metros, donde Beleña se ubica bajo sus laderas; y el Cancharral, al sur, haciendo frontera con Sieteiglesias de Tormes, con 918; pero la altura máxima se encuentra en las Cuatro Rayas, que supera los 990 metros; haciendo frontera con Monterrubio de la Sierra y Buenavista.
Bajo este monte; nace el arroyo del Valle Largo o Beleña, que baja por Caloco hasta atravesar Beleña por el centro de la villa y bajando por el paraje de La Vega hasta desembocar al río Tormes, en el municipio de Sieteiglesias de Tormes, a la altura de la pedanía de Pedro Martín. Otro curso destacable es el arroyo de Sanchituerto, que nace en la confluencia de varios arroyos en el paraje llamado Junta de los Regatos, en el municipio de Monterrubio, bajo Cortos de Sacedón. Atraviesa la pedanía de Sanchituerto, y desemboca más abajo en el río Alhándiga.
Domina la marga como roca dominante, datando del Terciario. Las margas son una combinación de sedimentos marinos y restos fosilizados que logra depositar en el fondo de un mar o un lago; haciendo posible de la existencia de uno, ya que el propio pueblo se ubica en el centro de una gran depresión, que fue lo que quedó de ese lago.
El clima que predomina es mediterráneo continental; con inviernos muy fríos, y veranos muy suaves; suele llover en ocasiones. Los vientos que suelen soplar es el cierzo, que sopla del norte, y el gallego, del noroeste.[2][3]
Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, denominándose entonces Belena,[4] quedando integrado en dicha época en el cuarto de Allende el Río de la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León, teniendo ya en el siglo XV el nombre actual.[5] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Beleña quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,[6] formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de éste y su integración en el de Salamanca.
Gráfica de evolución demográfica de Beleña entre 1900 y 2021 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
El municipio se divide en varios núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2019 según el INE.[7]
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Beleña | 255 |
La Matilla | 1 |
Mataseca | 0 |
Sanchotuerto | 0 |
Sayaguente | 0 |
Los vecinos del lugar se dedican a la agricultura y a la ganadería. Cultivan cereales; y cuidan ovejas, vacas y cerdos.[2]
Partido político | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 82,61 | 114 | 5 | 72,63 | 69 | 5 | 82,19 | 120 | 5 | 79,61 | 82 | 5 | 81,25 | 91 | 5 |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 15,22 | 21 | 0 | 18,95 | 18 | 0 | 14,38 | 21 | 0 | 14,56 | 15 | 0 | 16,07 | 18 | 0 |
Coalición SI por Salamanca (SI) | - | - | - | - | - | - | 3,42 | 5 | 0 | - | - | - | - | - | - |
Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6,25 | 9 | 0 |
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6,25 | 7 | 0 |
Celebran sus fiestas el 13 de junio, dedicándolo a San Antonio de Padua; con romerías y teatro. [2][10]
Control de autoridades |
---|