world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Jimena es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en la comarca de Sierra Mágina, con 1323 habitantes según datos del INE en 2016.[1]

Jimena
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de Jimena
Jimena
Ubicación de Jimena en España.
Jimena
Ubicación de Jimena en la provincia de Jaén.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Jaén
 Comarca Sierra Mágina
 Partido judicial Jaén
Ubicación 37°50′31″N 3°28′47″O
 Altitud 606 msnm
Superficie 48,04 km²
Población 1249 hab. (2021)
 Densidad 26,92 hab./km²
Gentilicio jimenato, -a
jimenense
Código postal 23530
Pref. telefónico (+34) 953 35 7X XX
Alcalde (2019) Francisco Ruiz (PSOE)
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web www.jimena.es

Geografía y patrimonio


El pinar de Cánava, con Jimena al fondo.
El pinar de Cánava, con Jimena al fondo.

Está en el noroeste de la comarca de Sierra Mágina, cuya porción sureste es de orografía montañosa e incluida en el parque natural de Sierra Mágina.

El resto del territorio es terreno de cultivo en el que predomina el olivar. La actividad económica está basada en su cultivo y su industria transformadora, complementándose con el cultivo de la higuera para aprovechamiento de la breva y el higo.

El pinar de Cánavas (bosquete de pinos carrascos centenarios y de tamaño excepcional) ha sido declarado Monumento Natural por su valor ecológico y paisajístico.

Sus fiestas patronales se celebran del 7 al 10 de septiembre, donde se puede disfrutar de su procesión y de sus carrozas, a las que acuden numerosos vecinos de otros pueblos de alrededor.


Breva e higo


En el año 2013 se recogieron en la localidad unos 60 000 kilos de breva, en la que participaron unos 150 productores. Se consideró una campaña "medio buena". La producción media de brevas en Jimena suele rondar los 40 kilos por higuera, en una campaña sin incidencias meteorológicas. Se comercializan según dos categorías, una vez que han sido seleccionadas: de primera, que es la que supera los 50 gramos de peso; y de segunda, que no varía de calidad pero sí es de menor peso.[2]

Según den una o dos clases de frutos al año, las higueras cultivadas en Jimena se clasifican en los siguientes grupos:

De toda la producción, aproximadamente un 10 por ciento se distribuye en la provincia de Jaén, alrededor de un 25 por ciento llega a los mercados de Andalucía, y el resto (la mayor parte) exportada a zonas de Barcelona, Madrid y Valencia.[2]


Historia


Vistas de Jimena.
Vistas de Jimena.

Jimena cuenta con un rico legado de época prehistórica, un grupo de pinturas rupestres, en la Cueva de la Graja, que ponen de manifiesto la cultura de los grupos de pastores que entre el IV y III milenio a. C. poblaban las Sierras Meridionales. De esta etapa se han inventariado varios asentamientos en su término municipal, entre los que sobresale el de Cerro Alcalá, referencia fundamental para la prehistoria e historia antigua de esta localidad así como para época medieval.

En la etapa ibérica Cerro Alcalá será uno de los oppida del siglo VI a. C. que seguirá ocupado en los siglos siguientes hasta época romana. Algunos investigadores han relacionado Cerro Alcalá con la Ossigi a la que hacen referencia las fuentes escritas.

Numerosos hallazgos epigráficos y constructivos demuestran que este asentamiento ostentaría algún tipo de estatus romano como Municipium.

En época árabe se produjo una intensa ocupación del término municipal de Jimena por pequeñas poblaciones rurales o alquerías. Esta población contaba con varias fortificaciones para refugio, Fuente del Moro, Cerro Alcalá o el que se menciona en las crónicas como San Istibin o San Astabin, topónimo que ha quedado en un paraje próximo a Jimena, Santisteban. Según las crónicas este fue uno de los castillos en los que se rebelaron los Banu Hábil contra el poder del emir cordobés. Jimena (Xemena) pudo ser otro de estos castillos o una alquería fortificada tras la conquista cristiana.

Jimena fue conquistada por Fernando III el día de Santiago de 1234 e integrada en las tierras del Concejo de Baeza. En 1284 pasó a ser propiedad de don Pedro Ruy de Berrio. Durante los siglos XIV y XV fue un pequeño señorío hasta que en 1434 el rey Juan II la entregó a la Orden de Calatrava, que constituyó la encomienda de Torres, Canena, Jimena y el heredamiento de Recena.

Torreón de la muralla árabe que tuvo el municipio.
Torreón de la muralla árabe que tuvo el municipio.
Pinturas rupestres de la Cueva de la Graja.
Pinturas rupestres de la Cueva de la Graja.

En el siglo XVI Jimena, alineada junto a Baeza, participó en el conflicto comunero en la Castilla de Carlos V, incluso sirvió de reducto oculto a comuneros. Terminados estos sucesos fue vendida por el emperador Carlos V a su secretario don Francisco de los Cobos. Desde esta fecha Jimena fue señorío de don Francisco de los Cobos y después de sus descendientes los marqueses de Camarasa, hasta la extinción de los privilegios señoriales en 1812.


Patrona de Jimena


Cuenta la voz popular que esta advocación mariana se apareció, en el mes de agosto, al escribano real Luis Martínez. En el lugar del hallazgo se edificó una ermita para que la Virgen recibiera culto y es adonde los romeros se dirigen para honrar a la que desde 1600 es su Patrona y alcaldesa perpetua de la villa.


Santuario de Cánava


Ermita construida en honor a la Virgen de los Remedios. Al encontrarse Luis Martínez la imagen en el año 1600, se alzó en el mismo lugar de la aparición dicha ermita, que mejor podría llamarse "cueva" o "nicho" y allí estuvo la imagen por muchos años, hasta que el pueblo decidió edificar un verdadero templo.


Fiestas



Economía



Evolución de la deuda viva municipal


El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Jimena entre 2008 y 2021

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.[3]


Véase también



Referencias


  1. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. «Andalucía pueblo a pueblo - Fichas Municipales. Jimena». Consultado el 24 de febrero de 2016.
  2. Ideal Jaén (ed.). «Termina la campaña de la breva en Jimena con unos 60.000 kilos recogidos». Consultado el 24 de febrero de 2016.
  3. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos



На других языках


[en] Jimena, Spain

Jimena is a city the Province of Jaén, Andalusia, Spain, with 1489 inhabitants according to the National Statistics Institute of Spain in 2007.
- [es] Jimena (Jaén)

[ru] Химена

Химена (исп. Jimena) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Хаэн, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сьерра-Махина. Занимает площадь 48 км². Население — 1435 человек (на 2010 год). Расстояние — 38 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии