world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Vallejera de Riofrío es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.

Vallejera de Riofrío
municipio de España, capital municipal y localidad

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Vista general de Vallejera de Riofrío, iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación, Puerto de Vallejera y vista del pueblo desde el campanario.
Vallejera de Riofrío
Ubicación de Vallejera de Riofrío en España.
Vallejera de Riofrío
Ubicación de Vallejera de Riofrío en la provincia de Salamanca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Salamanca
 Comarca Sierra de Béjar
 Partido judicial Béjar
Ubicación 40°24′33″N 5°43′17″O
 Altitud 1148 msnm
(mín: 1085, máx: 1523)
Superficie 7,26 km²
Núcleos de
población
Vallejera (capital)
El Puerto
Población 69 hab. (2021)
 Densidad 9,37 hab./km²
Gentilicio vallejerano, -a
vallejerense
Código postal 37717
Alcaldesa (2019) Mª Pilar Martín (IV)
Patrón San Roque
Patrona V. de la Encarnación

Su término municipal está formado por las localidades de Vallejera de Riofrío y El Puerto, ocupa una superficie total de 7,26 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con 68 habitantes.

Es el segundo municipio más alto de la provincia de Salamanca después del pueblo de la Hoya, con 1240 msnm. El pueblo limita al norte con Fresnedoso y Sorihuela, al oeste, con Sanchotello, al sur, con Béjar y al este, con Navacarros y La Hoya. La alcaldesa es Pilar Martín Hernández desde hace varias candidaturas. Vallejera de Riofrío, se compone en su término municipal por un núcleo de población y por el pueblo primitivo. Su pedanía se llama El Puerto. En 2014 cuenta con 70 habitantes. En datos de diciembre de 2014 es preocupante el número de accidentes de tráfico protagonizados en el término municipal desde hace diez años en adelante. Se han contabilizado un total de 2 fallecidos y 11 heridos en un total de 6 accidentes, de los que no se saben las causas ya que la red de carreteras en el municipio de Vallejera se localizan vías con buena señalización y visibilidad. Se hace hincapié en los despistes y los factores climáticos de la zona (nieblas, nieve, placas de hielo...).

Ayuntamiento e iglesia.
Ayuntamiento e iglesia.

La Dehesa de Vallejera, uno de los prados más grande del término municipal de Vallejera, ya colindando con el término municipal de Béjar. Es del ayuntamiento, y en el cual pastan todas las vacas del municipio. Antiguamente todos los ganaderos del municipio se trasladaban todos los días a ver sus ganados. Actualmente quedan muy pocos y ya casi está inutilizado. Tiene varias fuentes naturales que nacen de la sierra, y del cual beben sus vacas, ya que permanecen todo el año desalojando agua sin llegar a secarse. Tiene una superficie total de aproximadamente 75 hectáreas. Su máxima altitud es de 1260 m y su mínima es de 1090 m. Está a apenas 1,6 km del centro del pueblo.

El albergue municipal, propiedad del ayuntamiento, es un edificio ubicado en la calle Abajo y sirve como centro de estancia para turistas. Cuenta con un máximo de 25 plazas y tiene un gran comedor, habitaciones y baños y tiene unas bonitas vistas a la sierra de Béjar. Este edificio hasta el año 1978 fue el colegio del pueblo, y debido a la despoblación tuvo que cerrarse. Para no mantener desocupado el edificio, el ayuntamiento lo restauró y lo convirtió en el actual albergue.


Geografía


El paisaje de esta población es montañoso. Desde la zona se ve toda la sierra de Béjar. Tiene una buena distribución. Se constituye por la calle Carretera, calle Mayor, calle Eras, calle Abajo, calle Arriba, calle Fuente, calle Cementerio, calle Pedreguera, Travesía del Moral, calle Cuesta, calle Moral y Calle de la Dehesa. En el centro del pueblo está la Plaza Mayor.

El punto más alto del municipio es el pico de Cabeza Gorda, con 1523 msnm[1] y el más bajo es el Regato Fresnedas, limitando con Navacarros, que está sobre los 1085 msnm.

En su término municipal se sitúa el puerto de Vallejera, un paso de montaña que se encuentra a 2,2 km de la localidad y a 1200 msnm.

Sus bosques son de robles, pinos, castaños y fresnos.

En invierno las nevadas son abundantes ya que el pueblo está localizado a 1150 m de altitud.

   Noroeste: Sanchotello    Norte: Fresnedoso Noreste: Sorihuela
Oeste: Béjar Este: La Hoya
Suroeste: Béjar Sur: Navacarros Sureste: Navacarros

Caminos y rutas


En Vallejera hay muchas rutas, que se pueden realizar a pie o en bici:

- A pie:

Plaza mayor de Vallejera de Riofrío. En la imagen se observa el escenario de las fiestas patronales (año 2009).
Plaza mayor de Vallejera de Riofrío. En la imagen se observa el escenario de las fiestas patronales (año 2009).

- En bici:

- Escalada:


Hidrografía


Vallejera de Riofrío tiene abundante agua durante todo el año, debido a las intensas precipitaciones que superan los 1000 mm al año. En el interior del municipio hay varias fuentes, entre ellas La fuente del caño, en la entrada del pueblo y frente al ayuntamiento, y el chorro, en la subida al cementerio. Ambos no se secan en todo el año. También hay varias fuentes que nacen en forma de manantiales en las montañas colindantes, como en el "Cubillo", el Puerto de Vallejera, en la Dehesa, y en Cabeza Gorda. En el municipio por un extremo pasa el Regato Fresnedas y por el otro lado pasa el regato del Puerto, ambos caudalosos en invierno pero secos en verano, ya que por su corto recorrido, en verano recibe un gran estiaje. El más grande es el arroyo de Cabeza Gorda, que nace en el monte de su mismo nombre.


Clima


Iglesia de Vallejera nevada.
Iglesia de Vallejera nevada.

Vallejera de Riofrío tiene un clima oceánico-continentalizado, con invierno muy fríos y lluviosos, con abundantes nevadas (de media 30 días al año), por su elevada altitud y cercanía a la sierra. La primavera es fresca, nevando varias veces todos los años en el mes de abril, pero con periodos de intenso calor, y con las mayores precipitaciones de todo el año. El verano es caluroso y seco pero corto. Ya en el mes de agosto vuelve por las noches el frío. El otoño es un periodo lluvioso y es más frío que la primavera, registrándose ya en noviembre las primeras nevadas. En el pueblo sigue habiendo "batipuertas", puertas de madera que tapaban la entrada a la vivienda cuando las nevadas eran muy abundantes, e incluso se siguen utilizando (aunque ya muy poco). Actualmente la temperatura media al año en España ronda los 15 °C, y en el municipio es de 9,45 °C, siendo especialmente frío el año 1993, con 8 °C de media. En cuanto a la precipitación, en la capital Salmantina es de unos 400 mm por año. En el pueblo la precipitación puede llegar a los 1600 mm como en el año 1995, datos que supera incluso a lugares de Galicia, famosos por sus intensas precipitaciones.

  Parámetros climáticos promedio de Vallejera de Riofrío 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 0.9 2.1 5.3 8.1 10.6 15.6 19.8 20.1 13.5 9.6 6.3 1.7 9.46
Precipitación total (mm) 189 150 128 168 129 36 17 16 44 86 145 167 1275
Días de nevadas (≥ 1 mm) 12 10 4 1 0 0 0 0 0 0 1 5 33
[cita requerida]

Vegetación


Se compone por bosque caducifolio, dónde sin duda el árbol que más abunda es el castaño, siendo casi el 60% de los árboles totales del término municipal. También el Castaño es importante porque Vallejera junto con los pueblos colindantes de Neila, Béjar, Candelario, Cantagallo, Puerto de Béjar, Navacarros, El Cerro, Peñacaballera, Montemayor del Río, Hervás, La Garganta y Tornavacas, es la zona de Europa con más castaños, superando a zonas de Francia y Reino Unido, de ahí a que la zona se pueda conocer incluso internacionalmente. Se considera que en estas 12 poblaciones hay más castaños que en toda la comunidad de Madrid y la provincia de Cuenca juntas. De ahí a que la sierra de esta zona se llame la Serranía de los Castaños, ya que el 85% de los árboles son Castaños. Pero además de Castaños en el municipio hay robles, fresnos y hayas, y entre arbustos lo que más abundan son las Zarzamoras.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Vallejera de Riofrío entre 1842 y 2021

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

  • Población de derecho (1842-1860) según los censos de población del INE
  • Población residente (1860-2001) según los censos de población del INE
  • Población según el padrón municipal de 2011 y de 2021 del INE.

La población en invierno es de unos 55 a 65 vecinos y en verano la población asciende notablemente. Según el padrón municipal el municipio a principios del siglo XX tenía unos 400 vecinos. La población más ínfima se produjo en 1992 con unos 48 habitantes. En 2010 tenía 69 habitantes según el ayuntamiento, 21 más que hace 19 años. A día 01/01/2018 la población era de 76 habitantes.


Cultura


En los últimos años el municipio se está innovando con nuevas actividades, como por ejemplo las "Jornadas de Cine Solidario", cuya recaudación se donó a Cruz Roja Española, con el apoyo del ayuntamiento y la Asociación "Vallejera Joven". Se celebró en el Albergue municipal. También en los últimos años se está celebrando las denominadas "Noches de Verano", con espectáculos para el disfrute de los jóvenes del pueblo. En 2010 se realizaron las Jornadas de "Me cambio de pueblo", aprendiendo las costumbres y viendo los paisajes de la localidad, además de la extensa gastronomía de estas tierras. En 2012 se celebraron las "Noches de Rock", con dos conciertos en el mesón Vallejera.


Fiestas



Historia


Vallejera de Riofrío era un municipio que se encontraba dentro de la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, desde 1219, la cual se componía económicamente por el Quarto de Abajo, el Quarto de la Sierra, el Quarto del campo y el Quarto de Valvaneda, este último, al que pertenecía. Antiguamente la población se llamaba Vallegera de Béjar. Estaba bajo la defensa de Béjar, debido a su cercanía, junto con Navacarros y la zona de La Hoya, (aunque en esta época el pueblo de La Hoya estaba deshabitado). En aquella época "Vallegera" contaba con aproximadamente 100 vecinos. También la batalla de las Navas de Tolosa, tuvo que ver algo con la historia del municipio, aunque sin duda lo más importante ocurrió en Sorihuela, Béjar, Candelario y Sanchotello. Hasta el año 1215 Vallejera formó parte de la comunidad de villa y tierra de Ávila, y se desune en esta década del territorio Abulense, (aprox. 1219), para formar ya parte de la villa y tierra de Béjar.

Como parte de la comunidad bejarana, tras la pérdida del voto en Cortes de Béjar y su paso a depender de Salamanca en ese aspecto a partir de 1425, hecho favorecido por el paso de Béjar y su territorio a manos de los Zúñiga en 1396,[2] Vallejera pasó a formar parte del Reino de León, en el que se ha mantenido en las divisiones territoriales de Floridablanca en 1785 y finalmente en la de 1833 en que se crean las actuales provincias, quedando integrado Vallejera en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[3]


Economía


Estación de Esquí La Covatilla, fuente económica de Vallejera de Riofrío y otros pueblos cercanos.
Estación de Esquí La Covatilla, fuente económica de Vallejera de Riofrío y otros pueblos cercanos.

La mayor parte de la población trabaja en la albañilería y en la hostelería, ya que el municipio sobrevive gracias al turismo. Está a 10 kilómetros de la Estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla. También reúne una gran belleza paisajística, como elevadas montañas en la que se puede hacer escalada, y rutas y caminos dónde se puede conocer la fauna y flora del municipio. Se compone mayormente por bosques caducifolios: hayas, fresnos, castaños, pinares, robles etc. El pueblo cuenta con varios apartamentos rurales, un hotel, un albergue municipal "Sietepeñas", autoescuelas España (Vallejera), complejo turístico "La Cabañuelas", bar-restaurante "La Corrobla", bodegas "Bocamar", fábrica de embutidos "Sierra Charra" y varias empresas de construcción.


Turismo


Vallejera es un municipio que persiste gracias al turismo, sobre todo de invierno. Cuenta con 1 hotel, varios apartamentos rurales, y esto se debe por la cercanía de la Estación de esquí La Covatilla-Sierra de Béjar. En el municipio hay más plazas hoteleras que vecinos residentes, según el ayuntamiento. Sus hospedajes son en un 60% de nacionalidad española, un 30% de nacionalidad portuguesa (debido a la cercanía de Portugal) y en un 10% de otros países. Otro dato importante es su pertenencia junto con otros municipios a la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia, declarada como tal por la Unesco.


Monumentos y lugares de interés


Iglesia de Nª Sra. de la Encarnación y San Roque.
Iglesia de Nª Sra. de la Encarnación y San Roque.

Administración y política


El ayuntamiento es un edificio de dos alturas dónde se encuentra el consultorio médico, el salón de asambleas y la corporación municipal.


Elecciones municipales


Resultados de las elecciones municipales en Vallejera de Riofrío[5][6]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales
Candidatura por Vallejera (CV) Independientes (IV) 67,31353 64,44293 74,47353 66,67301 70,73291
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 21,15110 22,22100 4,2620 29,0390 9,7640
Partido Popular (PP) 5,7730 8,8940 19,1590 13,3360 12,2050
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) --- --- --- 2,2210 ---

Alcaldes



Véase también



Referencias


  1. «Cabeza Gorda». Instituto Geográfico Nacional.
  2. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 346
  3. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  4. Listado de parroquias por localidad, Diócesis de Plasencia, «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2012. Consultado el 30 de noviembre de 2012.
  5. «Resultado Elecciones Municipales en Vallejera de Riofrío». El País. 2011.
  6. «Resultado Elecciones Municipales en Vallejera de Riofrío». El Mundo. 2003.

Enlaces externos



На других языках


[en] Vallejera de Riofrío

Vallejera de Riofrío is a municipality located in the province of Salamanca, Castile and León, Spain. As of 2016 the municipality has a population of 67 inhabitants.[3]
- [es] Vallejera de Riofrío

[ru] Вальехера-де-Риофрио

Вальехера-де-Риофрио (исп. Vallejera de Riofrío) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Саламанка в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 7,26 км². Население — 69 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 67 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии