world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alfaz del Pi[1] (en valenciano y oficialmente, l’Alfàs del Pi) es una localidad y municipio, situado en la parte suroriental de la comarca de la Marina Baja. Perteneciente a la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana en España. Cuenta con 20 053 habitantes (INE 2018), de los cuales aproximadamente el 56% es de nacionalidad extranjera.

Alfaz del Pi
L'Alfàs del Pi
municipio de España

Escudo

Alfaz del Pi
Ubicación de Alfaz del Pi en España.
Alfaz del Pi
Ubicación de Alfaz del Pi en la provincia de Alicante.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Marina Baja
 Partido judicial Benidorm
 Mancomunidad Marina Baja
Ubicación 38°34′46″N 0°06′07″O
 Altitud 88 msnm
Superficie 19,26 km²
Población 20 495 hab. (2021)
 Densidad 955,04 hab./km²
Gentilicio alfasino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03580
03581
Alcalde (2019) Vicente Arques
Cortés PSOE
Patrón San José
Sitio web www.lalfas.es

Término municipal en la comarca de la Marina Baja.
 [1]por mayoría absoluta

Toponimia


El topónimo deriva del árabe الفحص (al-faḥṣ), «el campo sembrado».[2]

Antiguamente se denominó como Alfaz hasta 1877, a partir de ese año y hasta 1887 como El Alfaz del Pino, y desde 1902 Alfaz del Pí.[3][4]


Geografía


En plena costa mediterránea, Alfaz del Pi limita con los municipios de Altea, La Nucía y Benidorm. El núcleo urbano se encuentra unos 3 km al interior, en las faldas de la Sierra Helada, pero el término municipal cuenta con 4 km de costa, destacando la playa del Albir. La localidad se encuentra a 49 km de Alicante, la capital de la provincia, y a 142 km de Valencia, capital de la Comunidad Valenciana.


Núcleos de población


El municipio alfasino comprende los siguientes núcleos de población[5]

El Albir
Barranc Fondo
Captivador
Devesa
Naranjos y Flores
Escandinavia
La Estrada
Foia Blanca
Jardín de Alfaz
Romeral
El Tossalet
Belmonte Oasis
La Capitana
Foia l'Om
Residence Park
San Rafael
Arabí
Plan Parcial Playa

Comunicaciones


Es una población muy bien comunicada con la A-7 por las salidas 65 (Benidorm) y 64 (Altea). También conecta con la N-332 Alicante-Valencia. Se encuentra a 50 km de Alicante y a 5 km de Benidorm. Además, cuenta con dos estaciones del TRAM Metropolitano de Alicante, que se dirigen hacia Denia y hacia Alicante.

Código postal


Historia


El pino plantado en la Plaza Mayor es al que le debe el nombre el municipio.
El pino plantado en la Plaza Mayor es al que le debe el nombre el municipio.

Alfaz se sitúa en sus orígenes a modo de núcleo con fortificación que le defiende de los ataques de piratas berberiscos. Tradicionalmente, su economía se basaba en frutales y almendros y en la actualidad es el turismo su principal fuente de ingresos.

Existe un yacimiento arqueológico junto a la playa de Albir que atestigua la presencia de colonos romanos durante los siglos II a IV de nuestra Era. Compartían el espacio con una población que, asentada allí desde el Neolítico, había experimentado a partir del siglo V a. C. la presencia de grupos de íberos que dejaron importantes vestigios y toponimia en la comarca.

Son muy limitados los vestigios de la dominación árabe en la zona (711 a 1258), pero uno de los factores decisivos de la configuración de la localidad hay que buscarlo en los enfrentamientos que a lo largo de los siglos XVII y XVIII tuvo que padecer toda la comarca alicantina por parte de los piratas y corsarios norteafricanos.

En el siglo XVI, el nombre del municipio era Alfaz del Polop. En aquellas fechas, la baronesa Beatriz Fajardo de Mendoza inicia la construcción de un sistema de riego, el llamado Rieg Mayor de Alfaz, con el fin de aumentar la riqueza agrícola de sus tierras. Esta acequia, que recoge sus aguas en el Monte Ponoig, transcurre por las poblaciones de Polop de la Marina, La Nucía, Alfaz del Pi y Benidorm.

En su recorrido se instalaron una gran cantidad de molinos, algunos de ellos todavía en pie, además de fuentes y lavaderos. Esta red de acequias, que 345 años después de su construcción todavía continúa funcionando, permitió un notable aumento de la producción agrícola y de la población asentada en esta zona. Finalmente, en 1836, Alfaz se independiza de Polop, pasando ahora a llamarse Alfaz del Pi, en honor al pino plantado en 1786 en la plaza mayor, que simboliza este acto de independencia.

Desde los 250 vecinos censados en 1836, Alfaz del Pi se ha convertido en una población con casi 22 000 habitantes. Es uno de los municipios alicantinos más turísticos de la Costa Blanca, con más de cien nacionalidades conviviendo en una perfecta calidad de vida internacional. A pesar de ello, su casco urbano todavía conserva rincones que nos trasladan a una pequeña población mediterránea con una economía basada en la agricultura. Las calles Baldones, Calvario, el Gallo o Baja, con su trazado estrecho y sus casas tradicionales, o la plaza Mayor, con el pino y la Iglesia de San José, evocan una época en la que la vida se organizaba alrededor de los ciclos agrícolas y los tiempos se marcaban con los tañidos de las campanas.


Demografía


Tienda de productos noruegos en Alfaz del Pi.
Tienda de productos noruegos en Alfaz del Pi.

Como gran parte de los municipios de la costa de Alicante, la población mantuvo una ligera tendencia a emigrar a principios y mediados del siglo XX (hacia núcleos mayores de población y hacia el norte de África), tendencia que se invirtió a partir de los años 60, con unos grandes aumentos de población desde entonces. Actualmente, Alfaz del Pi es un municipio multinacional donde la población extranjera supera a la española. El 55,2% de los habitantes censados en el 2007 eran extranjeros, principalmente de origen escandinavo, británico o neerlandés.[6] Alfaz del Pi cuenta con la segunda mayor colonia de ciudadanos noruegos fuera de su país (tras la de Londres), que ronda los dos mil residentes censados.[7][8][9]

Evolución demográfica de Alfaz del Pi[10]
18571887191019301950196019701981199119962001200620072011
Población103512001138110495295525275040667112 54714 98018 46919 91321 670

Economía


El principal sector económico del municipio es el turismo, pero conserva algo de industria y agricultura: viñedos, naranjos y limoneros, almendros, higueras y algarrobos.


Política


Elecciones municipales del 24 de mayo de 2015

Partido Candidato
Votos
Concejales
Partido Socialista del País Valenciano-PSOE Vicente Arques Cortés 3 000 50,55 % 12 0
Partido Popular María Teresa Huerta Ballester 1 316 22,17 % 5 2
Ciudadanos María Isabel Torres Limiñana 554 9,33 % 2 2
Canviem entre tots Juana María Hernández Peña 496 8,36 % 2 2
Fuente: Ministerio del Interior (España).[11]
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Fuster García PSPV-PSOE
1983-1987 Antonio Fuster García PSPV-PSOE
1987-1991 Antonio Fuster García PSPV-PSOE
1991-1995 Antonio Fuster García PSPV-PSOE
1995-1999 Antonio Fuster García PSPV-PSOE
1999-2003 Antonio Fuster García (hasta 2002)
Juan Davó Soler
AIDDA
PP
2003-2007 Gabriel Such Pérez PP
2007-2011 Vicente Arques Cortés PSPV-PSOE
2011-2015 Vicente Arques Cortés PSPV-PSOE
2015-2019 Vicente Arques Cortés PSPV-PSOE
2019- Vicente Arques Cortés PSPV-PSOE

En 1997 Antonio Fuster fue expulsado del PSOE y más tarde fundaría un nuevo partido, AIDDA (Agrupación Independiente Democrática de Alfaz) con el que ganaría las elecciones en 1999. En 2002, tras 23 años como alcalde (18 con el PSPV-PSOE), fue expulsado de la alcaldía entre acusaciones de enriquecimiento ilícito mediante una moción de censura pactada entre el PSOE y el PP. Posteriormente, Antonio Fuster fue procesado por varios delitos y finalmente condenado e inhabilitado para el ejercicio de cargo público, por un delito probado de prevaricación en la sección penal de la Audiencia Provincial de Alicante, siendo absuelto de otros.

En 2003, el PP ganó por primera vez en su historia las elecciones municipales, quedando al borde de la mayoría absoluta con 8 concejales, y teniendo el PSOE 4, AIDDA 3 e Independientes/Els Verds/EU 2. Hubo un relevo en la alcaldía, pasando a gobernar el municipio Gabriel Such, del PP.

En 2007, el PSOE ganó las elecciones municipales con 7 concejales, los mismos que el PP, lo que le permitió a Vicente Arques ser elegido alcalde ante la falta de pactos, y al ser el PSOE la lista más votada, gobernando en minoría los socialistas. AIDDA perdió 2 concejales y se quedó solamente con 1. Independientes/Els Verds/EU perdió su representación, y entró en escena un nuevo partido político, C.C.E (Comunidad de Ciudadanos Europeos), escisión del PP poco tiempo atrás, cuya cabeza de lista fue Isabel Davó, la anterior primer teniente de alcalde del PP, con 2 concejales.

En 2011, el PSOE ganó las elecciones municipales con 12 concejales, y el PP obtuvo los mismos 7 concejales de las anteriores elecciones municipales. Gracias a la mayoría absoluta, que se fija en 11 concejales, Vicente Arques consiguió de nuevo investirse como alcalde. AIDDA consiguió solamente un concejal, al igual que CPA'S.


Monumentos y lugares de interés




Playas


Panorámica de Alfàs del Pi.
Panorámica de Alfàs del Pi.

Festival de cine


Fiesta anual que reúne a aficionados, críticos, directores, actores, guionistas, técnicos y profesionales de los diversos ámbitos relacionados con el mundo de la imagen y en el que Juan Luis Iborra, alma mater del encuentro, encabeza un equipo profesional. En julio, se celebra el Festival de Cine Alfaz del Pi, que en el año 2013 llegó a su 25ª edición. En ellos se entregan los premios Faro de plata.

Desde el primer año, rostros conocidos de la gran pantalla estuvieron en Alfaz del Pi: José Luís López Vázquez, Verónica Forqué, Paco Rabal, Marisa Paredes, Miguel Bosé, Maribel Verdú o Almodóvar fueron algunos de ellos.


Fiestas


Fiestas de la Creueta: Todos los años, coincidiendo con el 1 de mayo, se celebra una fiesta organizada por los Mayorales de la Creueta, designados para la ocasión, y que gira en torno a la "Cruz de Piedra" situada en la calle Herrerías. Cruz de Piedra adornada floralmente para la ocasión y donde durante tres días se honra la Cruz de Mayo con actos lúdicos y religiosos realizados in situ donde está la Santa Cruz de Piedra.

Fiestas del Albir: el carácter fiestero de Alfaz del Pi se manifiesta tradicionalmente en dos momentos muy concretos: en agosto, con las Fiestas del El Albir, y en noviembre, con la celebración de las Fiestas Patronales en honor del Santísimo Cristo del Buen Acierto. Las Fiestas del Albir se celebran en verano (generalmente el fin de semana después de la fiesta del 15 de agosto) y duran tres días. Están caracterizadas por celebrar actos lúdicos para todos los públicos.

Fiestas del Jubileo y del Santísimo Cristo del Buen Acierto: Se celebra del 6 al 10 de noviembre con mucha alegría, colores, desfile del humor, ofrenda de flores, correfocs, procesión, misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Acierto.

Fiestas en honor a la Inmaculada: Todos los años coincidiendo con el puente de la Inmaculada del 6 al 8 de diciembre. Estás Fiestas son llamadas "Fiestas de la Purísima" ya que desde el comienzo han sido llevadas exclusivamente por mujeres. Importante Procesión del día 8 donde los consortes de las mayoralas sacan a hombros la imagen de la Inmaculada.


Gastronomía


La gastronomía de Alfaz del Pi se enclava en la tradición de la comarca de la Marina Baja, elaborada con ingredientes de primera calidad como pescado fresco y jugoso de la Bahía y todo tipo de arroces. También "Pilotes amb dacsa" (Pelotas de carne y maíz), cocas saladas y dulces, "Pebrera Ofegá" y borreta. Además, en la población se cultivan y embotellan unos vinos con denominación de origen: los vinos Mendoza.


Deportes



Alfaz del Pi tiene un centro de entrenamiento considerado uno de los mejores de la provincia. Las condiciones climáticas hacen posible el deporte de alta competición o los entrenamientos durante todo el año. Tiene una pista de atletismo con una cuerda de 400 metros, área de lanzamientos, gimnasios, piscina, pistas de tenis, de frontón y baloncesto, tres campos de fútbol, uno de césped natural y dos de césped artificial (uno en el Polideportivo Municipal y otro en la zona de El Albir). Además, cuenta con el nuevo pabellón Pau Gasol, inaugurado en julio de 2010, que se compone de una pista múltiple y una pista de baloncesto central. En los alrededores del pabellón se encuentran pistas de pádel. En estas infraestructuras han entrenado atletas de la talla de Sophia Warner y Luguelín Santos o lanzadores como Gerd Kanter, entre otros.


Personalidades



Hermanamientos


El municipio de Alfaz del Pi está hermanado con las siguientes localidades:[12]

En mayo de 2017 se produce el hermanamiento con el municipio de Covarrubias (Burgos, España).


Véase también



Referencias


  1. Topónimo en español según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 978-84-239-9250-8; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  2. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 60.
  3. «https://www.hacienda.gob.es/Documentacion/Publico/SGT/CATALOGO_SEFP/100_Variaciones-INTERNET.pdf».
  4. «Página 103».
  5. IVE Archivado el 16 de febrero de 2015 en Wayback Machine. Instituto Valenciano de Estadística: Nomenclátor de la Comunidad Valenciana: Alfaz del Pi Archivado el 27 de septiembre de 2013 en Wayback Machine.
  6. Fuente: Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).
  7. http://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-mas-4000-noruegos-celebran-nacional-alfaz-201705172056_noticia.html
  8. https://elpais.com/diario/2011/12/11/cvalenciana/1323634685_850215.html
  9. http://www.diarioinformacion.com/benidorm/2016/05/18/lalfas-pi-convierte-noruega/1762812.html
  10. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.
  11. «Resultados Elecciones Municipales 2015». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.
  12. «Municipios de la provincia de Alicante hermanados». Diputación de Alicante. Consultado el 9 de julio de 2016.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии