world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Banaguás es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Desde el punto de vista eclesiástico, depende de la diócesis de Jaca y de la archidiócesis de Pamplona.

Banaguás
localidad
Banaguás
Ubicación de Banaguás en España.
Banaguás
Ubicación de Banaguás en la provincia de Huesca.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Huesca
 Comarca Jacetania
 Partido judicial Jaca
 Municipio Jaca
Ubicación 42°34′47″N 0°35′07″O
 Altitud 813 msnm
Población 38 hab. (INE 2017)
Código postal 22713

El municipio de Jaca, con 406 kilómetros cuadrados de superficie, está dividido en seis unidades. Banaguás pertenece a la unidad de La Solana, de la que también forman parte las poblaciones vecinas de Ascara, Asieso, Novés, Araguás del Solano, Caniás, Abay y Guasillo.


Geografía


Banaguás se encuentra 5 km al oeste del centro histórico de Jaca, en la comarca de La Solana, a la orilla derecha del río Aragón.

Enclavada en un solano, a 813 metros de altitud, tiene una amplia vista, que abarca desde el Pirineo hasta Peña Oroel. El filólogo oscense José Manuel Blecua la evoca así:[1]

Un lugar que quiero ahora recordar porque en él el cielo, en contra del verso de Argensola, “es cielo y es azul”, donde se mantiene, además, la paz de los atardeceres silenciosos, con puestas de sol magníficas, mientras las miradas van de Oroel al Pirineo.

La Solana


Se encuentra al oeste de Jaca, en un piedemonte orientado hacia el sur, de donde procede su denominación "Solana", que configura una amplia llanura idónea para el cultivo de cereal que únicamente se rompe por la existencia de "coronas" (altozanos). Está regada por los ríos Estarrún y Lubierre que la recorren de norte a sur hasta desembocar en el Aragón que fluye de este a oeste, en dirección a Berdún.

Configura un espacio natural adecuadamente conservado, por este motivo está declarado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Espacio protegido incluido en la Red Natura 2000 y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en la que anidan el aguilucho lagunero y el cenizo, el milano negro y el real, el carbonero, el cernícalo, el martín pescador, el alcaudón real y la calandria.


Comunicaciones


Banaguás se encuentra casi a pie de la carretera A-2605, que parte de Jaca hacia el oeste para luego ascender por el valle del río Estarrún hacia Aísa.[2]

Plaza con la iglesia y casa abacial
Plaza con la iglesia y casa abacial

Etimología


Según Manuel Benito Moliner, del Instituto de Estudios Altoaragoneses, el topónimo Banguás deriva de un antrópónimo.[3]


Historia


Antonio García Omedes asegura que Banaguás se remonte al menos al año 1039.[4] Según José Manuel Blecua ya aparece, como Banaguasse, en un documento de 1084.[1]

La iglesia parroquial perteneció al monasterio de san Juan de Peña hasta 1836 cuando se produce la desamortización de Mendizábal. La misma situación se dio en las poblaciones vecinas de Abay, Asiesgo, Caniás y Guasillo. Como testimonio de su dependencia del monasterio de San Juan de la Peña, en la fachada de la casa abacial, a la derecha de la puerta, se muestra como señal de propiedad el emblema del monasterio, un Agnus Dei coronado. Se ha perdido la parte inferior, donde habitualmente iba la inscripción abreviada: "De san Juan de la Peña". Así se encuentra, por ejemplo, en la iglesia de Badaguás o en la de Alastuey.

Banaguás ha estado históricamente muy vinculado a la familia aragonesa de los Abarca. Hasta el punto de que el libro de bautismos más antiguo de Banaguás, que se inicia en 1584, principia con el bautismo de un Abarca.[5]

En 1944, Banaguás incorporó a los pueblos de Abay, Araguás del Solano y Caniás. En 1963 se unió al término de Jaca.[6]


Patrimonio arquitectónico



Lengua aragonesa


Banaguás es un lugar de uso tradicional del idioma aragonés, en la modalidad del jaqués que ha recibido la influencia castellanizadora propagada desde Jaca.[14] Hay que recordar que Jaca, con motivo de la guarnición militar existente permanentemente en su fortaleza debido a la cercanía de la frontera francesa, fue históricamente fuente de difusión del castellano en la Jacetania[cita requerida].


Fiestas y romerías



Galería de imágenes



Referencias


  1. Blecua, José Manuel (23 de abril de 2007). «Celebración de San Jorge 2005. Intervención de José Manuel Blecua». Gobierno de Aragón. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  2. «Ruta románica: Asieso-Guasillo-Banaguás-Abay-Caniás / Monasterio de Iguácel». Caja de Ahorros de la Inmaculada. Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  3. Benito Moliner, Manuel. «Pueblos, caseríos, despoblados y otras entidades de población que existieron o existen en la provincia de Huesca (B)». Patrimonio etnológico de Aragón. Gobierno de Aragón. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2007. Consultado el 10 de noviembre de 2007.
  4. García Omedes, Antonio. «Banaguás». Románico aragonés. Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  5. Abarca, Guillermo (2005). «Abarca ilustres». Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  6. «Modificaciones en los municipios aragoneses desde 1900 a 2001» (pdf). Gobierno de Aragón. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  7. Sistema de Información del Patrimonio Cultura Aragonés (SIPCA)
  8. «Banaguás, Jaca». Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  9. «El entorno románico de Jaca». Archivado desde el original el 25 de octubre de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  10. Pérez, (2006), p. 169.
  11. Duran Godiol, Antonio (1999). «Arte mozárabe. Su ubicación». El monasterio de San Pedro de Siresa. Asociación de Amigos del Serrablo. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  12. SIPCA
  13. «Ecomuseo de los Pirineos: Ruta del Románico». Asociación Turística del Valle del Aragón. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  14. «Jaqués». Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 7 de noviembre de 2007.
  15. «Los días festivos del corazón del Pirineo». Ayuntamiento de Jaca. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2006. Consultado el 7 de noviembre de 2007.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Banaguás

Vorlage:Infobox Ortsteil einer Gemeinde in Spanien/Wartung/localidad
- [es] Banaguás



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии