Fresno Alhándiga es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca.[1]
Para otros usos de este término, véase Fresno (desambiguación).
Fresno Alhándiga
municipio de España
Plaza de la Iglesia
Fresno Alhándiga
Ubicación de Fresno Alhándiga en España.
Fresno Alhándiga
Ubicación de Fresno Alhándiga en la provincia de Salamanca.
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población y cuenta con una población de 196 habitantes (INE 2021).
Historia
En el año 939 tuvo lugar en el término municipal de Fresno-Alhándiga la batalla de Alhandega, que tuvo lugar entre el río Alhándiga y la zona hoy conocida como el barranco de Cortos, entre los ejércitos leoneses y musulmanes, saliendo victoriosas las tropas de Ramiro II de León. Asimismo, la documentación medieval recoge la fundación y fortificación por parte de este rey leonés del lugar de Alhandega,[2] no apareciendo Fresno con dicho nombre recogido en la documentación hasta el siglo XIV, respondiendo a la repoblación del entonces despoblado de Alhandega, quedando encuadrado en la Tierra de Alba de Tormes en el Cuarto de Allende el Río, a la que ya pertenecía el territorio del término desde su reconquista en el siglo X por parte de las tropas del Reino de León.[3] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Fresno-Alhándiga quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[4]
Demografía
Calle
Gráfica de evolución demográfica de Fresno Alhándiga entre 1900 y 2021
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.
Administración y política
Casa consistorial
Elecciones municipales
Resultados de las elecciones municipales en Fresno Alhándiga[5][6]
Partido político
2019
2015
2011
2007
2003
%
Votos
Concejales
%
Votos
Concejales
%
Votos
Concejales
%
Votos
Concejales
%
Votos
Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
57,23
99
4
19,70
40
1
40,55
88
3
32,52
67
2
35,43
79
2
Partido Popular (PP)
38,15
66
1
37,93
77
3
58,53
127
4
66,50
137
5
63,23
141
5
Agrupación Vecinal FRES-ALH
-
-
-
41,38
84
3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Cultura
Iglesia de San Miguel ArcángelErmita de San Isidro
Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p.157. Consultado el 20 de noviembre de 2013. «La Tierra de Alba es algo menor que el actual partido de su nombre; de éste hay que desgajar la comarca de Salvatierra, es decir, el extremo suroccidental del mismo, y una estrecha franja por el noroeste que formó parte, hasta 1833, del Cuarto de Peña de Rey, y está integrada, como sabemos, en El Campo de Salamanca; esta franja va desde Machacón hasta Monterrubio de la Sierra, incluyendo, además de estos dos pueblos, Villagonzalo, Morille y todos los anejos de estos cuatro municipios, a saber: Francos, Carpio Bernardo, Castañeda (Matacán), Valdesantiago, La Maza, La Alcubilla, Monteabajo, La Regañada, Cortos de Sacedón, Hernancobo, Miguel Muñoz, Segovia de Sacedón, Segovita y Torre Zapata. También el extremo septentrional, Encinas de Abajo y su término, que como hemos visto antes forma parte de la comarca de Las Villas, y antiguamente del Cuarto de Valdevilloria (página 131)».
Rodríguez Fernández, Justiniano (1998). Ramiro II. Rey de León. Burgos: Editorial La Olmeda
Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии