world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Barriosuso es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España) que pertenece al municipio de Buenavista de Valdavia.

Barriosuso de Valdavia
localidad
Barriosuso de Valdavia
Ubicación de Barriosuso de Valdavia en España.
Barriosuso de Valdavia
Ubicación de Barriosuso de Valdavia en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Municipio Buenavista de Valdavia
Ubicación 42°38′34″N 4°37′39″O
Población 15 hab. (INE 2020)
Código postal 34470

Demografía


Evolución de la población en el siglo XXI[1]
Gráfica de evolución demográfica de Barriosuso entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Economía local


Agricultura, ganadería. Además es una importante reserva cinegética y micológica.


Patrimonio



Historia



Santa María de Cavarrosa


Localidad nacida al amparo del Monasterio de Santa María de Cavarrosa, y del Castillo de Agüero, inicialmente se llamó Agorio o Agüero de Suso. En 1093 encontramos la siguiente referencia al monasterio de Santa María de Cavarrosa en un documento del Monasterio Real de San Benito de Sahagún: In alfoze de Saldania, monasterium de Sancte Marie de Kavarrosa, cum sua herencia.... A pesar de no quedar ningún vestigio del Monasterio, aún se conserva la talla de Nuestra Señora de Cavarrosa venerada en la iglesia parroquial de Barriosuso.


Estudio


En su día Barriosuso contó con un importante colegio eclesiástico llamado El Estudio o Preceptoría de Barriosuso. Fundado por un Obispo de Cuba, su función estuvo destinada a dar una formación eminentemente clásica a aquellos alumnos de los pueblos circundantes que destacaban por su capacidad intelectual. La descripción del Estudio nos habla de un edificio grande con un claustro o soportales en su interior. Contaba con una Iglesia y adosado a esta se encontraba una biblioteca extraordinaria con volúmenes cuyas ediciones solamente se podían encontrar en Roma. En la década de los 50 del siglo XX, era su preceptor D. Luis de Celis. El Estudio se mantuvo hasta el 1961 año en el que cerró sus puertas y que por falta de cuidado desapareció.

En él se formaron eminentes religiosos, entre ellos Juvencio Hospital, o el padre Lucas Espinosa, importante filólogo e indigenista nacido en Villabasta.


Véase también




Referencias


  1. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии