world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Yanguas es un municipio español de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, en Castilla y León. Pueblo de la comarca de Tierras Altas.

Yanguas
municipio de España

Escudo

Yanguas desde la Torre de San Miguel.
Yanguas
Ubicación de Yanguas en España.
Yanguas
Ubicación de Yanguas en la provincia de Soria.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Soria
 Comarca Tierras Altas
 Partido judicial Soria
 Mancomunidad Tierras Altas
Ubicación 42°06′05″N 2°20′22″O
 Altitud 991[1] msnm
Superficie 54,29 km²
Núcleos de
población
La Mata, La Vega, Leria, Vellosillo y Yanguas
Población 113 hab. (2021)
 Densidad 1,71 hab./km²
Gentilicio yangüés, -a
Código postal 42172
Alcalde (2021) Arturo Calleja (Independiente)
Presupuesto 258 589 € (2005)
Sitio web www.yanguas.es

Término municipal de Yanguas.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, es sede sufragánea de la archidiócesis de Burgos.


Geografía


Es el pueblo situado más al norte de Soria, siendo el límite de esta Provincia con la de La Rioja. 45 km separan a Yanguas de Soria y 37 de Arnedo, a orillas del río Cidacos. Geográficamente se encuentra en el Camero Viejo. Se sitúa en el extremo septentrional de la Sierra soriana, cerca de La Rioja, sobre una de las colinas de la Sierra de Cameros, en el punto en que el río Masa desemboca en el Cidacos.

Existen yacimiento de plomo en las proximidades de la localidad.[2]

Yanguas en invierno.
Yanguas en invierno.

En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:

Yanguas hoy en día es un pueblo de 140 habitantes, que ha visto abierta de nuevo la escuela, teniendo una población infantil importante, más de 15 niños y que sigue abierta. Depende del Centro Público de San Pedro Manrique, al igual que otras escuelas de Tierras Altas Incluye los despoblados de La Vega, Leria, La Mata y Vellosillo. Con motivo de las obras de la cercana presa de Enciso (La RIoja) el ayuntamiento de Yanguas está llevando mejoras en los caminos, así como en la ribera del río Cidacos, financiadas en parte gracias a la CHE, por ser el término municipal afectado por el mencionado embalse.


Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Yanguas y su término municipal

Historia


De origen prerromano, época de la que apenas quedan unos restos de muralla de tierra, reconquistada en el s. XI y repoblada en el XII por Alfonso VII de Castilla y León, fue hasta el s. XIX villa señorial. Las primeras noticias documentadas son aproximadamente del siglo XIII. En esta época el rey castellano otorga a los yangüeses el privilegio de no pagar portazgos a la entrada de algunas ciudades castellanas. Este privilegio, unido a la mala situación de la agricultura y los malos modos de los señores de Yanguas, hicieron que comenzara una importante labor comercial de arrieros. Tan importantes llegaron a ser los arrieros yangüeses que aparecen en el capítulo XV de la primera parte de Don Quijote de la Mancha de Cervantes.

La decadencia del comercio, la desaparición de la Mesta, así como el abandono del medio rural, progresivo desde el XIX han provocado un abandono del que en la actualidad parece salir el pueblo.

Yanguas durante la Edad Media fue cabecera de una importante Comunidad de Villa y Tierra llamada Tierra de Yanguas,[4] en el Censo de Floridablanca denominado Partido de Yanguas, señorío del marqués de Aguilar.[5]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda[6] que en el censo de 1842 contaba con 128 hogares y 450 vecinos.

A mediados del siglo XX[7] crece el término del municipio porque incorpora a Vellosillo y La Mata.

A finales del siglo XX,[8] crece el término del municipio porque incorpora a Leria.


Demografía


La población de hecho que según las tablas que publica el Instituto Nacional de Estadística de 10 en 10 años, había el 1 de noviembre de 2011 ascendía a 117 habitantes, 74 varones y 43 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Yanguas (municipio) entre 1857 y 2021

     Población de derecho (1833-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX.      Población de hecho según los censos de población del INE.[9]      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Población por núcleos


Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)[10] Notas
Yanguas 136 124
La Mata 0 0 Despoblado
La Vega 0 0 Despoblado
Leria 0 0 Despoblado
Vellosillo 0 0 Despoblado

Patrimonio


Presenta interés la arquitectura a base de sillarejo (pizarra o laja), mampostería y entramados de madera y tapial, de notable uniformidad, así como edificaciones señoriales y la Plaza Mayor.[11]

Como edificios singulares destacan el Castillo (con paños y torres de tapial), la iglesia parroquial de San Lorenzo (gótica del siglo XV), las puertas de la villa y el antiguo hospital.

La importancia del pueblo en tiempos pasados ha dejado un conjunto monumental de interés, declarado en los años 80 Conjunto Histórico-Artístico. De este cabe destacar:

Castillo.
Castillo.

El entorno natural de Yanguas es de gran riqueza aunque los montes más cercanos están deforestados por la gran actividad ganadera que tuvo la zona hasta el XIX. A 8km por una carretera secundaria se encuentra el hayedo de Diustes de especial belleza en otoño. A unos 30 se encuentra el Acebal de Garagüeta una de las mayores reservas de este arbusto en España. El río Cidacos deja a sus orillas llenas de arboledas y olmedas y es coto de pesca en algunas zonas.


Zonas arqueológicas


Dentro del patrimonio paleontológico, se han encontrado algunas huellas de dinosaurio en los alrededores La Muga de la cual existe una réplica en fibra de vidrio a la entrada del pueblo. En los pueblos cercanos existen extensos yacimientos de huellas de dinosaurios-icnitas. En la provincia de Soria Villar del Río, Bretún o Santa Cruz de Yanguas son los más importantes. A 12km, ya en la provincia de La Rioja Enciso.

Ambas reconocidas como Bien de Interés Cultural[13]


Alojamientos


En la actualidad el auge del turismo rural ha hecho que se inauguren 3 casas rurales y un albergue.


Cultura



El Quijote


Parece claro que fueron paisanos de Yanguas los que quiso retratar Cervantes en su novela, Don Quijote de la Mancha. El hecho de que el comercio entre el norte de España y el sur tuviera uno de los momentos de auge en esos siglos, el que Yanguas poseyera el privilegio de exención de portazgos, hace pensar en esta posibilidad. Como se dice Yanguas posee un privilegio que permite a sus arrieros salir a comerciar por Castilla sin pagar impuestos a la entrada de las ciudades. Uno de los caminos llevaba el nombre de Camino de los Yangüeses en la Mancha por lo que es posible que, dada la importancia comercial de las rutas hacia Sevilla, sean antepasados de este pueblo los que quiso retratar Miguel de Cervantes.


Fiestas


Sus fiestas patronales se celebran en honor del Santo Cristo de la Villa Vieja, patrón tanto del pueblo como de los 25 municipios que formaban parte de la comunidad de tierra de Yanguas.

También tiene otras celebraciones como la recuperada fiesta de las procesiones en la que los 25 pueblos que conformaban la Villa y Tierra de Yanguas bajaban a honrar a su patrón, el Sto Cristo de la Villa Vieja, cuya capilla se encuentra en la iglesia de Santa María de Yanguas. Hoy apenas se reúnen 6 o 7 pueblos debido a que la mayoría de ellos fue progresivamente abandonado a mediados del siglo XX.

Durante el mes de agosto, algunos pueblos pertenecientes a Yanguas celebran pequeñas romerías en memoria de sus antiguas festividades. Es el caso de La Vega, en la primera semana de agosto: los nativos del pueblo y amigos de La Vega celebran una misa en la ermita de La Soledad y una comida popular en el pueblo al que se llega bien caminando, bien en coche. La Mata celebra San Roque alrededor del 16 de agosto con una misa en la ermita del santo, restaurada hace algunos años, y una comida popular.

En los años 90 del XX la Asociación de Amigos de Yanguas estableció la Semana Cultural, un momento para excursiones, exposiciones y otras actividades en agosto.

El día del Santo Cristo de la Villa Vieja es el 16 de julio y las fiestas patronales se celebran en el fin de semana más cercano a esta fecha.


Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Termalismo antiguo. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997, p. 269
  3. Red Natura 2000 LIC ES4170144
  4. Diputación de Soria (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. España dividida en provincias...., Madrid, 1789, págs 493-501.
  6. Municipio Código INE -42.218
  7. Entre el Censo de 1857 y el anterior
  8. Entre el Censo de 1970 y el anterior
  9. INE. Cifras de población y Censos demográficos
  10. Nomenclátor INE
  11. WEB DE LA MANCOMUNIDAD DE TIERRAS ALTAS DE SORIA
  12. Compendio historial de la provincia de La Rioja, de sus santos y milagrosos santuarios. Mateo de Anguiano. Páginas 582-586
  13. Mininsterio de Cultura. Patrimonio Histórico.

Enlaces externos



На других языках


[de] Yanguas

Yanguas ist ein Bergdorf und eine Gemeinde (municipio) mit 113 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der spanischen Provinz Soria in der Autonomen Region Kastilien-León unmittelbar an der Grenze zur Nachbarregion La Rioja. Der zur bevölkerungsarmen Serranía Celtibérica gehörende Ort ist seit 1993 als Conjunto histórico-artístico anerkannt.
- [es] Yanguas

[ru] Янгуас

Янгуас (исп. Yanguas) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сория в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьеррас-Альтас. Занимает площадь 54,29 км². Население — 128 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 220 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии