Villanueva de Perales es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid. En 2017 contaba con una población de 1519 habitantes. El edificio de su Ayuntamiento y la Casa de la Cultura son obra del arquitecto Miguel Fisac.[1][2]
Villanueva de Perales | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Villanueva de Perales | ||||
![]() ![]() Villanueva de Perales | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Ubicación | 40°20′45″N 4°06′06″O | |||
• Altitud | 595 msnm | |||
Superficie | 31,18 km² | |||
Población | 1599 hab. (2021) | |||
• Densidad | 48,72 hab./km² | |||
Gentilicio | peralense | |||
Código postal | 28609 | |||
Alcalde (2019) | José María Barrado Jiménez (PSOE) | |||
Sitio web | www.villanuevadeperales.es | |||
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados de manera oficial el 30 de marzo de 2003. El escudo sigue el siguiente blasón:
«En campo de oro, tres perales de sinople, bien ordenados; bordura jaquelada de 16 piezas, ocho de oro y ocho de veros. Escudo timbrado con la Corona Real de oro.»Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 41 de 18 de febrero de 2003[3]
La descripción textual de la bandera municipal es la siguiente:
«De proporciones 2/3, dividida diagonalmente desde la parte superior del asta a la inferior del batiente en dos partes iguales. La de arriba verde y la de abajo amarilla. Lleva sobrepuesto en el centro el Escudo de Armas timbrado de la villa de Villanueva de Perales.»Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 41 de 18 de febrero de 2003[3]
La localidad está situada a una altitud de 595 msnm.[4][5]
Noroeste: Navalagamella | Norte: Quijorna | Noreste: Brunete |
Oeste: Navalagamella | ![]() |
Este: Sevilla la Nueva |
Suroeste: Villamantilla | Sur: Villamanta | Sureste: Villamanta |
El municipio, que tiene una superficie de 31,18 km²,[6] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 1519 habitantes y una densidad de 48,72 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Perales entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[7] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[7] Población según el padrón municipal de 2011[8] y de 2017 del INE. |
El municipio tan solo dispone de una línea de autobús, operada por Arriva Madrid, pero no comunica con Madrid capital. Dicha línea es:
Línea 531A: Móstoles (Hospital Rey Juan Carlos)-Navalcarnero-Villamantilla
Control de autoridades |
---|