Villafrechós es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La localidad es conocida por sus almendras garrapiñadas. En 2017 contaba con una población de 491 habitantes.
Villafrechós | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Villafrechós | ||
![]() ![]() Villafrechós | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 41°53′36″N 5°13′07″O | |
• Altitud | 738 msnm | |
Superficie | 60,49 km² | |
Fundación | Ver texto | |
Población | 462 hab. (2021) | |
• Densidad | 8,12 hab./km² | |
Gentilicio | fructuoso, -a | |
Código postal | 47810 | |
Pref. telefónico | 983 | |
Alcalde (2019-2023) | Miguel Ángel Gómez Vaquero (PP) | |
Patrón | San Isidoro | |
Patrona | Nuestra Sra. de Cabo | |
Sitio web | Oficial | |
La localidad está situada a una altitud de 738 msnm.[1][2] El municipio es atravesado en su zona noroccidental por el río Navajos, también conocido como arroyo Bustillo o Ahogaborricos, afluente del Valderaduey. Limita con Morales de Campos, Santa Eufemia del Arroyo, Barcial de la Loma, Villamuriel, Villabrágima y Palazuelo de Vedija. Su territorio está representado en la hoja MTN50 309 (MTN25 309 II y IV) —residualmente en la MTN50 310— del Mapa Topográfico Nacional.[3] La localidad está situada al norte de los Montes Torozos, en plena comarca natural de Tierra de Campos.
Noroeste: Barcial de la Loma | Norte: Villamuriel de Campos | Noreste: Palazuelo de Vedija |
Oeste: Santa Eufemia del Arroyo | ![]() |
Este: Villabrágima |
Suroeste: Cabreros del Monte | Sur: Tordehumos | Sureste: Morales de Campos |
Se han encontrado asentamientos vacceos, en torno al 400 a. C.: Villagonzalo (Santa Eufemia del Arroyo-Villafrechós); y en la fase imperial romana del siglo I han aparecido yacimientos de terra sigillata: El Convento, Vega del Ahogaborricos, Rotos del Bustillo (Villafrechós), San Miguel (Santa Eufemia del Arroyo-Villafrechós).
A comienzos del siglo XX, en 1904, la localidad y la comarca fueron testigos de una serie de revueltas y huelgas campesinas, motivadas por la subida del precio del trigo y la miseria de la población, teniendo buen arraigo doctrinas de índole socialista.[4] El 21 de enero de 1904 el alcalde de la localidad llegó a pedir refuerzos a la Guardia Civil para frenar las revueltas.[5] Al estallar la Guerra Civil Española, la localidad pasó rápidamente a la zona bajo control nacional, al igual que la mayor parte de Castilla y León, con lo que quedó alejada de los combates.[6]
En el pueblo nació Salvador Bezos, el abuelo paterno del fundador de Amazon, Jeff Bezos.[7][8]
El municipio, que tiene una superficie de 60,49 km²,[9] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 491 habitantes y una densidad de 8,12 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Villafrechós[10] entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX. Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 25 de septiembre de 2006 con el siguiente blasón:
«Escudo medio cortado y partido, timbrado por corona real cerrada. Primero, sobre campo de plata, un león rampante de púrpura, linguado, uñado y armado de gules, coronado de oro. Segundo, sobre campo de gules, un castillo de oro con tres almenas, mamposteado de sable y aclarado de azur. Tercero, en campo de oro, tres jirones de gules, con bordadura jaquelada de oro y gules en tres órdenes. En punta, de sinople, dos espigas de trigo de oro, dispuestas en sotuer.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 196 de 10 de octubre de 2006[11]
Bandera: «Bandera de proporciones 2:3, terciada en alto. En el primer tercio, al asta, de color rojo. El segundo, o central, de color verde. El tercero, al batiente, de color amarillo. Al centro, el escudo municipal».[cita requerida]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eladio Ares | UCD |
1983-1987 | Eladio Ares | AP |
1987-1991 | Paulino Guerra | PP |
1991-1995 | Paulino Guerra | PP |
1995-1999 | Paulino Guerra | PP |
1999-2003 | Paulino Guerra | PP |
2003-2007 | Miguel Ángel Gómez Vaquero | PSOE |
2007-2011 | Miguel Ángel Gómez Vaquero | PSOE |
2011-2015 | Miguel Ángel Gómez Vaquero | PP |
2015-2019 | Miguel Ángel Gómez Vaquero | PP |
2019- | Miguel Ángel Gómez Vaquero | PP |
La localidad es conocida por sus almendras garrapiñadas.[13] En Villafrechós había almendros y colmenas, que dieron lugar a las almendras garrapiñadas (almendras tostadas con fina capa de caramelo) y a la cera a finales del siglo XIX de manos de Silverio Cubero Marqués y de su esposa, Paula Concejo Orduña. Se hicieron famosas las almendras garrapiñadas de Villafrechós tras ser premiadas en la Exposición Universal de Barcelona de 1888. La reina regente María Cristina de Austria concedió a Paula Concejo el título de Proveedora de la Real Casa el 29 de marzo de 1902. Extendió su fama lejos de Villafrechós el confitero Enrique Cubero Román.[14]
El término municipal está comprendido dentro de las áreas con indicación geográfica protegida del «Lechazo de Castilla y León»[15] y de la «Lenteja Pardina de Tierra de Campos».[16]
Control de autoridades |
---|