world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Bedmar y Garcíez es un municipio español de la provincia de Jaén (Andalucía) situado en la Comarca de Sierra Mágina, con 2642 habitantes (INE 2019). Hasta 1975, tanto Bedmar como Garcíez eran municipios independientes.

Bedmar y Garcíez
municipio de España

Escudo


Arriba:Panorámica de Bedmar. Abajo:Panorámica de Garcíez.
Bedmar y Garcíez
Ubicación de Bedmar y Garcíez en España.
Bedmar y Garcíez
Ubicación de Bedmar y Garcíez en la provincia de Jaén.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Jaén
 Comarca Sierra Mágina
 Partido judicial Jaén
Ubicación 37°49′56″N 3°25′25″O
 Altitud 643 msnm
Superficie 119 km²
Núcleos de
población
Bedmar
Garcíez
Población 2656 hab. (2021)
 Densidad 23,17 hab./km²
Gentilicio bedmareño, -a
panciverde,
garcileño, -a
Código postal 23537 y 23539
Pref. telefónico (+34) 953 76 XX XX
Alcalde (2015) Juan Francisco Serrano Martínez (PSOE-A)
Patrón Bedmar: San José Obrero. Garcíez: San Marcos
Patrona Bedmar: Virgen de Cuadros. Garcíez: Virgen de la Asunción
Sitio web www.bedmargarciez.es

Espacios naturales


Municipio situado en la campiña alta jiennense, en el margen izquierdo del Guadalquivir con un clima Mediterráneo de tipo continental con temperaturas suaves.

Bedmar se encuentra en la Serrezuela de Bedmar, donde destaca el pico Cueva del Aire (1309 m). El sur del término municipal se encuentra en plena Sierra Mágina, donde destacan los picos de Carboneras (1511 m) y el Carluco (1441 m). Señalar en paisaje kárstico que observamos en su Serrezuela y en la Sierra de Cuadros. Se puede recorrer el parque natural de Sierra Mágina, un entorno con un gran valor ecológico y paisajístico, con un clima que favorece la diversidad de flora y fauna con algunas especies endémicas como el sapo partero ibérico (alytes dickhillenii). El río Cuadros o Bedmar, situado en el paraje de Cuadros a 4 km del pueblo, es un típico río de montaña con bosque de galería de adelfas, es uno de los mayores adelfales de Europa y en estos momentos se encuentra con un expediente abierto para declararlo patrimonio natural. En el Sendero de los Adelfares se encuentra ubicado el Santuario de la Virgen de Cuadros, el Torreón, el molino de batán, las cuevas y el nacimiento del Sistillo.

A partir del Torreón de Cuadros el valle se abre hacia el norte y riega las huertas de sus orillas, llegando hasta Garcíez y Jimena para desembocar en el Guadalquivir. La parte norte del municipio, donde se encuentra Garcíez se trata de un paisaje de suaves desniveles con una altura media de 300m en la campiña del Alto Guadalquivir.


Historia


El poblamiento de esta zona hunde sus raíces en la prehistoria y ha dejado bellas huellas en sus calles y gentes. Bedmar fue un importante “castro romano”, en el que posteriormente se asentaron visigodos y musulmanes.

Los orígenes de Bedmar los podemos remontar a la época de los íberos, que después servirá de asiento a los romanos y visigodos. Pero será la ocupación árabe del territorio, la que dé entidad a Bedmar, al asentarse junto a la Serrezuela y construir la Villa Vieja. En 1411 la Orden de Santiago edifica el Castillo Nuevo siguiendo las nuevas técnicas defensivas y que ya no podrán tomar las tropas nazaríes. La conquista definitiva castellana se realizó en 1431, tras frecuentes cambios de mano, como consecuencia de la estratégica situación en la frontera nazarí.

Garcíez fue cedida a Fernando III en 1224 en la rendición de Baeza debido a su posición defendiendo el río Bedmar.

Los Reyes Católicos concedieron a Bedmar el título de villa en 1494. En 1510 está documentado que algunos bedmareños acompañaron a Don Pedro de Alvarado en su expedición a América.

Problemas de insalubridad harán que a finales del siglo XVI se traslade la villa de Garcíez a las inmediaciones de castillo, a su actual emplazamiento.

El siglo XVII fue negativo para ambas villas, mermando la población y empobreciéndose fruto de la coyuntura de crisis generalizada. La lenta recuperación se fue produciendo durante el siglo XVIII.

El siglo XIX trajo como novedad la expansión del sindicalismo y de la lucha de clases, como respuesta de una realidad que hacía que la mayoría de la población de ambas localidades fuese jornalera. En 1909 la revista Nuevo Mundo recogía una agresión por uno de los jornaleros al marqués de la Laguna, suegro del marqués de Viana, en la iglesia de Garcíez. En las primera décadas del siglo XX Garcíez y Moratalla (Hornachuelos) son las dos propiedades agrícolas en las que más invierte su propietario José de Saavedra y Salamanca, figura clave en la corte del rey Alfonso XIII. En el caso de Garcíez el marqués de Viana realiza compras de parcelas colindantes propiedad de su mujer y adquiere una bomba fabricada en Inglaterra para las instalaciones hidráulicas en la finca que comprendía de 1.639 ha y más de 400 trabajadores. En 1926 el rey Alfonso XIII realizó una visita a Jaén y Úbeda, visitando además Garcíez junto con el marqués de Viana e interesándose por los olivares y las infraestructuras para la producción de aceite, inaugurando el molino de la hacienda La Laguna. [1][2][3][4]

En 1975 se fusionan los municipios de Bedmar y Garcíez a petición de Bedmar.


Demografía


En el periodo 1998 a 2017 el municipio perdió un 14.38 % de su población, circunstancia común con otras poblaciones de la comarca de Sierra Mágina.[5]


Economía


La agricultura es el principal generador de riqueza y empleo. Señalar las 13.000 ha de olivar para la producción de aceite de oliva, con las envasadoras y almazaras SCA Bedmarense y SAT Virgen del Camino con la certificación de la Denominación de Origen Sierra Mágina.[6][7]


Comunicaciones


La población de Bedmar se encuentra en la A-320 que comunica con Jaén por la A-316 y con Úbeda por la A-401. Además, la JV-3032 se accede a Baeza. Las poblaciones de Garciez y Bedmar quedan conecatadas por la JV-9014. Desde Garcíez se accede a Úbeda por la JV-3032 y a Mancha Real por la A-320.

En autobús tiene servicio con Jaén y con Úbeda.[8]

La estación de tren más cercana es la estación de Jódar-Úbeda.


Infraestructuras



Educación


En Bedmar se encuentran el CEIP Virgen de Cuadros y el IES Accabe. En Garcíez se encuentra el CEIP San Marcos.[9]


Sanidad


Cuenta con el Consultorio de Bedmar y se encuentra en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén.[10]


Patrimonio monumental


Son Bienes de Interés Cultural los siguientesː

Señalar ademásː


Festividades



Gastronomía


Después de visitar los pintorescos paisajes que rodean estas localidades y pasear por sus hermosas calles, podemos reponer fuerzas degustando la rica gastronomía local si con suerte encontramos abiertos alguno de sus bares. Es una gastronomía basada en los productos de su huerta junto a los derivados de la matanza del cerdo. Espárragos, alcachofas y habas tiernas son los ingredientes utilizados en la cocina tradicional.

Como platos típicos destacamos:

Como postres destacan:

Rosco de huevo, torta de aceite y matalauva, flores, blandillas, almendrados, alfajores, torrijas, natillas, arroz con leche

Todos estos productos preparados con el inmejorable aceite de oliva virgen del municipio.


Personalidades destacados



Referencias


  1. Nuevo mundo. 1909. Consultado el 27 de junio de 2021.
  2. «Fermín de Collado y Echagüe | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 27 de junio de 2021.
  3. «José de Saavedra y Salamanca, marqués de Viana (1870-1927): riqueza rústica y nobleza José Miguel Hernández Barral Centro Universitario Villanueva. APORTES, nº89, año XXX (3/2015), pp. 115-142, ISSN: 0213-5868, eISSN: 2386-4850».
  4. guadalinfogarciez (28 de abril de 2017). Visita alfonso XIII a Garcíez. Consultado el 28 de junio de 2021.
  5. «II Plan de Desarrollo Sostenible Parque Natural Sierra Mágina y su Área de Influencia Socio-Económica. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía (2018)».
  6. «SIMA - Bedmar y Garcíez (Jaén) | Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 27 de junio de 2021.
  7. «» Nuestras Empresas». Consultado el 27 de junio de 2021.
  8. «BEDMAR - Transportes Muñoz Amezcua». www.munozamezcua.es. Consultado el 27 de junio de 2021.
  9. «Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 27 de junio de 2021.
  10. «Consultorio Bedmar». Servicio Andaluz de Salud. Consultado el 27 de junio de 2021.
  11. «IAPH - Castillo Garcíez».

Enlaces externos



На других языках


- [es] Bedmar y Garcíez

[ru] Бедмар-и-Гарсиэс

Бедмар-и-Гарсиэс (исп. Bedmar y Garcíez) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Хаэн, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сьерра-Махина. Занимает площадь 119 км². Население — 3132 человека (на 2010 год). Расстояние — 48 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии